Autoridades en el Centro de Salud de Quichuas, provincia de Tayacaja (Huancavelica).
Ministro Oscar Vera anunció nuevas obras de electrificación rural para atender a 599 localidades, así como la distribución del Vale de Descuento GLP.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, encabezó la ceremonia de inauguración de Sistemas de Generación Fotovoltaica (SGFV) y Banco de Baterías (BESS) en el Centro de Salud de Quichuas, provincia de Tayacaja (Huancavelica), que permitirán dar un suministro continuo de energía para atender los servicios sanitarios en la región.
Esta obra se realizó en el marco del proyecto «Energía Renovable para Establecimientos de Salud de Huancavelica» y forma parte del programa Sinergias que Suman de la empresa estatal Electroperú S.A. impulsando el uso de energías alternativas para mejorar la calidad de vida de la población.
El ministro agregó que otros sistemas fotovoltaicos también operarán en otros 12 establecimientos de las Redes de Salud de Tayacaja y Huancavelica, específicamente en Mantacra, Casay, Violetas de Accoyanca, Ranra, Carcapata, Colcabamba, Ocoro, Vilca, Coricocha, Chaquicocha, José Carlos Mariátegui y Chuya.
Estos sistemas cubrirán la energía que requiere cada establecimiento de salud, garantizando la continuidad del servicio eléctrico las 24 horas del día.
«Esta ceremonia tiene mucho significado para el país, pues estos sistemas de alta tecnología nos permiten atender las 24 horas en los centros de salud. Esta es una planta piloto y nuestra idea es replicarlo en todos los establecimientos de atención sanitaria», explicó.
Ministro Oscar Vera.
Electrificación y gas barato
Vera anunció que su gestión implementará nuevos proyectos de electrificación rural en Huancavelica, con la meta de atender al 92% de viviendas en zonas rurales a corto plazo, y que ya está en ejecución un proyecto para llevar energía a 14 mil habitantes en 31 localidades, y hay otras 4 iniciativas en camino para atender a 599 centros poblados.
Asimismo, anunció que se evalúa extender el beneficio del Vale de Descuento GLP del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para que más familias huancavelicanas puedan comprar un balón de gas con una reducción de S/ 43 en su precio de venta., lo que contribuirá a brindar un apoyo a la economía de las zonas más vulnerable.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6
Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2
El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...
El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas.
Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año.
La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional
Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025.
El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...
Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial.
Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...
El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica.
Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...
El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe.
Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...