- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHuarochirí: Obtienen permiso de perforación para proyecto Chanape

Huarochirí: Obtienen permiso de perforación para proyecto Chanape

Turmalina Metals ha solicitado un permiso de agua, que es el permiso final requerido antes de la perforación, que se espera sea otorgado en junio.

Turmalina Metals Corp. anunció que la subsidiaria peruana de la Compañía, Aurora Copper Perú SAC ha recibido su permiso de Ficha Técnica Ambiental (FTA) para el Proyecto Chanape, ubicado en Huarochirí, en la provincia de Lima, Perú.

El permiso FTA brinda aprobación para la perforación y es otorgado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Junto con un acuerdo reciente con la comunidad local de Checa, la concesión del permiso es un hito importante para cualquier proyecto de exploración en Perú.

Los preparativos para la perforación en el Proyecto están muy avanzados, con plataformas de perforación ya planificadas y se recibieron cotizaciones finales para las instalaciones del campamento.

Los contratistas de perforación han visitado el sitio y el contratista de perforación final se seleccionará en las próximas semanas. La Compañía ha solicitado un permiso de agua, que es el permiso final requerido antes de la perforación, que se espera sea otorgado en junio.

Mineralización en Chanape

El proyecto Chanape contiene varios tubos de brecha de turmalina fuertemente mineralizados que se agrupan alrededor de una gran intrusión mineralizada de cobre y molibdeno. La perforación realizada por los dueños anteriores del Proyecto interceptó amplias zonas de mineralización de brechas de Cu-Au-Ag de alta ley en los márgenes de las intrusiones que no fueron seguidas.

La mineralización de alto grado en todas estas brechas permanece abierta a lo largo del rumbo y en profundidad. Dos pozos históricos perforados en el cuerpo intrusivo mineralizado de ~1,5 km por 0,75 km de ancho (el “Complejo Ígneo de Chanape”) en el centro del grupo de brechas de Chanape interceptaron amplias zonas de mineralización moderada de cobre-molibdeno con leyes típicas de mineralización primaria (‘hipógena’). Con solo una perforación limitada en este complejo intrusivo, queda un gran potencial para intrusiones mineralizadas similares. Además de la perforación histórica, el programa de mapeo de 2021 de la Compañía en el Proyecto ha identificado hasta ahora más de 20 brechas de turmalina, con al menos seis tubos de brecha que arrojan leyes de Cu-Au-Ag similares o mejores que las leyes de superficie en las brechas históricamente perforadas o a aquellas encontradas hasta el momento en el proyecto San Francisco de alta ley de la Compañía en Argentina (es decir, fragmentos de roca Chanape de hasta 35 g/t Au y 89 g/t Ag en muestras oxidadas lixiviadas con Cu).

El Dr. Rohan Wolfe, director ejecutivo de Turmalina Metals, afirmó que «estamos encantados de obtener el permiso FTA para el Proyecto Chanape y esperamos trabajar de cerca con la comunidad local solidaria mientras exploramos este fantástico proyecto».

«Chanape tiene múltiples objetivos de cobre, oro y plata de alta ley ya definidos y listos para perforar. Recibir el permiso FTA proporciona una expansión significativa de nuestra cartera y representa un gran paso adelante en nuestro objetivo de descubrir y desarrollar varios sistemas de cobre, oro y plata de alta ley en América del Sur», resaltó.

Asimismo, el ejecutivo indicó que «si bien la brecha de San Francisco en Argentina es un gran descubrimiento en una gran área, ya hemos descubierto múltiples brechas de este tipo en Chanape».

«Además, las brechas de alto grado en Chanape están agrupadas alrededor de intrusiones mineralizadas que tienen el potencial de albergar sistemas de Cu-Mo de gran tonelaje. Esperamos perforar estos objetivos en los próximos meses en lo que es un momento muy emocionante para Turmalina Metals», acotó.

Actualmente, la compañía está revisando opciones de perforación y finalizando la logística en el proyecto. También se está preparando un informe técnico compatible con 43-101 sobre el proyecto.

Sobre el proyecto Chanape

El proyecto Chanape de 700 ha está ubicado en la provincia de Lima, aproximadamente a 140 km por carretera desde la capital Lima. El área del proyecto contiene más de 20 ocurrencias de brechas de turmalina Cu-Au-Ag, varias de las cuales han apoyado la minería a pequeña escala, junto con varios sistemas de Cu-Mo relacionados con la intrusión. 

La Compañía se enfoca en el muestreo detallado de las brechas en el área del proyecto y en las pruebas de perforación de los objetivos de mayor prioridad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...