- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Lima Metropolitana y Callao lideran el Índice de Competitividad Regional 2023

IPE: Lima Metropolitana y Callao lideran el Índice de Competitividad Regional 2023

Sin embargo, Moquegua ocupa el primer lugar en los pilares de Entorno Económico e Instituciones y Tacna en Educación.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó por undécimo año consecutivo el Índice de Competitividad Regional – INCORE 2023, como parte de su trabajo por analizar y dar a conocer los avances en el desarrollo económico y social de las regiones del país.

El INCORE 2023 mide la posición relativa de las 25 regiones del país a través de la evaluación de 40 indicadores que se agrupan en seis pilares: Entorno Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones. Con ello, se analiza su capacidad para aprovechar los recursos que les permitan crecer económicamente y generar bienestar sostenidamente.

En la edición de este año se observa que Lima Metropolitana y Callao, junto con las regiones de la costa sur del país, lideran el ránking de competitividad regional del 2023. El puntaje promedio de las cinco regiones más competitivas supera en más del doble al de las cinco menos competitivas.

Las mayores brechas de competitividad regional se explican, principalmente, por las diferencias en la formación de capital humano y en el entorno económico. Por ejemplo, en el pilar Educación, Tacna alcanza un puntaje que supera en más de cinco veces el registrado por Loreto.

En detalle, en el pilar Entorno Económico, Moquegua se ubica en el primer lugar y Puno en la última posición. El PBI per cápita real de Moquegua (S/52 mil) resulta tres veces el promedio nacional (S/17 mil).



En el pilar Infraestructura, Lima y Ucayali se posicionan en la primera y última ubicación, respectivamente. Ucayali tiene la cobertura de la red vial local pavimentada o afirmada (1%) más baja entre todas, lejos del promedio nacional (37%).

En tanto, en el pilar Salud, Lima y Loreto son las regiones más y menos competitivas. La cobertura del personal médico por cada 10 mil habitantes de Lima* (47.9) supera en más de 4 veces la de Loreto (10.8).

En el pilar Educación, Tacna logró el primer puesto por octavo año consecutivo y Loreto retrocedió al último lugar, donde el 2% o menos de los estudiantes de primaria y secundaria alcanzó un rendimiento escolar satisfactorio.

Mientras que, en el ránking Laboral, Lima resultó la región más competitiva y Cajamarca la última. La tasa de empleo adecuado en Cajamarca (35%) representa casi la mitad de Lima (60%).

En el pilar de Instituciones, Moquegua se mantiene en la primera posición y Pasco volvió a retroceder al último lugar. La tasa de resolución de expedientes judiciales en Moquegua (64%) es más del doble que en Pasco (29%).

Más detalles

En general, el Índice de Competitividad Regional – INCORE 2023 muestra como principales cambios respecto a la edición pasada que, bajo un contexto de lenta recuperación pospandemia, 7 de las 25 regiones analizadas retrocedieron en el ránking y permitieron el avance de otras.

Otra región que retrocedió en mayor medida fue Amazonas, en 4 de los 6 pilares del INCORE. Por ejemplo, en la ejecución de la inversión pública pasó del segundo lugar al octavo. Si bien la ejecución promedio en el Perú subió ligeramente, en Amazonas retrocedió. Por otra parte, La Libertad salió del tercio superior de competitividad. Allí, la brecha de género salarial se incrementó en más del doble, de 14.8% en 2022 a 32.9% en la edición 2023, perdiendo el liderazgo en este indicador, por mencionar un caso.

De esta manera, el INCORE 2023 nos deja, entre sus lecciones, que la pandemia ha generado un deterioro significativo en diversos indicadores relacionados al capital humano, como salud y educación, lo que podría impactar de manera persistente sobre la productividad y el desarrollo regional. Además, la recuperación precarizada del empleo, producto de un bajo crecimiento económico y elevadas presiones inflacionarias, ha significado menores niveles de empleo adecuado e ingresos reales provenientes del trabajo que aún no se recuperan.

Por último, cabe mencionar que son importantes los análisis de competitividad de las regiones porque existe una relación muy clara entre una mayor competitividad y un menor nivel de pobreza. En general, ser más competitivas permite a las regiones aprovechar sus recursos y mejorar el nivel de vida de su población.

El reporte detallado del INCORE 2023, las ediciones previas, las bases de datos con toda la información utilizada para el cálculo del índice y demás análisis por regiones pueden seguirse en la web del INCORE en el siguiente link: https://incoreperu.pe/portal/ .

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...