- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGHudbay capacita a 12 mujeres de Chumbivilcas en operación de maquinaria

Hudbay capacita a 12 mujeres de Chumbivilcas en operación de maquinaria

Con el fin de incorporarlas en un futuro cercano a la operación Constancia, en Cusco.

En el marco del programa Hatun Warmi, Huday Minerals actualmente está capacitando a un segundo grupo de 12 mujeres de la provincia Chumbivilcas como operadoras de maquinaria pesada y liviana, afirmó el director de Asuntos Gubernamentales y RSE, Javier Escudero.

Dicho programa tiene una primera promoción de 12 mujeres chumbivilcanas que fueron entrenadas en el manejo de cargador frontal, volquete, tractor sobre orugas y excavadora hidráulica, y ahora se encuentran trabajando en el área de operaciones de la empresa minera.

Asimismo, tiene una duración de seis meses en los que se considera el acompañamiento para la obtención de la licencia A1 y 580 horas de entrenamiento. Las participantes graduadas forman parte de la base de RRHH para ser convocadas según las necesidades de contratación.

“Hudbay trabaja en el fortalecimiento de capacidades y empoderamiento económico de las mujeres originarias de las comunidades del área de influencia de la unidad minera Constancia”, expuso el ejecutivo en el Congreso de Técnicas de Minería e Innovación Cusco 2022.

Mediante distintas iniciativas, la compañía capacitó a mujeres de las distintas localidades de Chumbivilcas en gestión empresarial, corte y confección, tejido a crochet, producción de jabones artesanales, a fin de dotarles de nuevas competencias y diversificación económica.



Como resultado, logró las mejores condiciones de vida para 217 mujeres, la consolidación de 7 emprendimientos, la participación del 60% de mujeres en asambleas comunales y la incorporación de 13 mujeres en cargos de juntas directivas y/u organizaciones de base.

“Igualmente, emprendimos la elaboración del catálogo y página de Facebook de productos elaboradores de mujeres emprendedoras de las comunidades impactadas, con el nombre de Wamikunaq Ruwaynin Rantikunapaq”, dijo Javier Escudero, representante de Hudbay.

68 proyectos sociales a la fecha

De otro lado, mencionó que la empresa está gestionando 68 proyectos sociales hasta el tercer trimestre del año en curso, con una cartera de inversiones de hasta S/ 144 millones, enfocados la mayor parte (50) en desarrollo económico y otros en salud, educación y medio ambiente.

En el eje de desarrollo económico, resalta la contratación de dos empresas comunales de Chilloroya y Uchuccarco, quienes son responsables de transportar el mineral desde Cusco hasta el puerto de Matarani en Arequipa. Este incluye un recorrido de 449 kilómetros.

También, se destaca la ejecución del programa “Internet para todos”, que benefició a 500 familias de Chilloroya con acceso a internet a través de módems portátiles con conexión wifi y puertos USB. Hudbay destinó S/ 1 millón en esta iniciativa y la desarrolló junto a Telefónica.

“Nuestros proyectos que son financiados a través de hasta cinco modalidades: aportes directos o comité multisectorial de desarrollo, obras por impuestos, cooperación internacional responsabilidad social empresarial de aliados y oficina de asistencia técnica”, precisó. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...