- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGonzalo Tamayo: Proyectos inconclusos y baja ejecución del presupuesto en regiones, no...

Gonzalo Tamayo: Proyectos inconclusos y baja ejecución del presupuesto en regiones, no contribuye al cierre de brechas sociales

Destacó que se requiere liderazgo por parte del MEF, a través de esfuerzos que puedan trascender, más aún cuando ahora hay 72 funcionarios en dicho ministerio.

La baja ejecución de gasto por los gobiernos regionales y locales con ingresos provenientes de industrias extractivas se debe a que hay una falta de alineamiento de proyectos con cierre de brechas sociales. Así lo señaló el economista Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult, durante su análisis sobre desarrollo territorial, un enfoque de trabajo propuesto por la industria minera para impulsar el bienestar en el Perú.

Tamayo, durante la segunda jornada del evento Rumbo a PERUMIN “Desarrollo Territorial: un desafío para el cierre de brechas sociales”, también indicó que la baja ejecución frente a la evolución creciente de recursos, la abundancia de proyectos inconclusos, evidencias de actos de corrupción, fragmentación de proyectos y la insuficiente transparencia en las transferencias dificultan una adecuada ejecución en el gasto de recursos.

“Los problemas en el país ya son conocidos; sin embargo, el problema de fondo es la ausencia de una mejora sostenida en el bienestar de los ciudadanos. Esto se ve reflejado en las brechas que existen actualmente, sobre todo en sectores clave como educación e infraestructura, así como en el porcentaje de proyectos paralizados y sin ejecución a lo largo del territorio”, detalló Tamayo.

Las transferencias serán importantes para la ejecución de proyectos

Tamayo indicó que el alto precio del cobre (por encima de los $3 por libra) indica que las transferencias por canon, regalías y el impuesto especial a la minería (IEM) serán estructuralmente altos los próximos años debido al elevado precio internacional de los minerales.

No obstante, precisó que el país se encuentra frente a un problema estructural que requiere soluciones de mayor horizonte que las que se han aplicado hasta ahora.



En ese sentido, el ponente detalló que siempre habrá restricciones de índole legal e institucional para un mejor aprovechamiento de los recursos, a lo que también se suman los actos de corrupción. Esto no permite que haya consenso político para cambios legales profundos y corregir fácilmente los problemas de una descentralización no vinculada a corredores económicamente integrados.

Propuesta de solución para una mejor ejecución del presupuesto

El socio de la consultora económica planteó algunas propuestas de solución para poder mitigar este problema. Ante ello, Tamayo destacó que se requiere liderazgo por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de esfuerzos que puedan trascender, más aún cuando ahora hay 72 funcionarios en dicho ministerio.

En esa misma línea, el ponente detalló que el contacto entre las autoridades de los diversos gobiernos locales, el MEF y otros ministerios debe ser permanente, sobre todo cuando la tecnificación actual permite la interacción de manera remota. Además, destacó que un soporte de cooperación técnica internacional, así como el apoyo de empresas privadas al equipo del MEF, permitirá desarrollar un plan de desarrollo territorial.

“Se debe tener en cuenta que los funcionarios del gobierno central pueden derivar funciones a sus pares de gobiernos regionales, con el objetivo de centrarse en temas más macro. Además, y como propuesta, se puede tener un esquema de incentivos para inversión en conjunto y tener un plan para saber por cuál de las regiones comenzar” finalizó el economista.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...