- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGremios empresariales: Visita a China es una oportunidad para nuevo impulso a...

Gremios empresariales: Visita a China es una oportunidad para nuevo impulso a la inversión privada

China es una de las principales fuentes de inversión extranjera directa con más de US$ 34 mil millones en diversos sectores de nuestra economía.

Diversos gremios empresariales indicaron que la reciente visita de Estado de la presidenta de la república, Dina Boluarte, a la República Popular China, acompañada de ministros y presidentes de los principales gremios, constituye un hito importante para fortalecer nuestras relaciones comerciales, expandir nuestros mercados y atraer nuevas inversiones que son indispensables para cerrar brechas, impulsar la competitividad y generar empleo formal para revertir el aumento de los niveles de pobreza.

En ese sentido, «es indispensable que el Gobierno realice los esfuerzos necesarios para materializar las oportunidades identificadas, creando las condiciones adecuadas para que inversionistas de China, y de todo el mundo, vean al Perú como un país confiable para colocar sus capitales». De otro lado, el sector privado se compromete a brindar la cooperación oportuna en beneficio de los peruanos.



China se ha convertido en el socio comercial más importante del Perú al concentrar en 2023 el 38% de las exportaciones (US$ 23,150 millones) y el 26% de las importaciones (US$ 13,470 millones), además de constituirse en una de las principales fuentes de inversión extranjera directa con más de US$ 34 mil millones en diversos sectores de nuestra economía.

Negocios con China

Las reuniones celebradas tanto con autoridades como con líderes de empresas chinas de alcance global, sumadas a la próxima inauguración del puerto de Chancay, han reafirmado el interés por invertir y desarrollar negocios en el Perú.

Asimismo, se han evidenciado oportunidades en temas de digitalización, electromovilidad, así como de proyectos de infraestructura. Por ello, tanto el sector público y el sector privado, deben tomar acciones para impulsar nuevos proyectos de inversión que fortalezcan el aparato productivo del país.

Por todo ello, consideramos imperativo que el Perú adopte las mejores políticas de promoción para aprovechar esta gran oportunidad y convertirnos en el principal hub logístico e industrial en América del Sur.

Los gremios firmantes reafirmaron su compromiso con el desarrollo del Perú, el impulso de la competitividad y la generación de empleo formal para generar bienestar para todos los peruanos.

Los gremios firmantes son la AAP – Asociación Automotriz del Perú; ADEX- Asociación de Exportadores; AGAP- Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú; CCL- Cámara de Comercio de Lima; ComexPerú- Sociedad de Comercio Exterior del Perú; CONFIEP-Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas; CONUDFI – Consejo Nacional de Usuarios del Sistema de Distribución Física Internacional de Mercancías; PERUCAMARAS – Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios; SNI- Sociedad Nacional de Industrias; y la SNMPE -Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...