- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGGrupo Distriluz prevé invertir alrededor de S/ 70 millones para afrontar fenómeno...

Grupo Distriluz prevé invertir alrededor de S/ 70 millones para afrontar fenómeno ‘El Niño’

Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro se preparan para responder a las posibles consecuencias que el fenómeno climático pueda generar, con el fin de garantizar un suministro eléctrico seguro y oportuno.

En Perú, las intensas lluvias, inundaciones y desbordes de ríos provocados por el ciclón Yaku han causado estragos en diferentes ciudades, dejando a más de 10,000 damnificados y al menos 69 fallecidos.

Sumado a ello, otro fenómeno climático amenaza con ocasionar desastres similares en el país: el fenómeno El Niño Costero.

De hecho, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) ha elevado la alerta de ‘vigilancia’ a estado de ‘alerta’. Este fenómeno no solo afecta la vida cotidiana de las personas, sino también la economía y los servicios básicos, como el suministro de energía eléctrica.

Por ese motivo, el Grupo Distriluz ha implementado el “Plan de Contingencia frente al fenómeno El Niño”, con el objetivo de garantizar un suministro eléctrico seguro y oportuno en caso de posibles interrupciones.

Para lograrlo, las empresas públicas de distribución de electricidad que conforman el grupo: Enosa, Ensa, Hidrandina, y Electrocentro, invertirán cerca de S/ 70 millones, lo que representa un adicional de 20% del presupuesto de inversiones anual del grupo, el cual asciende a S/ 374 millones.

Con este plan, el Grupo Distriluz busca estar preparado y responder rápidamente a las posibles consecuencias que el fenómeno climático pueda generar.

Así lo dio a conocer el presidente del directorio del Grupo Distriluz, Arturo Vásquez Cordano, quien destacó la rápida respuesta de las empresas del grupo ante las emergencias.

“Hace poco hemos atendido una emergencia climatológica sin precedentes, como es el Ciclón Yaku
en el norte del país, pese a las dificultades para la atención como vías de acceso bloqueadas por los huaicos e inundaciones», dijo el funcionario.

«Del 100% de averías, el 97% se ha podido solucionar en menos de un día y solo el 3% nos tomó más días debido a los factores externos mencionados como la falta de infraestructura de prevención en ríos y quebradas, y carencia de sistemas de drenaje pluvial en las ciudades”, agregó.

Vásquez Cordano manifestó que, frente a estas dificultades externas a la gestión de las empresas del grupo, éstas se encuentran redoblando esfuerzos ante el anunciado Niño Costero.

“Priorizamos el bienestar de nuestros usuarios y desde ya estamos fortaleciendo nuestros planes de contingencia», aseveró el presidente del Grupo Distriluz.

«En ese marco, aprovecho la oportunidad para resaltar el trabajo de nuestros técnicos en la atención de desastres y solicito a la ciudadanía comprensión y empatía, porque en estas situaciones no se pueden hacer maniobras de reposición del servicio en la infraestructura eléctrica cuando aquella está inundada ya que podemos poner en riesgo de electrocución a las familias y a nuestros trabajadores”, exhortó.

Plan frente al Fenómeno del Niño Costero

Entre las medidas preventivas, se contempla la construcción de infraestructuras de protección de activos críticos como subestaciones eléctricas y líneas de transmisión. Además, se proveerán materiales suficientes para reforzar y mover instalaciones eléctricas fuera de las zonas de los cauces de quebradas.

En caso ocurran emergencias, se incrementará la cantidad de cuadrillas para atender los picos de interrupciones del servicio eléctrico. Se comprarán equipos de bombeo para evacuar agua en las instalaciones que puedan estar inundadas con una descarga extraordinaria de agua, y también se adquirirán grupos electrógenos para llevar electricidad a las familias ante cortes que no puedan ser atendidos mediante la reposición del suministro eléctrico a través de las redes de distribución.

Enosa, una de las empresas que conforman el Grupo Distriluz y que atiende las regiones de Tumbes y Piura, ha previsto acciones operativas y de gestión comercial que incluyen poda de árboles, cambio de transformadores y tableros de distribución, montaje de estructuras de fibra de vidrio y la adecuación de circuitos de redes subterráneas por aéreas.

También, Enosa implementará más cuadrillas técnico ‐ comerciales y se adquirirán motobombas para desaguar las zonas inundadas donde se encuentren las redes eléctricas o equipos de distribución eléctrica.

Ensa, por su parte, realizará la instalación de equipos de protección para sus sistemas de transmisión y distribución, el cambio de conductores eléctricos de distribución, así como el reemplazo de postes de madera y fibra de vidrio en las zonas de mayor riesgo de inundación.

Además, la empresa mejorará la infraestructura civil y las defensas ribereñas en las centrales de generación. Se adquirirán grupos móviles de generación tipo container, motobombas para desaguar subestaciones de transmisión y de distribución. También se invertirá en la reposición y mejoramiento de redes colapsadas, los circuitos alimentadores de las zonas de Chiclayo, Lambayeque y la zona central de Cajamarca.

Hidrandina, que abastece las regiones de La Libertad, Áncash y parte de Cajamarca, ha previsto invertir en diferentes actividades que involucran mejoras en instalaciones eléctricas de transmisión, distribución y la conexión de los clientes en sectores críticos. La empresa realizará el mantenimiento y mejora de 308 mil conexiones de acometidas de clientes, mejorando las redes de distribución, incorporando para ello una mayor cantidad de personal técnico y cuadrillas de trabajo de campo.

Finalmente, Electrocentro, cuya concesión abarca la región central del país, cuenta con planes de contingencia operativos tanto para instalaciones en transmisión y distribución. Se cuenta con personal que monitorea permanentemente las instalaciones desde el centro de control del servicio eléctrico.

La empresa ejecuta monitoreos exhaustivos con cuadrillas de campo que atienden interrupciones tanto de los sistemas de distribución como en las redes de transmisión. Además, Electrocentro cuentan con cuadrillas itinerantes listas para ser activadas en caso de situaciones de emergencia.

El Grupo Distriluz anuncia estas medidas proactivas para enfrentar el posible impacto del Fenómeno de El Niño, con el fin de garantizar un suministro eléctrico seguro y oportuno en caso de interrupciones. Estas iniciativas muestran el compromiso de las empresas del Grupo con la prevención de emergencias para proteger a la comunidad ante situaciones climáticas adversas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...