Durante el tercer trimestre, la Compañía espera realizar cuatro perforaciones en la veta Kary, así como 12.000 m de perforación de recursos en las vetas Tesoro y Nicolás, en su mina Inmaculada (Ayacucho).
Hochschild Mining PLC presentó su informe de producción para el primer semestre de 2024, donde destacó las 103.752 onzas de oro; 4,1 millones de onzas de plata; 152.792 onzas equivalentes de oro; y 12,7 millones de onzas equivalentes de plata.
Asimismo, reportó que su producción atribuible del segundo trimestre del año fue de 57.815 onzas de oro; 2,1 millones de onzas de plata; 83.034 onzas equivalentes de oro; y 6,9 millones de onzas equivalentes de plata.
Con todo ello, la minera reiteró la orientación para 2024: producción de 343.000-360.000 onzas equivalentes de oro y costos totales de mantenimiento de $1,510-1,550 por onza de oro equivalente.
«Hemos tenido un sólido segundo trimestre con otro buen desempeño de Inmaculada y una primera contribución material de nuestra nueva mina Mara Rosa en Brasil y seguimos en camino de cumplir con nuestra previsión anual de producción y costos», dijo Eduardo Landin, Director General.
Trabajadores de Hochschild Mining.
Agregó que «ahora podemos esperar un aumento sustancial en la producción en el segundo semestre que, combinado con los fuertes precios actuales de los metales preciosos, se espera que permita a la Compañía generar un flujo de caja libre significativo».
La producción total incluye el 100% de toda la producción, incluida la producción atribuible al socio de empresa conjunta de Hochschild en San José.
Producción de su mina Inmaculada
Producto
Segundo trimestre de 2024
Primer trimestre de 2024
Segundo trimestre de 2023
Primer semestre de 2024
Primer semestre de 2023
Producción de mineral (toneladas tratadas)
274.750
263.024
257.768
537.774
535.905
Ley media de plata (g/t)
198
181
181
190
178
Oro de ley media (g/t)
4.29
4.21
3.92
4.25
3,85
Plata producida (koz)
1,578
1,509
1.300
3.086
2,573
Oro producido (koz)
35,62
36,70
30,64
72.32
61,85
Equivalente de plata (koz)
4.534
4.555
3.843
9,089
7.707
Equivalente de oro (koz)
54,63
54,88
46.30
109,50
92,86
Plata vendida (koz)
1.645
1.387
1.357
3.032
2,561
Oro vendido (koz)
37,18
34.01
32.10
71,19
61.39
La producción del segundo trimestre de Inmaculada fue de 35,617 onzas de oro y 1.6 millones de onzas de plata, lo que equivale a una producción de oro equivalente de 54,626 onzas, con un tonelaje y unas leyes mejores que lo planeado en el período debido a la implementación de proyectos de mejora continua en el sitio.
En general, en el primer semestre de 2024, Inmaculada produjo 109,502 onzas de oro equivalente (primer semestre de 2023: 92,856 onzas), una mejora del 18% con respecto al primer semestre de 2023, cuando la mina se vio afectada por retrasos en los permisos.
Producción en mina San José (la Compañía tiene una participación del 51% en San José, Argentina)
Producto
Segundo trimestre de 2024
Primer trimestre de 2024
Segundo trimestre de 2023
Primer semestre de 2024
Primer semestre de 2023
Producción de mineral (toneladas tratadas)
143.333
125.520
143.563
268.853
272.063
Ley media de plata (g/t)
252
258
288
255
254
Oro de ley media (g/t)
4.38
4.58
5.40
4.47
4.68
Plata producida (koz)
1.011
919
1.163
1.929
1.941
Oro producido (koz)
17.46
16.03
21.42
33,49
35.09
Equivalente de plata (koz)
2.460
2.249
2.940
4.709
4.854
Equivalente de oro (koz)
29,64
27.09
35,42
56,74
58,48
Plata vendida (koz)
1.022
1.057
1,157
2.079
1.941
Oro vendido (koz)
17.04
18.25
21.14
35,29
34,66
La producción del segundo trimestre en San José fue de 1,0 millones de onzas de plata y 17.463 onzas de oro, lo que equivale a 2,5 millones de onzas de plata equivalentes con leyes superiores a las previstas, compensadas por un menor tonelaje. Esto eleva el total para la primera mitad del año a 4,7 millones de onzas de plata equivalentes (primer semestre de 2023: 4,9 millones de onzas).
Producción en su mina Mara Rosa (Brasil)
Producto
Segundo trimestre de 2024
Primer trimestre de 2024
Segundo trimestre de 2023
Primer semestre de 2024
Primer semestre de 2023
Producción de mineral (toneladas tratadas)
466.552
86.192
–
552.744
–
Ley media de plata (g/t)
–
–
–
–
–
Oro de ley media (g/t)
1.32
1.03
–
1.28
–
Plata producida (koz)
–
–
–
–
–
Oro producido (koz)
13.29
1.06
–
14.35
–
Equivalente de plata (koz)
1,103
88
–
1,191
–
Equivalente de oro (koz)
13.29
1.06
–
14.35
–
Plata vendida (koz)
–
–
–
–
–
Oro vendido (koz)
11.84
–
–
11.84
–
La mina Mara Rosa alcanzó la producción comercial a mediados de mayo y produjo 13.291 onzas de oro en ese período. La planta de procesamiento ya alcanzó una capacidad nominal de 7.000 toneladas por día y actualmente se están llevando a cabo iniciativas de optimización con el objetivo de alcanzar una producción estable de 8.000 toneladas por día.
Exploración en Inmaculada
Durante el segundo trimestre del año, el equipo realizó 5.948 m adicionales de perforación en busca de potencial y recursos en las estructuras de vetas Tesoro, Nicolás, Andrea y Sara.
Vena
Resultados (potencial)
Tesoro
IMS24-231A: 7,1 m a 7,6 g/t de oro y 794 g/t de oroIMS24-221: 1,0 m a 8,8 g/t de oro y 27 g/t de plataIMS24-222: 38,8 m a 5,1 g/t de oro y 303 g/t de plataIMS24-227A: 3,1 m a 6,4 g/t de oro y 141 g/t de plataIMM24-380: 4,6 m a 3,5 g/t de oro y 242 g/t de plataIMS24-219: 3,3 m a 0,3 g/t y 21 g/t de plata
Sara
IMM24-386: 1,2 m a 3,2 g/t Au y 250 g/t AgIMM24-384: 1,6 m a 2,8 g/t de oro y 164 g/t de plataIMM24-390: 1,0 m a 2,9 g/t de oro y 123 g/t de plataIMM24-388: 1,3 m a 1,8 g/t de oro y 115 g/t de plataIMM24-389: 1,2 m a 1,8 g/t de oro y 111 g/t de plata
Nicolás
IMM24-380: 1,2 m a 0,7 g/t de oro y 12 g/t de plata
Josefa
IMM24-380: 1,5 m a 11,0 g/t de oro y 885 g/t de plata
Andrea
IMM24-380: 0,9 m a 3,5 g/t de oro y 223 g/t de plataIMS24-221: 2,3 m a 1,7 g/t de oro y 60 g/t de plata
Durante el tercer trimestre, la Compañía espera realizar cuatro perforaciones potenciales en la veta Kary (aproximadamente 2.500 m de perforación), así como 12.000 m de perforación de recursos en las vetas Tesoro y Nicolás.
El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...
El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas.
Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año.
La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional
Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025.
El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...
Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial.
Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...
El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica.
Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...
El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe.
Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...