- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: "Esperamos recuperar el ritmo en segundo trimestre con Quellaveco"

IIMP: «Esperamos recuperar el ritmo en segundo trimestre con Quellaveco»

«Aún podemos decir que nuestro país puede afrontar de una mejor manera este complejo escenario gracias a soportes como su industria minera», remarcaron.

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ing. Juan Carlos Ortiz, señaló que el actual panorama mundial obliga a los países a buscar salidas efectivas para mantener a flote sus respectivas economías y responder inteligentemente ante los efectos de la inflación, el desempleo y los riesgos de una posible recesión global.

En sus palabras, «el caso del Perú no vendría a ser la excepción pues ya se sienten los efectos de varios de estos factores antes mencionados».

«Sin embargo, aún podemos decir que nuestro país puede afrontar de una mejor manera este complejo escenario gracias a soportes como su industria minera, que se ha convertido en uno de los puntales de su economía, como lo demuestran algunos indicadores», anotó.

Uno de ellos justamente es la generación de empleos formales. De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas, en julio del 2022, el sector minero logró crear alrededor de 247 mil puestos directos, superando en 7.7% al mismo mes del año anterior. Ello tomando en cuenta que por cada puesto directo se crean entre 6 a 7 puestos indirectos.



Otro indicador interesante son los más de 10,000 millones de soles de transferencias a las regiones generadas por la actividad minera, entre enero y agosto del 2022, que constituyen una importante fuente de financiamiento de obras públicas en las regiones del país.

Estas transferencias ya superan en 53.7% las transferencias de todo el 2021.

«Un dato que deberían tomar en cuenta nuestras futuras autoridades, que serán elegidas en las próximas elecciones regionales y municipales, a realizarse el próximo 2 de octubre», recalcó.

Las Bambas

Por otro lado, esta semana la empresa china MMG Limited anunció que las conversaciones entre Las Bambas y las comunidades aledañas a esta operación minera continuarán hasta este 18 de setiembre.



«Esperamos que a través el diálogo constructivo se llegue a buen puerto no solo por el bien de las partes, sino sobre todo por el país que requiere el aporte esta gran mina, que representa más del 70% del PBI de la región Apurímac y que este año ha reducido sus proyecciones de producción a menos de 300 mil toneladas de cobre», dijo.

El Ing. Ortiz resaltó que esta mina requiere avanzar el desarrollo del tajo Chalcobamba para mantener los niveles de producción. Chalcobamba es uno de los tres yacimientos principales de Las Bambas. Los otros son Ferrobamba (en actividad) y Sulfobamba.

Para finalizar, mencionó que la producción de cobre en Perú, la segunda a nivel global, cayó en julio un 6,6% interanual, debido principalmente a un menor desempeño de Antamina y Southern Copper, dos de las principales operaciones del país.

«Esperamos poder recuperar el ritmo en el segundo semestre del año, ya con el inicio de Quellaveco», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

La Libertad: Destruyen 77 socavones y campamentos de la minería ilegal

Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Noticias Internacionales

Chile: Demanda de trabajadores para el sector minero aumentaría en 34% para el año 2032

Carreras más solicitadas serían la de operadores de equipos móviles y fijos Un estudio reciente elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), estima que la demanda de trabajadores para el sector minero en el país sureño tendría un aumento...

Trump esboza plan de aranceles recíprocos para remodelar comercio

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano. Reuters.- Donald...

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...