- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPGL: Ampliación del GLP-G en el FEPC permitirá mantener la estabilidad en...

SPGL: Ampliación del GLP-G en el FEPC permitirá mantener la estabilidad en el precio

La medida del Poder Ejecutivo beneficiará directamente a 650,000 usuarios de todo el país que emplean el GLP vehicular para sus unidades, dijo el gremio.

La decisión del Gobierno de mantener el Gas Licuado de Petróleo a granel (GLP-G) en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC) permitirá mantener la estabilidad en el precio del GLP vehicular, lo que beneficiará directamente a 650,000 usuarios de todo el país que emplean el producto para sus unidades.

Así lo indicó la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), al saludar la emisión del Decreto Supremo, que extiende hasta el 31 de diciembre de 2022 la inclusión del GLP-G en el FEPC, medida que vencía el próximo viernes 30 de setiembre.

“Cuando el GLP-G se incluyó en el FEPC, se registró una rebaja en el precio de venta de GLP para vehículos en gasocentros y en estaciones de servicio y, principalmente, dio estabilidad en la economía de los usuarios en un contexto de alza de los precios internacionales de los combustibles. Mantener esa medida extenderá dichos beneficios, impactando positivamente en miles de personas que se dedican al transporte de pasajeros”, indicó el gremio.

De acuerdo con la SPGL, la extensión de la vigencia del GLP-G en el FEPC contendrá el impacto de la volatilidad de los precios internacionales del GLP en la economía de millones de peruanos que usan dicho producto, no solo como envasado, sino también a granel.

En la misma línea, la Federación Nacional de Taxis y Colectivos (FENTAC), había advertido sobre la necesidad de ampliar dicha medida, dado el alto porcentaje de vehículos que funciona con GLP como combustible y a los que, una posible alza en el precio del producto, podría empujar hacia el uso de prácticas informales.



Joaquín Rosas, presidente de la FENTAC, indicó que el 30% de los colectivos que operan son informales, ya que se trata de camionetas y vehículos particulares, que hacen el servicio de taxi.

Vale FISE

De otro lado, el gremio también destacó la emisión del Decreto Supremo, que amplía hasta diciembre de 2022 el alza temporal del Vale FISE –para descuentos en la compra de balones de GLP de 10 kilos– de S/ 20 a S/ 25, con la finalidad de permitir el acceso a este combustible a los usuarios de los sectores vulnerables.

“Esta decisión permitirá que las familias de sectores vulnerables puedan seguir comprando balones de GLP, ante el alza de los precios internacionales. Sin duda, es una importante herramienta para que las familias vulnerables no se vean afectadas”, señaló la SPGL.

Pese a ello, el gremio insistió en la necesidad de acompañar esta medida con la ampliación del alcance del Vale FISE, debido a que –en la actualidad– solo beneficia al 30% de la población que lo requiere, y el 50% de los que lo tienen lo han dejado de usarlo al no tener recursos para pagar el diferencial.

Esto –advirtió– ha derivado en un aumento del consumo de leña, lo que perjudica la salud de miles de familias. La SPGL indicó que para lograr que el vale tenga un mayor alcance se debe ampliar el umbral de consumo de energía que requieren los hogares para acceder al beneficio. Señaló que se podría incluir prioritariamente a las ollas comunes con mayor cobertura como a comedores populares y a otros sectores de apoyo social, a fin de desalentar el consumo de leña.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....