- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaGrupo Distriluz invertirá cerca de S/ 5,000 millones en 11 regiones del...

Grupo Distriluz invertirá cerca de S/ 5,000 millones en 11 regiones del país

Para proyectos de electricidad a fin de incrementar la oferta de energía.

El grupo de empresas públicas Distriluz anunció una inversión de 5,000 millones de soles para la próxima década en 11 regiones del país, a fin de llevar la energía eléctrica a más familias. De esos recursos que se invertirán, un monto de 1,000 millones se empleará en los próximos tres años.

Desde Tumbes hasta Ayacucho, pasando por otras nueve regiones, la energía eléctrica llega a hogares e industrias a través de Distriluz.

Arturo Vásquez, presidente del Grupo Distriluz, explica que la empresa de distribución eléctrica consta de una alianza estratégica de cuatro empresas estatales: Electronoroeste, Electronorte, Hidrandina y Electrocentro, las cuales abarcan regiones como Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Áncash, hasta Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho.

Además, hasta el momento tienen casi tres millones de clientes, que representan el 34 % de todos los consumidores eléctricos del Perú, y proyectan incorporar en el 2023 a 95,000 clientes. 

«En estos últimos cinco años hemos conectado a 450 mil usuarios. Pero a partir del 2023 esa tasa puede crecer 7 % debido a que hay bastante demanda de energía en las regiones, no solo de parte de las residencias sino también de comercios que buscan energía adicional para sus negocios», agregó Vásquez.

Retos para la ejecución

Cajamarca, Tumbes y Áncash registran una demanda de energía que crece más del 6 %, por eso cuentan con varios proyectos; sin embargo, se enfrentan a varios retos para empezar a ejecutar las iniciativas. 

El presidente del Grupo Distriluz, explicó que las empresas estatales tienen un marco normativo distinto al sector privado para contratar obras, las cuales deben ser evaluadas bajo el esquema de Invierte.pe.



No obstante, también manifestó que actualmente el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), está promoviendo establecer mecanismos de financiamiento de largo plazo para las empresas estatales, lo que habilitaría líneas de crédito a través del Banco de la Nación o instituciones bilaterales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desararrollo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...