- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: La minería es una industria que no toma decisiones en función...

Gobitz: La minería es una industria que no toma decisiones en función de la coyuntura

Por ello, instó a contar con una política a largo plazo, donde se aborden dos grandes desafíos: infraestructura de transporte y desarrollo social con enfoque territorial. 

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, en el marco del Jueves Minero, remarcó que urge una política minera que genere consensos y el alineamiento de todos los sistemas de Gobierno.

“La minería es una industria que no toma decisiones en función de la coyuntura. Por eso necesitamos políticas de largo plazo, caso contrario cada cambio de Gobierno vamos a tener una discusión sobre tributación o un nuevo lema que nos acompañe”, señaló.

Asimismo, subrayó que para conseguir un plan de largo plazo, es indispensable promover el reconocimiento de la industria minera peruana como una actividad vital para el futuro del país y construir una mayor institucionalidad en torno a esta importante actividad económica.

En el último Jueves Minero se presentaron las principales reflexiones en torno a las conferencias del evento central de Rumbo a PERUMIN 35. Y una de ellas es que la minería tiene dos grandes desafíos en competitividad minería: la infraestructura de transporte y el desarrollo social con enfoque territorial.

A su turno, Miguel Cardozo, presidente de Rumbo a Perumín, indicó que, a fin de lograr un desarrollo sostenible en minería, es necesario tener una racionalidad de largo plazo, que asegure predictibilidad y competitividad y que genere prosperidad para todos los peruanos.

Manifestó que varios países competirán por aprovechar la mayor demanda futura de cobre por los compromisos climáticos y las tecnologías limpias hacia el 2040, lo que podría requerir una inversión aproximada de 350 mil millones de dólares.

“En el mundo hay 188 proyectos de cobre que aspiran a llenar ese espacio. De esos proyectos tenemos 52 en Latinoamérica y 19 son proyectos en el Perú. La competencia va a ser dura”, señaló Cardozo.

De otro lado, resaltó que para este año se proyecta recaudar S/ 18,000 millones, una cifra histórica comparable con el 2012.

Tributación minera

Por su lado, Claudia Cooper, presidenta de PERUMIN 35, aseguró que los ponentes del evento coincidieron en que la actual tributación minera es óptima y que su revisión debe considerar que la minería es una industria heterogénea.

“Se dijo que para el desarrollo sostenible, la mejor política tributaria es ampliar la base y para eso hay que resolver la oposición social a los proyectos”, afirmó.

Indicó que una de las recomendaciones en torno a la tributación minera es generar una estructura que facilite la licencia social de los proyectos mineros, entre estos implementar contratos de desarrollo comunitario y tener una estructura de ingresos que permitan gastar de manera sostenible, evitando los vaivenes por el nivel de precios a nivel internacional.

Refirió que las empresas mineras están sujetas a 11 cargas tributarias y se estimó que la tasa efectiva de la carga tributaria para la minería está entre 40% a 65%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Ecopetrol reporta reservas probadas de crudo y gas para 7,6 años

En términos de incorporación de reservas, la petrolera logró el mayor desempeño de los últimos tres años al sumar 260 mbpe, una cifra que destacó por superar los registros históricos recientes. Ecopetrol, la principal petrolera de Colombia, anunció un aumento...

Newmont cerró el 2024 con reservas minerales de 134,1 millones de onzas de oro

La reserva de ley de oro de Newmont se mantuvo sustancialmente sin cambios en 0,96 gramos por tonelada. Newmont Corporation registró reservas minerales de oro de 134,1 millones de onzas atribuibles al final de 2024, en comparación con las 135,9...