- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: "Esperamos recuperar el ritmo en segundo trimestre con Quellaveco"

IIMP: «Esperamos recuperar el ritmo en segundo trimestre con Quellaveco»

«Aún podemos decir que nuestro país puede afrontar de una mejor manera este complejo escenario gracias a soportes como su industria minera», remarcaron.

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ing. Juan Carlos Ortiz, señaló que el actual panorama mundial obliga a los países a buscar salidas efectivas para mantener a flote sus respectivas economías y responder inteligentemente ante los efectos de la inflación, el desempleo y los riesgos de una posible recesión global.

En sus palabras, «el caso del Perú no vendría a ser la excepción pues ya se sienten los efectos de varios de estos factores antes mencionados».

«Sin embargo, aún podemos decir que nuestro país puede afrontar de una mejor manera este complejo escenario gracias a soportes como su industria minera, que se ha convertido en uno de los puntales de su economía, como lo demuestran algunos indicadores», anotó.

Uno de ellos justamente es la generación de empleos formales. De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas, en julio del 2022, el sector minero logró crear alrededor de 247 mil puestos directos, superando en 7.7% al mismo mes del año anterior. Ello tomando en cuenta que por cada puesto directo se crean entre 6 a 7 puestos indirectos.



Otro indicador interesante son los más de 10,000 millones de soles de transferencias a las regiones generadas por la actividad minera, entre enero y agosto del 2022, que constituyen una importante fuente de financiamiento de obras públicas en las regiones del país.

Estas transferencias ya superan en 53.7% las transferencias de todo el 2021.

«Un dato que deberían tomar en cuenta nuestras futuras autoridades, que serán elegidas en las próximas elecciones regionales y municipales, a realizarse el próximo 2 de octubre», recalcó.

Las Bambas

Por otro lado, esta semana la empresa china MMG Limited anunció que las conversaciones entre Las Bambas y las comunidades aledañas a esta operación minera continuarán hasta este 18 de setiembre.



«Esperamos que a través el diálogo constructivo se llegue a buen puerto no solo por el bien de las partes, sino sobre todo por el país que requiere el aporte esta gran mina, que representa más del 70% del PBI de la región Apurímac y que este año ha reducido sus proyecciones de producción a menos de 300 mil toneladas de cobre», dijo.

El Ing. Ortiz resaltó que esta mina requiere avanzar el desarrollo del tajo Chalcobamba para mantener los niveles de producción. Chalcobamba es uno de los tres yacimientos principales de Las Bambas. Los otros son Ferrobamba (en actividad) y Sulfobamba.

Para finalizar, mencionó que la producción de cobre en Perú, la segunda a nivel global, cayó en julio un 6,6% interanual, debido principalmente a un menor desempeño de Antamina y Southern Copper, dos de las principales operaciones del país.

«Esperamos poder recuperar el ritmo en el segundo semestre del año, ya con el inicio de Quellaveco», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...