- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobiernos Regionales presentan 130 proyectos APP por más de S/ 88,000 millones

Gobiernos Regionales presentan 130 proyectos APP por más de S/ 88,000 millones

El 20% de los proyectos identificados están concentrados en el sector Turismo con 26 proyectos, seguido de Transporte (18%) con 24 proyectos y Energía (12%) con 16 proyectos.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) organiza el Foro de Inversiones “Perú Regiones 2023” en el que los 26 gobiernos regionales presentan un total 130 proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos identificados por aproximadamente S/ 88,000 millones (US$ 23,800 millones), con la finalidad de atraer a los inversionistas privados para su ejecución.

El Foro de Inversiones “Perú Regiones 2023” se realiza en el marco de la EXPO PERU REGIONES que vienen organizando la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y ProInversión; la EXPO se inaugura hoy y se prolongará hasta el 10 de diciembre, en el Centro de Exposiciones del Jockey.

Los proyectos APP y Proyectos en Activos que presentan los 26 Gobiernos Regionales (que incluye a región Lima, Lima Metropolitana y el Callao), fueron identificados por los funcionarios de cada Gobierno Regional y de algunas Municipalidades con la asistencia técnica de ProInversión.

Los 130 proyectos identificados y sus respectivos montos de inversión están plasmados en el documento “Perú Regiones – Cartera de Proyectos”, que ha sido editado y producido por ProInversión, y que se está distribuyendo a los asistentes al Foro de Inversiones “Perú Regiones 2023”.

El 20% de los proyectos identificados están concentrados en el sector Turismo con 26 proyectos, seguido de Transporte (18%) con 24 proyectos y Energía (12%) con 16 proyectos. Entre las iniciativas identificadas resaltan Centrales Hidroeléctricas, Parques Industriales, Irrigaciones, Puertos Teleféricos, Terminales Terrestres, Viviendas Sociales, Proyectos turísticos, entre otros.



Las carteras de proyectos de las regiones son expuestas por los presidentes de La Mancomunidad de la Macro Región Nororiente, La Mancomunidad Regional de Los Andes, La Mancomunidad Regional de la Amazonía y de La Mancomunidad de la Macro Región del Sur.

“Gracias al resultado de un trabajo articulado intergubernamental e interinstitucional desarrollado por PROINVERSIÓN, el MEF y los gobiernos subnacionales, hoy existe una renovada confianza que nos permite consolidar una cohesión entre los gobiernos regionales y el sector privado para impulsar inversión en el país, mediante APP y Proyectos en Activos”, comentó el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi.

Resaltó que la identificación de esta cartera descentralizada de 130 proyectos confirma la apuesta y confianza en el futuro del país, reflejando el genuino interés de los gobernadores y alcaldes por generar las condiciones adecuadas que permitan un desarrollo sostenible con infraestructura y servicios públicos de calidad.

El Foro de Inversiones “Perú Regiones 2023” contó con la participación del Ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes; el presidente de la ANGR, Rohel Sánchez; el presidente de la SNI, Jesús Salazar Nishi; el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi; entre otras autoridades regionales y Funcionarios. Incluye en su programación una Rueda de Negocios para el encuentro e intercambio de información entre potenciales inversionistas y representantes de cada Gobierno Regional.

Resultados de ProInversión

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, presentó los resultados históricos logrados por agencia en materia de adjudicación desde su creación (2002) hasta el 2022, que consta de 112 APP adjudicados por un monto de inversión total superior a US$ 30,000 millones; asimismo, destacó los 14 proyectos adjudicados en 2023, por un monto cercano a US$ 2,300 millones.

Adicionalmente, el titular de ProInversión expuso la cartera APP y Proyectos en Activos del periodo 2024 – 2026, que consta de 55 proyectos con un monto de inversión estimado de US$ 15,000 millones. Si a esta cartera se suman los 130 proyectos APP y Proyectos en Activos que presentan los 26 Gobiernos Regionales, nuestro país se fortalecerá como uno de los centros de impulso de las APP en Sudamérica.

“Estamos trabajando con todos los gobiernos regionales para hacer realidad los proyectos planteados y contribuir con el desarrollo regional y nacional sostenible”, acotó el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi.

Por su parte, el presidente de la ANGR, Rohel Sánchez, comentó que los gobernadores están convencidos de que se debe trabajar de manera articulada los tres niveles de gobierno para implementar una política pública con enfoque de desarrollo territorial.

“Hay un potencial enorme en las regiones, en todos los sectores productivos, para hacer realidad nuestro desarrollo, teniendo como centro de nuestra atención las personas”, precisó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Condor Resources anuncia programas de exploración en proyectos Pucamayo y Huiñac Punta

"Esperamos que 2025 sea un año decisivo para Condor. Estamos avanzando con dos proyectos de metales preciosos de gran potencial”, comentó Chris Buncic, presidente y director ejecutivo La canadiense Condor Resources anunció en mayo del 2024 un cambio en su modelo de negocio para enfocarse en...

Formalización minera necesita un shock de recursos económicos, afirma politólogo Aarón Quiñón

Aseguró, en ese sentido, que no se puede esperar que la formalización minera sea ágil, si el presupuesto para tal fin llega tarde. El politólogo Aarón Quiñón señaló que "la formalización minera no funciona y se necesita un shock...

Minería ancestral: El nuevo plan de la minería ilegal peruana

Los mineros informales buscan imponer la minería ancestral para desconocer el sistema laboral actual, con el pretexto de que hay que volver al ayni, la minka y el peonaje Peligroso avance estratégico con miras a una Ley MAPE a su...

Adex: «La mayoría de mineros artesanales no son delincuentes, pero hay muchos que no desean formalizarse»

El año pasado, casi el 50% del oro producido en el Perú provino de pequeños mineros, pero solo el 20% operaba formalmente. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, pidió aprobar con la mayor celeridad posible...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio Clayton Valley: Estudio de Optimización identificó posibles reducciones de costos de hasta el 25 % del CAPEX

Century Lithium cree que las optimizaciones del plan y el procesamiento del hoy conocido proyecto como Angel Island, y la venta del excedente de hidróxido de sodio generado en el proceso de producción, darán lugar a costos operativos y...

Petrobras y Transpetro firman contrato para Programa de Renovación y Ampliación de la Flota

Se contratarán cuatro buques de la clase Handy, que serán construidos por el consorcio formado por los astilleros Rio Grande y Mac Laren. Transpetro, subsidiaria 100% de Petrobras, y el consorcio formado por los astilleros Rio Grande y Mac Laren...

Equinox Gold y Calibre Mining se fusionan: nace el segundo mayor productor de oro de Canadá

Según el acuerdo, Equinox adquiriría todas las acciones emitidas y en circulación de Calibre, y la entidad combinada continuaría bajo el nombre de Equinox Gold. Las compañías mineras Equinox Gold y Calibre Mining anunciaron un acuerdo definitivo para una...

Mandatario colombiano en contra de nuevas perforaciones petroleras en su país

Subrayó su postura en contra de lo que considera un modelo de explotación destructivo para el medio ambiente y la humanidad. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió un mensaje directo al sector de los hidrocarburos del país, expresando su...