- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: "La confianza en el potencial del país está intacta"

Gobitz: «La confianza en el potencial del país está intacta»

Sobre la conflictividad social, «considero que el consenso no pasa por el rentismo, no pasa por crear un bono extraordinario y dar dinero en la mano».

Pese a las paralizaciones de operaciones mineras como Cuajone o Las Bambas, el Índice Fraser, que mide justamente la percepción de los inversionistas a nivel mundial, indica que Perú sigue destacando a nivel de potencial geológico. Sin embargo, lo que nos está afectando para ser una jurisdicción minera más atractiva para las inversiones, es nuestro desempeño en políticas públicas, donde debemos mejorar.

Víctor Gobitz, miembro del Comité Organizador de PERUMIN 35 y CEO de Antamina, indicó que «la industria minera es una industria global, el dinero que no se invierte en el Perú se va a otro lugar y de eso debemos ser conscientes».

Así, «lógicamente estos conflictos impactan de alguna forma, pero también debemos decir que al día de hoy las principales empresas globales siguen operando en el país».

«Somos el segundo productor mundial de cobre, plata y zinc, por lo tanto, la confianza en el potencial del país y en el ecosistema del país está intacta», enfatizó.

Agregó que «lo que se requiere es que logremos que ese consenso se logre a nivel político. Y no solo a nivel del gobierno central, sino regional y distrital».

Conflictividad social

Para Gobitz, «hay que tratar de desmenuzar el caso de la conflictividad social y no generalizar, porque si generalizamos da la impresión de que la conflictividad ha parado toda la industria minera y no es así porque la industria ha estado operando».

Puntualizó, en ese sentido, que «hay casos excepcionales en los que no estamos logrando el consenso».

«Considero que el consenso no pasa por el rentismo, no pasa por crear un bono extraordinario y dar dinero en la mano. Si eso trajera desarrollo sostenible es lo primero que hubiéramos hecho, pero sabemos que eso no es así, no es la solución», dijo.



Hizo hincapié en que «la solución pasa por, consensuadamente con la población y las autoridades, definir cuál es la ruta de desarrollo de ese territorio, cuál es el potencial del territorio, cuál es el potencial de ese grupo humano, y trabajar en esa solución y utilizar los fondos de la minería para financiar ese plan».

Enfoque territorial

El ejecutivo de Antamina explicó que «eso (el enfoque territorial) es bien distinto que repartir el dinero a la mano, porque si un territorio necesita mejor infraestructura hidráulica o vial, conectividad a internet o mejor educación pública, necesito medidas que vayan hacia el cierre de brechas».

«Si yo decido dar dinero a la mano y repartirlo, genero una ilusión temporal no sostenible. Eso es lo que hay que evitar, ese es el foco de las cosas que no deben pasar en el caso de Las Bambas», anotó.

Primer año de gestión de gobierno de Pedro Castillo

Sobre el primer año de gestión del gobierno actual de Pedro Castillo, Gobitz mencionó que «es un gobierno que no vino de una estructura partidaria sólida y eso explica la cantidad de ministros y cambio de autoridades que ha habido».

«Pero en el caso concreto de los ministerios con los que yo interactúo, que son el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio Energía y Minas, veo profesionalidad, dos profesionales experimentados y auguro que esa va a ser una tendencia de todo el gabinete en el futuro», señaló.

Así, calificó a la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, como «una persona que conoce el sector, que entiende la conexión entre promoción de la industria minera y el desarrollo del país, y lo mismo pasa cuando converso con el ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham».

«Son dos buenos ejemplos de lo que todos esperamos que sea un gabinete más afiatado y que logre construir un plan que involucre al sector privado para acelerar el plan de desarrollo del país», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....