- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobernador regional de Lambayeque: “Apostamos por una minería responsable”

Gobernador regional de Lambayeque: “Apostamos por una minería responsable”

El mandatario regional planteó el corredor minero macrorregional con un costo de inversión de 18,915 millones de soles para cerrar las brechas sociales.

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, expuso ante inversionistas coreanos, la cartera de proyectos macrorregionales, entre los que figuran el Corredor Bioceánico entre Perú y Brasil y el Terminal Marítimo de Puerto Eten, así como las áreas conexas de desarrollo como el parque minero, que representan los próximos 30 años de crecimiento para el país.

La autoridad regional participó en el “Foro de Cooperación Digital – Corea – Perú 2024”, que impulsa el diálogo y la cooperación entre gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y academia.

Durante su participación, Pérez Flores precisó que la Mancomunidad Regional Región Nor Oriente del Perú, que preside actualmente, abarca el 50% del territorio peruano, con una población de 10 millones de personas y aporta el 18% del PIB nacional.



Manifestó que frente a la problemática logística causada por el estiaje en el canal de Panamá, la propuesta son cuatro rutas que unirán Perú y Brasil, siendo la ruta 2 la que facilitaría el acceso hacia los puertos de Paita, Eten (próximo a ser lanzada a Corea para evaluar la propuesta), Salaverry, Chancay y el Callao.

Justamente, precisó que el próximo 28 de agosto, se reunirá en Iquitos con sus pares de Brasil para lanzar dos componentes: la estructura binacional económica y clarificar el corredor bioceánico como alianza estratégico logístico.

Por la ruta 2, agregó el gobernador lambayecano, pasaría 3.5 toneladas de carga de ida y vuelta, en un recorrido de 3,600 kilómetros.

Desarrollo

Precisó además que el desarrollo portuario en Eten tiene áreas anexas como el parque industrial (1,400 hectáreas), la zona franca (1,200 has), el parque eólico (250 has), la zona minera (1,000 has), y el parque eco- tecnológico (120 has).

El mandatario regional planteó el corredor minero macrorregional con un costo de inversión de 18,915 millones de soles para cerrar las brechas sociales, señalando que se propone traer los productos a la costa donde se utilizaría el agua del mar para el exiliado y concentrado de los minerales y evitar la contaminación de las cabeceras de cuenta.

“Desde Lambayeque apostamos por una minería responsable”, anotó.

También se refirió a los proyectos lanzados desde Lambayeque mediante alianza público- privadas para resolver toda la problemática y encaminar la línea de desarrollo como región y mancomunidad, así también puso en vitrina el mejoramiento de los servicios tecnológicos para integrarse a las economías que ya están digitalizadas con el desarrollo del Cloud Lambayeque.

Innovación

Mostró el nuevo modelo del desarrollo económico y tecnológico, a nivel mundial impulsado por la innovación.

“Estamos promocionando la estructura de crecimiento con la Marca Lambayeque, finanzas, talentos digitales y bilingües, entorno normativo, infraestructura e inversiones, para dar paso a la nueva agricultura, maquinaria inteligente y biomedicina para establecer una economía adecuada”, añadió.

Así también agregó: “Dar paso a la transformación digital, industrias estratégicas, medicina de precisión, necesidades prioritarias para ir a la par de la forma de vida de otros países, estamos listos para llegar a esta nueva estructura de desarrollo, dejar de lado los pleitos que nos distrae y poner como centro el desarrollo, respetando el planeta y considerando a todos somos seres humanos”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....