- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGold Fields estima recibir los permisos finales para la ampliación de Cerro...

Gold Fields estima recibir los permisos finales para la ampliación de Cerro Corona a mediados del 2024

La habilitación del tajo para usarlo como relavera implica una inversión que bordea los US$ 10 millones o US$ 20 millones.

El vicepresidente de Finanzas de Gold Fields para la Región Américas, Jorge Redhead, reveló, en diálogo con Gestión, el estado del proyecto de ampliación de Cerro Corona, la única mina de la compañía que produce cobre, además de oro. Entró en operación el 2008 y tuvo una vida útil inicialmente al 2023 (actualmente vigente hasta el 2025), que prevén extender hasta el 2030.

«La mina producirá alrededor de 255,000 onzas de oro equivalente este año. Es una mina sólida, rentable, viene funcionando muy bien. La producción el 2022 fue más o menos 260,000 onzas equivalentes de oro», dijo.

Para el ejecutivo, el único riesgo que enfrenta la operación es cómo se va a comportar el clima en los siguientes meses en cuanto a lluvias «que nos lleven a seguir haciendo cambios. Por lo demás, no vemos ningún problema en otros aspectos de nuestra operación en Cajamarca».

Redhead reveló que «estamos justo en esa etapa de los permisos finales para poder extender la vida de la mina oficialmente. Técnicamente es factible hacerlo y estamos esperando los permisos finales que deben darse el próximo año, más hacia la segunda mitad de año».



«Estamos cumpliendo con la normativa exigida por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), el Ministerio del Ambiente (Minam) y Ministerio de Energía y Minas (Minem)», remarcó.

Asimismo, «hoy estamos enfocándonos en informar el cumplimiento ambiental hacia nuestros públicos locales, garantizando la viabilidad del proyecto, puesto que la parte técnica ya está aprobada por la autoridad pertinente».

Más sobre la iniciativa

Para el vicepresidente de Finanzas de Gold Fields para la Región América, el principal problema en la mina Cerro Corona es el espacio. En ese sentido, la relavera no podía ser ampliada más y lo que se hizo fue minar todo el material que luego van a procesar, sacarlo del tajo para luego usar el tajo como relavera.

«El 2026 deberíamos empezar ya a usar el tajo como relavera y procesar todo el mineral que ha sido stockeado durante estos años», señaló.

En palabras de Redhead, el proyecto «no involucra una inversión muy alta».

«Estamos invirtiendo cerca de US$ 40 millones al año hasta este año, es lo que nos cuesta habilitar todas las zonas que necesitamos para poder guardar el material de forma correcta y con todos los estándares, pero la habilitación del tajo para usarlo como relavera no es una inversión muy alta, debe estar bordeando los US$ 10 millones o US$ 20 millones, más o menos», indicó.

Exploraciones en Perú

Gold Fields está explorando en distintas partes del Perú, en la zona sur, cerca de Cerro Corona, pero ahora su proyecto más importante es Salares en Chile, que está al 96% de avance de construcción y esperan el último trimestre empezar a producir. «Ha sido una inversión de US$ 1,020 millones, es una mina principalmente de oro, con plata», dijo.

Estiman producir entre 500,000 y 600,000 onzas al año en Salares, «es una adición importante a la producción de Gold Fields, que es más o menos 2.2 millones de onzas al año y es un aporte importante a Chile, que es un productor más de cobre».

«En Perú, es difícil conseguir minas que solo tengan oro, igualmente tiene otro mineral, como Cerro Corona, que tiene cobre. Estamos dispuestos a construir, operar o comprar una operación que sea por lo menos 30% de oro, el resto pueden ser otros metales. No nos cerramos a que sea solo oro», enfatizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...