- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: "Incrementar impuestos no necesariamente reducirá la pobreza"

Gobitz: «Incrementar impuestos no necesariamente reducirá la pobreza»

Para el titular del IIMP, «el problema no pasa por más impuestos, sino es una mejor gestión pública».

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Víctor Gobitz, señaló que con el impulso de la cartera de proyectos mineros, se podría reducir la pobreza monetaria en el país a una cifra cercana al 10% de la población.

“Esta es una manera clara y concreta de definir la rentabilidad social. No se trata de transferir fondos, sino crear capacidades. Caso contrario, transferir dinero, crear peajes e incrementar impuestos no necesariamente va a reducir la línea de pobreza”, apuntó en una reciente presentación virtual en la Cámara de Comercio Peruano – Chilena.

En el evento expuso sobre “la rentabilidad social”, un concepto puesto en la agenda nacional por el gobierno, que alude al nuevo modelo de promoción de inversión de proyectos en el país.

También puedes leer: Al 2031 habría más de 15 mil millones beneficiados por la minería

Al respecto el titular del IIMP indicó que este es un término que el sector minero formal ya viene aplicando desde hace algún tiempo. “No necesitamos ponerle un rótulo, pero sí señalar que generamos empleo local, desarrollo, operamos con altos estándares ambientales, y pagamos impuestos, que permiten solventar el crecimiento nacional y el desarrollo local”, refirió.

Gobitz explicó que, desde la mirada del sector minero peruano, la rentabilidad social se lograría si se pone en valor el actual portafolio de proyectos mineros en el Perú (valorizado en alrededor de 60 mil millones de dólares) al año 2031, a través de consensos entre los distintos actores.

Indicó que otro de los beneficios de poner en marcha los emprendimientos mineros en cartera serían un mayor impacto en términos de eslabonamiento productivo con otros sectores económicos, el cual se duplicaría en la próxima década.

“Al año 2020 -2021 las compras del sector minería a proveedores nacionales llegan a 10 mil millones de dólares. Si desarrollamos esta cartera de proyectos al 2031 estas compras alcanzarían los 24 mil millones de dólares”, explicó.

Gestión pública

En otro momento de su ponencia, el presidente del IIMP lamentó que exista actualmente un problema de gestión pública. «Y un claro ejemplo de ello son los 520 millones de soles quedaron en el aire en San Marcos en el 2020».

También puedes leer: Moquegua es la región con mayor ejecución de su presupuesto

El proceso de regionalización, en palabras de Gobitz, no transfirió capacidades y eso se transformó en actos de corrupción. Así, «el problema no pasa por más impuestos, sino es una mejor gestión pública».

«Hoy en Perú y Chile erróneamente se debate aumentar los impuestos a la minería. Eso significa perder competitividad. La raíz del problema no está ahí. Tenemos que lograr que el sector privado jale al público para mejorar la eficacia del gasto», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...