- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Perú necesita un plan de desarrollo estratégico que considere a la...

IIMP: Perú necesita un plan de desarrollo estratégico que considere a la minería como motor

Además, el presidente del IIMP, Abraham Chahuan, indicó que se debe aprovechar la alta demanda de cobre para impulsar el desarrollo territorial concertado.

Abraham Chahuan, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), refirió durante su participación en el Encuentro Minero virtual que el país necesita un plan estratégico vinculado a la minería con la participación de instituciones sólidas por parte de la academia, los gremios, y, por supuesto, del Estado. Así también, se necesita estabilidad jurídica y cumplir con las normas vigentes para poder aprovechar la oportunidad de demanda de metales que se está generando en el contexto global.

“Según proyecciones del Banco Mundial, las inversiones en las que se están incurriendo en este momento para la transición energética y descarbonización están llevando a que el mundo requiera más cobre. Tanto así, que la demanda de este mineral que era de 25 MMt en 2021 va a pasar a ser de 49MMt en 2035, y a 53 MMt den 2050”, explicó el presidente el IIMP.

Ello representará una extraordinaria oportunidad para el Perú en cuanto al cobre, mineral en el cual poseemos el 9% de las reservas del mundo y somos el segundo productor mundial. Sin duda, tomar esa oportunidad e impulsar el sector minero traerá beneficios para el desarrollo territorial y la sostenibilidad a nivel nacional.

“Al 2031 podemos bajar en 14 puntos porcentuales la pobreza; tener 13% de crecimiento del PBI acumulado; 16.6 millones de beneficiarios; 3.9 millones de empleos directos e indirectos; S/ 85,000 millones en aportes tributarios; y S/ 47,000 millones en compras a proveedores locales”, precisó Chahuan.

Desarrollo territorial concertado

En ese sentido, el presidente del IIMP consideró importante hablar de desarrollo territorial concertado, para lo cual hay que trabajar tres áreas principalmente: el planeamiento, con planes maestros de desarrollo articulados y actualizados; los recursos para el financiamiento, mediante el canon y aportes fiscales; y la gestión para mejorar el uso del recurso.

“¿Cómo ayudamos al Estado a formar autoridades capaces de ejecutar de forma apropiada los proyectos para el desarrollo territorial? Lo primero es hacer un plan; segundo, conocer nuestros recursos; y tercero y creo que el más importante, fortalecer nuestras instituciones y capacitar al capital humano”, indicó.

Para ello, también resaltó que se debe llamar la atención para formar instituciones fuertes y comprometidas, no solo del gobierno en todos sus niveles, sino también asociaciones, gremios y en la Academia. Sugirió integrar mucho más las ideas entre sectores y que sepan lo que está pasando en los distintos ámbitos del país para proponer soluciones apropiadas a cada situación.

“Como instituto, siendo una institución tan sólida y con una larga trayectoria, uno de los principales desafíos que venimos enfrentando es dar a conocer el sector, no solo las perspectivas, sino también cómo vemos los tema de industria y desarrollo para beneficio del país”, precisó Chahuan.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...
Noticias Internacionales

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19 % de avance

A la fecha ya ha contratado más de 1.660 trabajadores de la región de Coquimbo e inyectado a la economía local US$ 31 millones. En octubre de 2023 el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres (MLP) fue aprobado por unanimidad...

Metales básicos al alza: dólar débil y guerra comercial impulsan precios

El cobre avanzaba un 2%, a 9.166,5 dólares por tonelada. El metal acumula un alza del 4,5% en lo que va de semana. Reuters.- El cobre y otros metales básicos se encaminaban a cerrar al alza el viernes una semana...

Oro rompe récord: supera los $3,200 ante guerra comercial y temor a recesión

El oro al contado subía un 2%, a 3.236,67 dólares la onza. El metal considerado como activo refugio ha subido más de un 6% esta semana. Reuters.- El oro superó la barrera de los 3.200 dólares el viernes debido a...

Ecopetrol descartaría algunos campos de producción por caída del precio del petróleo

El conglomerado energético colombiano Ecopetrol registraría hasta 12 billones de pesos (2.757 millones de dólares) de menor utilidad neta en el 2025 por el retroceso de los precios del crudo. Reuters.- El conglomerado energético colombiano Ecopetrol tendría que descartar algunos...