- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGremios: Sector empleador siempre quiere el diálogo, que el Ministerio de Trabajo...

Gremios: Sector empleador siempre quiere el diálogo, que el Ministerio de Trabajo no practica

«Nos solidarizamos con la precaria situación que atraviesan más de 13 millones de trabajadores informales, que no gozan de derechos laborales ni de protección social, incluyendo más de 600 mil servidores públicos», dijeron.

Los gremios empresariales que forman parte del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), reiteraron que su decisión de suspender su participación en esta instancia ha sido motivada por las continuas prácticas unilaterales y arbitrarias del Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Ello por la promulgación de diversas normas sin la debida discusión técnica ni análisis, como el DS N°001-2022-TR (23.02.22) que restringe la tercerización con desplazamiento entre las empresas; la pre publicación del Anteproyecto de Código de Trabajo (13.04.22) que solo pretendió llevarlo al CNTPE, luego de recibir un llamado de atención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través de una carta (27.04.22); y finalmente, publicar el DS N°014-2022-TR (24.08.22) que reglamenta la Ley de Relaciones Colectivas, cuando el pleno del CNTPE estaba por acordar la manera de debatir el Anteproyecto de Código de Trabajo, que precisamente incluye la Ley de Relaciones Colectivas y la Tercerización.



En ese sentido, rechazaron tajantemente la ligereza de las afirmaciones realizadas por el ministro Alejandro Salas y manifestaron lo siguiente:
• Es irresponsable señalar que “los decretos sectoriales son competencia exclusiva del MTPE”. Toda norma debe ser debatida y coordinada entre los sectores involucrados y ser pre publicada para un debate abierto sobre sus efectos. Evitar el debate origina malas normas, como los DS mencionados y los convierte en ilegales.
• Constituye un incumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el país señalar que “el CNTPE es un espacio de consulta, pero no vinculante”. El Perú ha suscrito el Convenio 144 de la OIT sobre la consulta tripartita donde se establece que “las organizaciones de trabajadores y empleadores deben ser consultadas de manera efectiva en el proceso de adopción de instrumentos legislativos o reglamentarios susceptibles de afectar los intereses de sus miembros”.

————————————————————————————————————-

————————————————————————————————————-


• Son inaceptables los cuestionamiento y amenazas a los funcionarios de INDECOPI, afirmando que “los derechos laborales no son una barrera burocrática” cuando la resolución indica que el Estado ha emitido una norma ilegal. Igualmente son inaceptables las amenazas al Poder Judicial y a sus jueces que están viendo procesos de naturaleza constitucional. Esta forma de actuar del MTPE solo demuestra falta de respeto hacia instituciones que garantizan la legalidad y vigencia de nuestra Constitución, incluso yendo en contra de los lineamientos de mejora regulatoria de la OCDE, a la que pretendemos ser admitidos como país.
• El ministro demuestra poca seriedad al afirmar que hubo un plazo para discutir posibles prórrogas para la puesta en vigencia de los decretos. Todo diálogo, debe ser previo a la emisión de la norma.

A través de un comunicado, los gremios indicaron que «todos estos hechos, comunicados y declaraciones del MTPE están siendo escalados al Sistema de Monitoreo y Control del Cumplimiento de Convenios de la OIT para que se pronuncie al respecto».

«Como representantes del sector privado formal, rechazamos las prácticas poco dialogantes del gobierno y la falta de medidas efectivas para atender las necesidades de los trabajadores del país», enfatizaron.

«Nos solidarizamos con la precaria situación que atraviesan más de 13 millones de trabajadores informales, que no gozan de derechos laborales ni de protección social, incluyendo más de 600 mil servidores públicos, que no cuentan con mecanismos de contratación ni beneficios sociales similares a los del régimen privado formal», finalizaron.

Las instituciones que forman parte del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) son la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE); la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc); la Cámara de Comercio de Lima (CCL); la Asociación de Exportadores (ADEX); la Sociedad Nacional de Industrias (SNI); la Sociedad Nacional de Pesquería; la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEX); la CONFIEP y CAPECO.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...