- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIFC planea financiar proyectos en Perú hasta US$ 2,000 millones hasta 2027

IFC planea financiar proyectos en Perú hasta US$ 2,000 millones hasta 2027

El brazo financiero del Banco Mundial decidió reenfocar su inversión en el Perú para tener mayor presencia en los próximos cuatro años.

La Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del grupo del Banco Mundial planea financiar proyectos en Perú hasta por US$ 2,000 millones hasta el 2027, informó Alfonso García Mora, vicepresidente de IFC para Europa, América Latina y El Caribe.

García Mora señaló que la cartera que tenemos ahora mismo en el Perú es de unos US$ 500 millones y está distribuida en diferentes sectores: financiero, agropecuario, manufacturero e infraestructura. En los últimos años el volumen de inversión no ha sido tan elevado porque había bastante liquidez en el sistema.

«Tenemos un plan de financiar entre US$ 1,500 millones y US$ 2,000 millones en los próximos cuatro años, entre el 2023 y 2027», sostuvo.

En entrevista con Gestión, el ejecutivo añadió que para que esa potencial inversión sea una realidad debe existir primero una visión de mediano y largo plazo, «más allá de un Gobierno, un pacto institucional y de país con una visión 2030 o 2040. Lo segundo es tener una estabilidad institucional para atraer flujos de capital de largo plazo. Lo tercero es acordar cuáles son las prioridades del país independientemente de cuál sea el gobierno o quienes estén en el poder».



¿A dónde van los recursos?

Entre los sectores donde más inversión se realizó está el financiero con US$ 320 millones y en
infraestructura son US$ 140 millones. El resto es manufactura, agrícola y turismo. El vocero del IFC explicó que la mayoría de recursos de la institución se dirigen al sector financiero pero que ello les limita la capacidad de llegada a pymes o empresas lideradas por mujeres que son más pequeñas.

«Para llegar a ese tipo de prestatarios es a través de entidades financieras. Préstamos al BBVA, a Mibanco, a Caja Arequipa, son tres ejemplos de transacciones que hemos realizado recientemente con el objetivo de que es el dinero de que les prestamos lo utilicen para prestar pymes o empresas lideradas por mujeres. O para invertir en edificios sostenibles», detalló.

De otro lado, aseveró que los US$140 millones dirigidos al sector infraestructura está fundamentalmente concentrada en el aeropuerto Jorge Chávez. Explicó que la inversión en el terminal aéreo es de US$ 112 millones que representa el 20% del total de la financiación del capital del aeropuerto, «el IFC tiene un límite del 20% de participación accionarial en empresas».

«El IFC entró como accionista con un porcentaje significativo de inversión porque es la obra de infraestructura más importante del país en términos de volumen y se consideró era clave porque generaba muchas externalidades positivas como el tema de logística y el impacto de comercio
internacional que iba a ser elevado, además del impacto que tiene en las personas», comentó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...