- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGonzalo Tamayo: Proyectos inconclusos y baja ejecución del presupuesto en regiones, no...

Gonzalo Tamayo: Proyectos inconclusos y baja ejecución del presupuesto en regiones, no contribuye al cierre de brechas sociales

Destacó que se requiere liderazgo por parte del MEF, a través de esfuerzos que puedan trascender, más aún cuando ahora hay 72 funcionarios en dicho ministerio.

La baja ejecución de gasto por los gobiernos regionales y locales con ingresos provenientes de industrias extractivas se debe a que hay una falta de alineamiento de proyectos con cierre de brechas sociales. Así lo señaló el economista Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult, durante su análisis sobre desarrollo territorial, un enfoque de trabajo propuesto por la industria minera para impulsar el bienestar en el Perú.

Tamayo, durante la segunda jornada del evento Rumbo a PERUMIN “Desarrollo Territorial: un desafío para el cierre de brechas sociales”, también indicó que la baja ejecución frente a la evolución creciente de recursos, la abundancia de proyectos inconclusos, evidencias de actos de corrupción, fragmentación de proyectos y la insuficiente transparencia en las transferencias dificultan una adecuada ejecución en el gasto de recursos.

“Los problemas en el país ya son conocidos; sin embargo, el problema de fondo es la ausencia de una mejora sostenida en el bienestar de los ciudadanos. Esto se ve reflejado en las brechas que existen actualmente, sobre todo en sectores clave como educación e infraestructura, así como en el porcentaje de proyectos paralizados y sin ejecución a lo largo del territorio”, detalló Tamayo.

Las transferencias serán importantes para la ejecución de proyectos

Tamayo indicó que el alto precio del cobre (por encima de los $3 por libra) indica que las transferencias por canon, regalías y el impuesto especial a la minería (IEM) serán estructuralmente altos los próximos años debido al elevado precio internacional de los minerales.

No obstante, precisó que el país se encuentra frente a un problema estructural que requiere soluciones de mayor horizonte que las que se han aplicado hasta ahora.



En ese sentido, el ponente detalló que siempre habrá restricciones de índole legal e institucional para un mejor aprovechamiento de los recursos, a lo que también se suman los actos de corrupción. Esto no permite que haya consenso político para cambios legales profundos y corregir fácilmente los problemas de una descentralización no vinculada a corredores económicamente integrados.

Propuesta de solución para una mejor ejecución del presupuesto

El socio de la consultora económica planteó algunas propuestas de solución para poder mitigar este problema. Ante ello, Tamayo destacó que se requiere liderazgo por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de esfuerzos que puedan trascender, más aún cuando ahora hay 72 funcionarios en dicho ministerio.

En esa misma línea, el ponente detalló que el contacto entre las autoridades de los diversos gobiernos locales, el MEF y otros ministerios debe ser permanente, sobre todo cuando la tecnificación actual permite la interacción de manera remota. Además, destacó que un soporte de cooperación técnica internacional, así como el apoyo de empresas privadas al equipo del MEF, permitirá desarrollar un plan de desarrollo territorial.

“Se debe tener en cuenta que los funcionarios del gobierno central pueden derivar funciones a sus pares de gobiernos regionales, con el objetivo de centrarse en temas más macro. Además, y como propuesta, se puede tener un esquema de incentivos para inversión en conjunto y tener un plan para saber por cuál de las regiones comenzar” finalizó el economista.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Barrick venderá el 50% de su participación en proyecto aurífero de Alaska

Se espera que la transacción se complete a fines del segundo trimestre o principios del tercer trimestre de 2025. Barrick Gold Corporation anunció hoy que ha llegado a un acuerdo para vender la participación del 50% en el Proyecto Aurífero...

Golden Cariboo Resources finaliza perforación en zona mineralizada de oro en Canadá

Trabajos en el pozo comenzaron en diciembre de 2024. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ24-21 en la zona Halo, ubicada a 5,5 km al noreste de Hixon, Columbia Británica en la propiedad Quesnelle Gold...

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...