- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Inflación desciende a 5.04%, menor cifra en dos años

INEI: Inflación desciende a 5.04%, menor cifra en dos años

La inflación anualizada retrocede por octavo mes consecutivo, siendo su menor nivel desde agosto del 2021 (4.95%).

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en setiembre el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0.02% con una variación acumulada al noveno mes del año de 3.32% y la de los últimos doce meses (octubre 2022- setiembre 2023) de 5.04%.

Así, la inflación anualizada retrocede por octavo mes consecutivo, siendo su menor nivel desde agosto del 2021 (4.95%). En agosto del 2023 la inflación fue de 5.58%.

Además, el índice estuvo en línea con lo previsto por el Ministerio de Economía y Finanzas, que estimó un descenso a nivel de 5.2%. Sin embargo, la inflación anualizada aún está muy por encima del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) de entre 1% y 3%.

De acuerdo con el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, el resultado mensual estuvo influenciado, principalmente, por el alza registrada en las divisiones de consumo: Transporte (0,56%); Restaurantes y Hoteles (0,43%); Bienes y Servicios Diversos (0,32%); Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,22%); Salud (0,17%); Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (0,12%); Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,12%), Prendas de Vestir y Calzado (0,11%); Recreación y Cultura (0,02%) y Educación (0,01%). Por el contrario, bajaron los precios de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,68%) y Comunicaciones (-0,05%).

El alza de precios durante el mes de setiembre del presente año respondió, principalmente, al incremento en el precio del limón y papa amarilla, menú en restaurantes, así como el pasaje en taxi y el gasohol que en conjunto aportaron con 0,447 puntos porcentuales al resultado del mes; atenuado por los menores precios en los alimentos como cebolla de cabeza, pollo eviscerado, bonito, mango y pechuga de pollo.



Industria automotriz

Según el INEI, el resultado del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana en el mes analizado estuvo influenciado principalmente por el incremento de precios en las divisiones de consumo: Transporte con 0.56%, seguido de Restaurante y Hoteles con 0.43%, Bienes y Servicios Diversos con 0.32% y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles con 0.12%, los que en conjunto aportaron 0.17 puntos porcentuales a la variación del índice general (0.02%).

En detalle, el incremento de precios registrado en Transporte responde a los mayores precios del combustible para vehículos (4,3%) como gas licuado de petróleo vehicular (13,3%), petróleo diésel (4,2%), gasohol (3,9%) y gas natural vehicular (0,2%); asimismo, pasaje aéreo nacional (3,8%) y transporte local (0,6%) como el pasaje en taxi (1,8%) y mototaxi (1,7%).

Mientras que, bajaron los precios del pasaje en ómnibus interprovincial (-6,9%), pasaje aéreo internacional (-1,4%) y adquisición de vehículos (-0,7%) tales como, motocicleta (-0,8%) y automóviles nuevos (-0,7%).

“Se espera que, para el cierre de año, la inflación mantenga su tendencia descendente, aunque no llegaría a situarse dentro del rango meta del Banco Central, objetivo que recién se alcanzaría en el primer semestre del 2024″, señaló la Asociación Automotriz del Perú .

«En ese sentido, dada la coyuntura actual en donde la actividad productiva muestre un comportamiento bastante débil y la variación anual del índice de precios es cada vez menor, existen las condiciones para que el ente monetario pueda aplicar reducciones adicionales a la tasa de interés referencial, que permitan dinamizar la economía peruana”, finalizó la APP.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: más de S/ 52 millones en bienes ilegales fueron destruidos

Este operativo se suma al realizado hace unos días, también en Pataz, que permitió la incautación y destrucción de objetos por un valor general de 30 272 000 soles. En la presente semana, el Gobierno nacional desplegó un operativo policial...

Presidenta Boluarte autoriza intervención de las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal

Tras promulgar la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, las Fuerzas Armadas tienen el marco legal para combatir a la minería ilegal con toda la fuerza y legitimidad. La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la...

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...
Noticias Internacionales

EE. UU. agiliza permisos para minería en alta mar: The Metals Company reacciona

Titulada "Liberando los Minerales y Recursos Críticos Marinos de Estados Unido", la Orden Ejecutiva ordena agilizar licencias de exploración de minerales en aguas profundas y permisos de recuperación comercial en aguas internacionales según el código de minería de fondos...

Vale sufre caída del 17 % en utilidades trimestrales por desplome en precios del mineral de hierro

El ingreso neto atribuible en el primer trimestre del año fue de US$ 1.390 millones, una caída frente a los US$ 1.670 millones del mismo período del año pasado. Vale, productor de mineral de hierro con sede en Brasil, informó...

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...