- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGuillermo Vidalón: Con Tía María, los inversionistas internacionales volverán a ver al...

Guillermo Vidalón: Con Tía María, los inversionistas internacionales volverán a ver al Perú como un destino confiable

«Por ello, resulta indispensable la legitimación social del proceso de crecimiento y generación de bienestar. No existen cuerdas separadas entre la política y la economía», dijo.

Por: Guillermo Vidalón, Superintendente de Relaciones Públicas de Southern Perú

El Simposio Internacional de Minería, que culminó la semana pasada, dejó una gran lección y también una esperanza para aquellos que padecen la situación de pobreza y pobreza extrema en el país. La lección hace referencia a que la postergación de las inversiones de todo tipo ha resultado contraproducente, la economía se ralentizó, el empleo formal se redujo mientras que el subempleo y las economías ilegales se expandieron.

La esperanza está referida a que cada vez existe un mayor consenso para el relanzamiento de las inversiones, en particular las mineras. El favorable punto de quiebre está referido al próximo inicio de los trabajos de construcción del proyecto de cobre Tía María -larga e inútilmente postergado-, que representa una inversión de alrededor de los $1,400 millones.

La demagogia anti-inversión empleó argumentos deleznables, carentes de fundamento alguno, como en su momento también lo expresaron en contra del desarrollo de otros proyectos mineros en la región Cajamarca, convertida en la actualidad en el departamento más pobre del país y con mayor incidencia de anemia y desnutrición crónica infantil, según reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática.



¿Es de esa manera que se podrá construir un mejor país? Si los padres de los niños afectados por la anemia carecen de oportunidades de empleo digno, productivo bien remunerado y con reconocimiento de los respectivos derechos laborales -como sucede en el sector minero formal-, difícilmente generarán recursos suficientes como para proveerles una alimentación adecuada a su descendencia; y, sin una nutrición apropiada desde la etapa de gestación hasta la primera infancia su desarrollo neuronal terminará por afectarlos por el resto de sus vidas, limitando su desempeño laboral a futuro, lo que propicia la reproducción de la pobreza de manera intergeneracional.

Con el arranque de Tía María se generarán miles de puestos de trabajo para la provincia de Islay en la región Arequipa; pero, lo más trascendente para el país será que la comunidad internacional de inversionistas volverá a ver al Perú como un destino confiable hacia el cual dirigir sus capitales. Por ello, resulta indispensable la legitimación social del proceso de crecimiento y generación de bienestar. No existen cuerdas separadas entre la política y la economía, tampoco ente ambas y la institucionalidad.

Tengamos presente que la esfera política es el ámbito de las decisiones de la cosa pública, allí se determina la orientación que debe seguir un país, si a ese nivel los actores políticos no respetan las normas establecidas o las interpretan según su conveniencia, la institucionalidad termina resquebrajada hasta entrar en crisis.

En la actualidad, se podrá afirmar que la economía avanza -aunque ralentizada-, sin embargo, si ésta no logra satisfacer las demandas mínimas de sus ciudadanos se vulnera la cohesión social y el cuestionamiento reiterado al principio de autoridad termina por poner en riesgo la gobernanza en el país.

Recuperar el tiempo perdido y promover las inversiones a todo nivel revisten carácter de urgencia, motivo por el cual merecen el mayor consenso social posible a su favor.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...