- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHub de Innovación Minera y socios coordinan acciones que disminuyan relaves mineros

Hub de Innovación Minera y socios coordinan acciones que disminuyan relaves mineros

Amira Global  presentó, en la MesaHub Relaves, un prospecto que propone un conjunto de etapas para permitir que el sector minero esté a la altura del desafío “cero relaves”. 

El Perú es el segundo productor de plata, cobre y zinc a nivel mundial, así como el primer productor de oro, estaño, plomo y molibdeno en América Latina, sin embargo, y por su gran alcance, la minería deja su huella en riesgos y peligros asociados a los Pasivos Ambientales Mineros (PAM), que se definen como aquellas instalaciones de relaves, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por operaciones mineras, abandonadas o inactivas.

Los relaves son las consecuencias más peligrosas de la minería, pues son un conjunto de desechos de los procesos mineros, usualmente constituido por una mezcla de rocas molidas, agua y minerales ganga.

Es en este contexto donde actúa el Hub Minero y sus socios quienes permanecen en un trabajo continuo y articulado con la finalidad de prevenir y revalorizar relaves producidos en sus operaciones, y de este modo, mitigar el impacto nocivo para el medio ambiente.

Amira, el nuevo aliado del Hub, informó que han desarrollado un prospecto preliminar que propone un conjunto de etapas para permitir que el sector minero esté a la altura del desafío “cero relaves” y que a la vez cumpla con los requisitos ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza).

Asimismo, en esta reunión de trabajo también participaron las empresas Minsur, Buenaventura, Nexa, Poderosa y Southern Peaks Mining (SPM), quienes reafirmaron su compromiso de sumarse al objetivo conjunto de este desafío sectorial.

“El objetivo de la presentación de Amira es buscar un acuerdo sobre los objetivos sectoriales que podrían satisfacer simultáneamente las demandas de producción de relaves y los requisitos ESG, invitar a las socias a formar parte del diseño de un programa global de investigación, desarrollo, innovación e implementación que generen resultados de beneficio compartido en el objetivo de cero relaves, e identificar la inversión requerida para cumplir con estas aspiraciones y apalancar capacidades locales para contribuir a un modelo colaborativo”, precisó Pamela Antonioli, gerente general del Hub.

Durante su presentación, Amira visibilizó el decrecimiento en la inversión en general de los gobiernos y de las compañías mineras para la promoción de I+D+i, siendo la excepción China, quienes en consecuencia de su gran inversión en la temática son autores del 70 – 80% del total de patentes en el mundo.

Importancia del compartir y metas al 2025

El Hub Minero y sus socios tienen como objetivo que para el 2040 se registren 0 daños por relaves, sin embargo, empresas como Nexa y SPM buscan resultados mucho antes, es decir en el 2025.

En la reunión, los participantes resaltaron que al compartir información entre ellas se maximiza el acceso al conocimiento de proyectos que tienen el mismo objetivo y de este modo se disminuye el esfuerzo y los recursos utilizados.

Se tiene previsto que la segunda semana de julio se realice la segunda sesión entre todos los socios del Hub. Allí se presentará el portafolio de proyectos puntuales a los que las empresas mineras podrán sumarse compartiendo lo que vienen haciendo y ver puntos de convergencia.

Cabe mencionar que la visita de Amira al Perú forma parte de una ruta de consulta y promoción de la colaboración del sector en diferentes países del mundo como Chile, Brasil, Canadá y Australia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...