- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobierno aprueba modificatoria de ley en favor de la fabricación de joyas de...

Gobierno aprueba modificatoria de ley en favor de la fabricación de joyas de oro

Decreto Legislativo forma parte de paquete de ocho medidas en materia tributaria que el gobierno solicitó.

El Gobierno aprobó el decreto legislativo que modifica la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) con la finalidad de considerar como exportación la venta de metal realizada por productores mineros a favor de fabricantes nacionales de joyería de oro.

“Esta modificación apunta a impulsar la venta de los fabricantes nacionales de joyas de oro para exportación”, resaltó el premier Alberto Otárola este miércoles durante una conferencia de prensa.

Dicho Decreto Legislativo forma parte de paquete de ocho medidas en materia tributaria que el gobierno solicitó en el marco de las facultadas delegadas por el Congreso de la República.

Julio Pérez Alván, gerente general de Arin S.A., una de las empresas de joyería más grandes de Perú, explicó anteriormente a gestion.pe que, a la fecha, los productores mineros pasaban por un trámite ‘burocrático’ que ha desalentado las transacciones desde junio del 2019: el productor minero, que tenía depositado mineral en un banco nacional, intercambiaba dicho bien, mediante un swap minero, por la cantidad de mineral que tenía un no domiciliado en un banco del exterior.

Para constatar esta operación el banco nacional emitía una constancia de ejecución, para que luego el productor minero le entregue el mineral al joyero nacional, a fin que lo transforme en productos terminados por encargo del no domiciliado a quien finalmente se los exporta.



Con el cambio, ya no será necesaria la participación del sistema financiero (bancos) sin perder de vista el control a través de Aduanas para determinar la procedencia del mineral precioso, explicó en su momento.

El empresario afirmó que una vez se apruebe el decreto, la cadena de producción de oro -que involucra a casi 300 empresas en el país- eleve la exportación de joyería de oro de US$ 120 millones a US$ 300 millones al año inmediatamente.

Datos

  • El mercado de joyería en la región obtuvo un valor de alrededor de US$ 8200 millones en 2021.
  • El 2022 fue un año en el que primó la demanda de joyas de oro rosado, no obstante, el oro amarillo es el que más se produce.
  • Adex ha reportado que joyerías de norteamérica han mudado sus maquinarias al Asia pero también a Sudamérica, entre ellos el Perú. ¿La razón? Una de ellas es el bajo costo de producción que ofrecería el mercado peruano, revela Pérez Alván.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...