- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGuillermo Vidalón: Con Tía María, los inversionistas internacionales volverán a ver al...

Guillermo Vidalón: Con Tía María, los inversionistas internacionales volverán a ver al Perú como un destino confiable

«Por ello, resulta indispensable la legitimación social del proceso de crecimiento y generación de bienestar. No existen cuerdas separadas entre la política y la economía», dijo.

Por: Guillermo Vidalón, Superintendente de Relaciones Públicas de Southern Perú

El Simposio Internacional de Minería, que culminó la semana pasada, dejó una gran lección y también una esperanza para aquellos que padecen la situación de pobreza y pobreza extrema en el país. La lección hace referencia a que la postergación de las inversiones de todo tipo ha resultado contraproducente, la economía se ralentizó, el empleo formal se redujo mientras que el subempleo y las economías ilegales se expandieron.

La esperanza está referida a que cada vez existe un mayor consenso para el relanzamiento de las inversiones, en particular las mineras. El favorable punto de quiebre está referido al próximo inicio de los trabajos de construcción del proyecto de cobre Tía María -larga e inútilmente postergado-, que representa una inversión de alrededor de los $1,400 millones.

La demagogia anti-inversión empleó argumentos deleznables, carentes de fundamento alguno, como en su momento también lo expresaron en contra del desarrollo de otros proyectos mineros en la región Cajamarca, convertida en la actualidad en el departamento más pobre del país y con mayor incidencia de anemia y desnutrición crónica infantil, según reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática.



¿Es de esa manera que se podrá construir un mejor país? Si los padres de los niños afectados por la anemia carecen de oportunidades de empleo digno, productivo bien remunerado y con reconocimiento de los respectivos derechos laborales -como sucede en el sector minero formal-, difícilmente generarán recursos suficientes como para proveerles una alimentación adecuada a su descendencia; y, sin una nutrición apropiada desde la etapa de gestación hasta la primera infancia su desarrollo neuronal terminará por afectarlos por el resto de sus vidas, limitando su desempeño laboral a futuro, lo que propicia la reproducción de la pobreza de manera intergeneracional.

Con el arranque de Tía María se generarán miles de puestos de trabajo para la provincia de Islay en la región Arequipa; pero, lo más trascendente para el país será que la comunidad internacional de inversionistas volverá a ver al Perú como un destino confiable hacia el cual dirigir sus capitales. Por ello, resulta indispensable la legitimación social del proceso de crecimiento y generación de bienestar. No existen cuerdas separadas entre la política y la economía, tampoco ente ambas y la institucionalidad.

Tengamos presente que la esfera política es el ámbito de las decisiones de la cosa pública, allí se determina la orientación que debe seguir un país, si a ese nivel los actores políticos no respetan las normas establecidas o las interpretan según su conveniencia, la institucionalidad termina resquebrajada hasta entrar en crisis.

En la actualidad, se podrá afirmar que la economía avanza -aunque ralentizada-, sin embargo, si ésta no logra satisfacer las demandas mínimas de sus ciudadanos se vulnera la cohesión social y el cuestionamiento reiterado al principio de autoridad termina por poner en riesgo la gobernanza en el país.

Recuperar el tiempo perdido y promover las inversiones a todo nivel revisten carácter de urgencia, motivo por el cual merecen el mayor consenso social posible a su favor.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...