- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaHoja de Ruta de Finanzas Verdes impulsará inversiones de US$ 2 millones...

Hoja de Ruta de Finanzas Verdes impulsará inversiones de US$ 2 millones en proyectos ambientales al 2025

Dicho instrumento de gestión presentado por el Ministerio del Ambiente es uno de los primeros en su tipo a nivel de Latinoamérica.

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes para el Perú (HRFV), instrumento de gestión que será implementado a nivel nacional y se estima que permitirá a las entidades financieras canalizar recursos por un monto de US$ 2 000 000 000, aproximadamente, al 2025, hacia proyectos de inversión y actividades productivas con estándares de prevención y/o reducción de impactos negativos en el ambiente.

A través de dicho instrumento se proyecta la movilización de inversiones por parte del sector financiero hasta por la mencionada suma, que equivale a 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI).

Al respecto, la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, sostuvo que la HRFV representa el trabajo conjunto entre el Gobierno con el sector privado y la cooperación internacional, a fin de impulsar el desarrollo sostenible.

“Lo que se busca es apoyar proyectos que cuiden el ambiente y/o mitigar un impacto negativo”, sentenció.

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes para el Perú (HRFV).

Destacó que el Perú es uno de los primeros países en Latinoamérica en tener una Hoja de Ruta de Finanzas Verdes, lo que contribuye al fortalecimiento de las acciones nacionales frente a la crisis climática, a la pérdida de la biodiversidad y a la contaminación. 

“El país se ha puesto a la vanguardia. El Gobierno está muy comprometido con el tema ambiental y esta acción es una demostración”, resaltó, en el acto protocolar.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó que la citada hoja de ruta promueve una economía sostenible en el país a través del financiamiento de proyectos que sean amigables con los recursos naturales.

A su turno, el embajador de Alemania en el Perú, David Schmidt, señaló que esta iniciativa del Gobierno peruano representa el compromiso del país para enfrentar la crisis climática.

Protocolo Verde

En el marco de dicha actividad, se realizó el acto de renovación del Convenio del Protocolo Verde, el cual fue suscrito por la titular del Minam, Albina Ruiz; el Jefe de Estudios Económicos de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), Ricardo Montero; el Gerente de Promoción y Desarrollo de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fecpmac), Martín Sanabria; y el Gerente General de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif), Jorge Arias.

El Protocolo Verde es un acuerdo multiinstitucional voluntario entre el MINAM y los gremios de las instituciones financieras intermediarias (IFI), que crea un espacio de trabajo colaborativo, entre el sector público y el sector privado, para generar lineamientos consensuados que promuevan la incorporación de criterios de sostenibilidad en los proyectos e inversiones que se financien en el Perú.

Finanzas sostenibles

La HRFV será un instrumento importante del sistema de inversiones y facilitará la incorporación paulatina de criterios sostenibles en las operaciones de entidades del sistema financiero a fin de acelerar el tránsito y crecimiento hacia una economía y finanzas verdes en el país.

Este documento, aprobado mediante Decreto Supremo N.° 007-2023-Minam, involucra a entidades financieras intermediarias, aseguradoras y fondos de pensiones (reguladas y supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores) e incorpora a la banca de desarrollo nacional e instituciones financieras no supervisadas que buscan mejorar sus impactos sociales, ambientales y económicos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Barrick venderá el 50% de su participación en proyecto aurífero de Alaska

Se espera que la transacción se complete a fines del segundo trimestre o principios del tercer trimestre de 2025. Barrick Gold Corporation anunció hoy que ha llegado a un acuerdo para vender la participación del 50% en el Proyecto Aurífero...

Golden Cariboo Resources finaliza perforación en zona mineralizada de oro en Canadá

Trabajos en el pozo comenzaron en diciembre de 2024. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ24-21 en la zona Halo, ubicada a 5,5 km al noreste de Hixon, Columbia Británica en la propiedad Quesnelle Gold...

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...