- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConoce los tres escenarios que maneja Hochschild para el futuro de su...

Conoce los tres escenarios que maneja Hochschild para el futuro de su mina Inmaculada

Por otro lado, sobre Royropata, la nueva zona de recursos cerca de su mina Pallancata, Hochschild reveló que ya están trabajando con Ausenco en los estudios de ingeniería para continuar con la factibilidad y estudios ambientales.

Ignacio Bustamante, CEO de Hochschild, señaló que la mina de oro y plata Inmaculada (Ayacucho) viene superando constantemente su guía de producción. En 2022, entregó alrededor de 237,000 onzas de oro equivalente; pero viene acercándose a su etapa final de operación.

Por ello, la compañía -que tiene minas en Perú y Argentina- busca extender la vida útil de dicha unidad minera hasta el 2041, a través de su segunda MEIA, que plantea un cambio en el plan de minado y otras actividades, con una inversión de US$ 4,436 millones. En la actualidad, su revisión está en la última fase de observaciones.

Así, el ejecutivo confió en que la luz verde a dicha modificación ocurra antes de culminar este segundo trimestre del 2023.

Para este año, Inmaculada produciría alrededor de 210,000 onzas de oro equivalente.

Futuro de Inmaculada: tres escenarios

Bustamante reconoció, en diálogo con el diario Gestión, hasta tres escenarios de cara al futuro de Inmaculada. El primero correspondería a la aprobación del MEIA en este trimestre para iniciar el desarrollo minero y producción en nuevas áreas. Contrariamente, el segundo escenario plantea la denegación de la solicitud.

“En ese caso, obviamente, tendremos que producir en Inmaculada hasta fin de año y luego ponerla en mantenimiento y reingresar la solicitud probablemente en un área mucho más estrecha, esperar el permiso y reiniciar operaciones nuevamente (hacia el 2026)”, anotó.

Entre ambos escenarios, la compañía ve al primero como el más probable y al segundo le atribuye menos de 25% de posibilidad.



El ejecutivo reconoció un tercer escenario intermedio donde la denegación tiene un motivo que pueda corregirse. En este caso, estimó que resolver las observaciones no tomarían mucho tiempo, pues la empresa lleva tres años y medio trabajando en el MEIA y este documento ya contendría casi todas las repuestas.

Mina Pallancata

El año pasado, Hochschild anunció el descubrimiento de Royropata, una nueva zona de recursos cerca de la mina de oro y plata Pallancata, en Ayacucho. Si bien la primera está fuera del área permitida para la compañía, representa la continuidad de la operación en el lugar.

Y es que, en el segundo semestre del 2023, Pallancata entraría en una etapa de mantenimiento. En tanto, los recursos en Royropata ya superan los 50 millones de onzas equivalentes de plata con un importante potencial de exploración.

Sobre los próximos pasos en esta nueva zona de recursos, José Augusto Palma, vicepresidente legal y de Asuntos Corporativo de Hochschild, afirmó ya están trabajando con Ausenco en los estudios de ingeniería para continuar con la factibilidad y estudios ambientales.

“Esperamos entrar a trabajos de campo a finales de año y de ahí hacer estudios, elaborar el expediente y operar la nueva mina en el 2026″, anotó.

Inversiones de Hochschild para este 2023

Respecto a las inversiones para el 2023, Bustamante detalló que desembolsarán entre US$ 100 millones y US$ 110 millones para completar la construcción de la mina de oro Mara Rosa (Brasil). A la fecha, este proyecto tiene un avance de 71% y ha demandado US$ 65 millones.

“Debería quedar algo (de presupuesto) para el 2024, pero casi la mayor parte de la inversión se completará entre ahora y el final del año. y la guía se mantiene en US$ 198 millones”, mencionó, tras estimar que la mina empezará a operar en el 2024.

Sin embargo, la compañía también prevé inversiones para Perú en el 2023. De aprobarse el MEIA de Inmaculada en este trimestre, Palma anticipó que ejecutarían alrededor de US$ 100 millones en esa operación.

“A diferencia de otros proyectos, la inversión en Inmaculada está garantizada. Para seguir operando la mina, se tiene que invertir, el capital está listo”, añadió.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...