- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIFC planea financiar proyectos en Perú hasta US$ 2,000 millones hasta 2027

IFC planea financiar proyectos en Perú hasta US$ 2,000 millones hasta 2027

El brazo financiero del Banco Mundial decidió reenfocar su inversión en el Perú para tener mayor presencia en los próximos cuatro años.

La Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del grupo del Banco Mundial planea financiar proyectos en Perú hasta por US$ 2,000 millones hasta el 2027, informó Alfonso García Mora, vicepresidente de IFC para Europa, América Latina y El Caribe.

García Mora señaló que la cartera que tenemos ahora mismo en el Perú es de unos US$ 500 millones y está distribuida en diferentes sectores: financiero, agropecuario, manufacturero e infraestructura. En los últimos años el volumen de inversión no ha sido tan elevado porque había bastante liquidez en el sistema.

«Tenemos un plan de financiar entre US$ 1,500 millones y US$ 2,000 millones en los próximos cuatro años, entre el 2023 y 2027», sostuvo.

En entrevista con Gestión, el ejecutivo añadió que para que esa potencial inversión sea una realidad debe existir primero una visión de mediano y largo plazo, «más allá de un Gobierno, un pacto institucional y de país con una visión 2030 o 2040. Lo segundo es tener una estabilidad institucional para atraer flujos de capital de largo plazo. Lo tercero es acordar cuáles son las prioridades del país independientemente de cuál sea el gobierno o quienes estén en el poder».



¿A dónde van los recursos?

Entre los sectores donde más inversión se realizó está el financiero con US$ 320 millones y en
infraestructura son US$ 140 millones. El resto es manufactura, agrícola y turismo. El vocero del IFC explicó que la mayoría de recursos de la institución se dirigen al sector financiero pero que ello les limita la capacidad de llegada a pymes o empresas lideradas por mujeres que son más pequeñas.

«Para llegar a ese tipo de prestatarios es a través de entidades financieras. Préstamos al BBVA, a Mibanco, a Caja Arequipa, son tres ejemplos de transacciones que hemos realizado recientemente con el objetivo de que es el dinero de que les prestamos lo utilicen para prestar pymes o empresas lideradas por mujeres. O para invertir en edificios sostenibles», detalló.

De otro lado, aseveró que los US$140 millones dirigidos al sector infraestructura está fundamentalmente concentrada en el aeropuerto Jorge Chávez. Explicó que la inversión en el terminal aéreo es de US$ 112 millones que representa el 20% del total de la financiación del capital del aeropuerto, «el IFC tiene un límite del 20% de participación accionarial en empresas».

«El IFC entró como accionista con un porcentaje significativo de inversión porque es la obra de infraestructura más importante del país en términos de volumen y se consideró era clave porque generaba muchas externalidades positivas como el tema de logística y el impacto de comercio
internacional que iba a ser elevado, además del impacto que tiene en las personas», comentó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...