- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPGL: Ampliación del GLP-G en el FEPC permitirá mantener la estabilidad en...

SPGL: Ampliación del GLP-G en el FEPC permitirá mantener la estabilidad en el precio

La medida del Poder Ejecutivo beneficiará directamente a 650,000 usuarios de todo el país que emplean el GLP vehicular para sus unidades, dijo el gremio.

La decisión del Gobierno de mantener el Gas Licuado de Petróleo a granel (GLP-G) en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC) permitirá mantener la estabilidad en el precio del GLP vehicular, lo que beneficiará directamente a 650,000 usuarios de todo el país que emplean el producto para sus unidades.

Así lo indicó la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), al saludar la emisión del Decreto Supremo, que extiende hasta el 31 de diciembre de 2022 la inclusión del GLP-G en el FEPC, medida que vencía el próximo viernes 30 de setiembre.

“Cuando el GLP-G se incluyó en el FEPC, se registró una rebaja en el precio de venta de GLP para vehículos en gasocentros y en estaciones de servicio y, principalmente, dio estabilidad en la economía de los usuarios en un contexto de alza de los precios internacionales de los combustibles. Mantener esa medida extenderá dichos beneficios, impactando positivamente en miles de personas que se dedican al transporte de pasajeros”, indicó el gremio.

De acuerdo con la SPGL, la extensión de la vigencia del GLP-G en el FEPC contendrá el impacto de la volatilidad de los precios internacionales del GLP en la economía de millones de peruanos que usan dicho producto, no solo como envasado, sino también a granel.

En la misma línea, la Federación Nacional de Taxis y Colectivos (FENTAC), había advertido sobre la necesidad de ampliar dicha medida, dado el alto porcentaje de vehículos que funciona con GLP como combustible y a los que, una posible alza en el precio del producto, podría empujar hacia el uso de prácticas informales.



Joaquín Rosas, presidente de la FENTAC, indicó que el 30% de los colectivos que operan son informales, ya que se trata de camionetas y vehículos particulares, que hacen el servicio de taxi.

Vale FISE

De otro lado, el gremio también destacó la emisión del Decreto Supremo, que amplía hasta diciembre de 2022 el alza temporal del Vale FISE –para descuentos en la compra de balones de GLP de 10 kilos– de S/ 20 a S/ 25, con la finalidad de permitir el acceso a este combustible a los usuarios de los sectores vulnerables.

“Esta decisión permitirá que las familias de sectores vulnerables puedan seguir comprando balones de GLP, ante el alza de los precios internacionales. Sin duda, es una importante herramienta para que las familias vulnerables no se vean afectadas”, señaló la SPGL.

Pese a ello, el gremio insistió en la necesidad de acompañar esta medida con la ampliación del alcance del Vale FISE, debido a que –en la actualidad– solo beneficia al 30% de la población que lo requiere, y el 50% de los que lo tienen lo han dejado de usarlo al no tener recursos para pagar el diferencial.

Esto –advirtió– ha derivado en un aumento del consumo de leña, lo que perjudica la salud de miles de familias. La SPGL indicó que para lograr que el vale tenga un mayor alcance se debe ampliar el umbral de consumo de energía que requieren los hogares para acceder al beneficio. Señaló que se podría incluir prioritariamente a las ollas comunes con mayor cobertura como a comedores populares y a otros sectores de apoyo social, a fin de desalentar el consumo de leña.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...