- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHuarochirí: Senace otorgó conformidad al Informe Técnico Sustentatorio de minera Casapalca

Huarochirí: Senace otorgó conformidad al Informe Técnico Sustentatorio de minera Casapalca

Uno de los objetivos propuestos es la ampliación de la capacidad de la planta concentradora, de 4 200 a 5 250 TMD, mediante el remplazo de equipos y adición de nuevos equipos.

El Senace, mediante Resolución Directoral N° 00111-2024-SENACE-PE/DEAR publicada el 3 de setiembre 2024, otorgó conformidad al «Informe Técnico Sustentatorio de la Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca», ubicado en los distritos de Chicla y San Mateo, provincia de Huarochirí, Lima, presentado por la Empresa Minera Los Quenuales S.A.

La resolución refiere que las modificaciones planteadas en el ITS implican la generación de impactos ambientales negativos no significativos, que cuentan con medidas de manejo ambiental para su prevención, control y mitigación, ya aprobadas.

Asimismo, la empresa cumplió con los criterios fijados en el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-EM.



Objetivos propuestos

Son cinco los objetivos propuestos que detallamos a continuación. Así, el primero es la ampliación de la capacidad de la planta concentradora, de 4 200 a 5 250 TMD, mediante el remplazo de equipos y adición de nuevos equipos. Ello tomando en cuenta que se proyecta comprar mineral a otras empresas para aumentar la producción.

El segundo objetivo es la implementación de un nuevo relleno sanitario. Luego está la implementación de un nuevo vivero forestal (3 098.25 m2), la incorporación de la nueva cancha mineral, y la implementación de una rampa (rampa 2 700) que incluye una rampa que llega a superficie (1 805.87m), y una bocamina (Carlos Francisco 2), que facilitará la extracción de mineral y salida del personal a superficie.

Descripción de los procesos y/o componentes aprobados

Planta concentradora aprobada a 4 200 TMD

En el Estudio de Impacto Ambiental aprobado con R.D. N° 032-2005/MEM-DGAAM, se amplía la capacidad aprobada de la Planta concentradora de 2 700 a 3 600 TMD, luego es modificada en la Modificación de la Concesión de Beneficio para la Ampliación de capacidad instalada de 3 600 a 4 200 TMD aprobado mediante R.D. N° 102-2011- MEM-DGM/V (autorización de construcción para la ampliación de capacidad instalada de 3 600 TM/día a 4 200 TM/día de la planta de beneficio Casapalca). Asimismo, en la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca (MEIA 2019) se incluyeron modificaciones adicionales al proceso de beneficio de la planta concentradora.

La planta concentradora a capacidad 4200 TMD tiene los procesos: recepción de mineral, chancado, molienda, flotación, Espesamiento y filtrado de concentrados, Espesamiento, bombeo y disposición de relaves, tratamiento de aguas, transporte y disposición de relaves.

Respecto al transporte y disposición de relaves que son producidos luego de las etapas de flotación, estos son enviados al depósito de Chinchan por un sistema de impulsión, contando con dos bombas Wilson Snyder de 800HP de potencia cada una y una línea de tubería de 6” de diámetro de 5680 m de longitud y un desnivel de 400m con respecto a la parte superior del depósito Chinchán. Asimismo, el Titular precisa que la línea de tubería cuenta con sistema de contingencia (canales y casing) en la totalidad de su longitud, las cuales fueron implementada a solicitud de la R.D. N° 792-2015-OEFADFSAI y fue acogida en la MEIA aprobada con RD N°188-2019-SENACE-PE/DEAR.

Labores subterráneas aprobadas en la UM Casapalca

La UM Casapalca cuenta con 80 bocaminas que son accesos a mina por donde se pueden realizar las actividades de extracción de mineral, ingreso y/o salida de personal, equipos, materiales e insumos, etc. Asimismo, pueden ser utilizadas para el ingreso de tuberías de servicios auxiliares, cables de energía eléctrica, redes de comunicación, alarmas en caso de emergencias, etc.

Asimismo, precisa que el mineral de la zona baja actualmente es extraído por el «Pique Central», el cual es mencionado en el PAMA-1997. Donde se indica que luego de llegar al nivel 1 700 (aprobado también en el PAMA), el mineral es extraído por la bocamina Túnel de Extracción (Carlos Francisco 1 700 Nivel 4 210), aprobado en el PAMA-1997.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American aumenta producción de cobre en Perú y disminuye en Chile: resultados 2025

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...

Golpe a la minería ilegal: FEMA y PNP incautan más de S/ 30 millones en campamento en Pataz

Se logró la destrucción de ocho socavones y más de 18 toneladas de material aurífero, además encontró actas para exclusión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Un equipo de las Fiscalías Especializadas en Medio Ambiente (FEMA) ejecutó la acción...
Noticias Internacionales

Excellon amplía colocación privada por más de 6 millones de dólares canadienses

La oferta, ampliada, comprende la venta de hasta 61.904.762 unidades de la compañía. Excellon Resources Inc. anunció que, debido a la fuerte demanda de los inversores, la Compañía ha aumentado el tamaño de su colocación privada de “mejores esfuerzos” previamente...

Peligra la formación de Elevra Lithium tras cambio en el acuerdo entre Piedmont y Sayona Mining

Sayona está buscando la aprobación de los accionistas para una consolidación de acciones de 150:1 antes de completar la transacción, según el acuerdo modificado. Piedmont Lithium y Sayona Mining han anunciado una modificación a su acuerdo de fusión, que podría...

Gobierno de Chile nombra nuevos directores en Codelco: ¿Quiénes son?

El Presidente Boric también designó en esta oportunidad a Ricardo Calderón como representante de los supervisores de la empresa. El Presidente Gabriel Boric designó a Tamara Agnic y Alfredo Moreno como nuevos directores de Codelco, luego de los respectivos concursos...

Chile: Aprueban acuerdo entre Codelco y SQM para explotación de litio

La aprobación se suma a las que ya entregaron las autoridades de libre competencia de Brasil, Corea del Sur, Japón, Arabia Saudita y la Unión Europea.  El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM continúa avanzando firmemente hacia su implementación....