- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Atentados contra Las Bambas y Cuajone ponen en riesgo cerca de...

IIMP: Atentados contra Las Bambas y Cuajone ponen en riesgo cerca de un millón de tn de cobre fino

Cardozo lamentó que la minería peruana esté bajo amenaza de grupos violentistas en todo el país y la calificó de «suicidio colectivo» en momentos en que «el precio del cobre es alto».

El Vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo, sostuvo que la industria minera se encuentra bajo amenaza constante de grupos violentistas en todo el país.

En diálogo con la Red de Comunicación Regional (RCR), el directivo del IIMP señaló que los atentados contra Las Bambas y Cuajone están poniendo en riesgo a cerca de un millón de toneladas de cobre fino, lo que significará pérdidas millonarias en impuestos para el Estado peruano.

“Estamos siempre bajo amenaza», dijo.

Así, «por ejemplo, Las Bambas es un claro ejemplo de lo que ha pasado desde que empezaron a producir en el 2016. Estamos hablando de una pérdida de más de 600 mil toneladas de cobre, que se dejaron de producir desde el 2016 hasta fines del 2021”.

Señaló que hay una competencia entre diversos sectores de las comunidades en las zonas de operaciones, en generar estas acciones violentas y bloqueos de las vías.



“En el caso de Cuajone se ha llegado al extremo de tomar el reservorio de agua que alimenta a toda la planta y también al campamento y a la población en general, incluyendo hospitales”, recordó.

Producción en riesgo

Advirtió que cerca de un millón de toneladas de cobre fino de producción estarían en riesgo y «esto es muchísimo, nosotros llegamos actualmente a cerca de los 2.5 millones de toneladas de cobre fino y la idea es que con Quellaveco tenemos que acercarnos a los tres millones”.

Lamentó que estos bloqueos se den «en un momento en que el precio del cobre se mantiene alto y tenemos la proyección de que a partir del 2025 el precio del cobre podría subir 50%, es decir a 6.80 dólares la libra».

«Si tenemos cobre y tenemos proyectos listos para avanzar y que están bloqueados, es una especie de suicidio colectivo”, alertó.

Subrayó, asimismo, que «la cosa es que nosotros podemos producir en minería y generar desarrollo».

«Tenemos la oportunidad y estamos a punto de perderla y nadie hace nada desde el gobierno», enfatizó.

Incapacidad de gestión

Cardozo, señaló que el gobierno de Pedro Castillo solo está defendiendo intereses particulares al copar el Estado con personas incapaces y cuestionadas.

«Tenemos además un constante enfrentamiento entre los diferentes poderes del Estado, vivimos una situación de caos y vemos hacia delante un futuro totalmente imprevisible”, dijo.

Enfatizó que el sector minero se ha tomado la responsabilidad de avanzar en la dirección correcta y resolver los problemas que tenemos los peruanos: reducir la pobreza y generar oportunidades para todos los peruanos.

«Necesitamos convertirnos en un país con futuro y eso es algo totalmente dudoso en este momento, porque si las cosas siguen así vamos a llegar a situación muy difícil de manejar”, afirmó.

Mencionó que Cajamarca es un ejemplo tremendo de un potencial de desarrollo gracias a la industria minera. Así, «es la región del país que tiene el mayor portafolio de proyectos mineros listos para salir. Estamos hablando de una inversión de 18 mil millones de dólares».

«Sin embargo no pasa nada y se está disminuyendo la producción de oro y de cobre y se van a ir quedando sin renta”, remarcó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...