- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Producción nacional crece 3,16 % en setiembre y suma avances por...

INEI: Producción nacional crece 3,16 % en setiembre y suma avances por sexto mes consecutivo

La producción nacional creció explicado por la evolución positiva de 13 sectores económicos, entre los que destacan Comercio; Transporte, Minería e Hidrocarburos; Manufactura; entre otros.

La producción nacional se incrementó 3,16 % en setiembre de 2024, explicado por la evolución positiva de 13 sectores económicos, entre los que destacan Otros servicios; Comercio; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Manufactura; Servicios Prestados a Empresas y Telecomunicaciones. Mientras que disminuyó la actividad en Pesca.

En el informe técnico de Producción Nacional, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se informó que, entre los meses de enero y setiembre de 2024, la actividad económica del país sumó un crecimiento de 2,98% y en el periodo anualizado (octubre 2023-setiembre 2024) presentó una variación de 2,12%.

En 1,10 % aumentó la producción del sector Agropecuario

El sector agropecuario creció 1,10% debido al resultado del subsector agrícola (0,38%), ante los mayores volúmenes obtenidos de mango (148,4%), fresa (114,9%), limón (39,3%), maíz amarillo duro (35,0%), plátano (11,8%), palta (8,4%) y mandarina (6,3%). Este comportamiento se sustentó en la mayor superficie sembrada.

De igual modo, el subsector pecuario presentó un avance de 2,09% por el incremento de la producción de porcino (3,0%), ave (2,8%), leche fresca (1,8%) y vacuno (1,2%).

Sector Pesca presentó comportamiento desfavorable al disminuir en 14,63 %

El sector Pesca se redujo en 14,63% explicado por la menor extracción de especies de origen marítimo (-12,19%) y de origen continental (-28,78%).



El desempeño negativo del rubro consumo humano directo (-12,26%) es explicado por la menor captura de especies para la elaboración de enlatado (-58,3%), preparación de curado (-40,6%), consumo en estado fresco (-12,2%) y para congelado (-4,7%). En tanto, la extracción del recurso destinado al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado) pasó de 436 toneladas en setiembre 2023 a 642 toneladas en setiembre 2024, incrementándose en 47,16%. Esta captura correspondió a zona sur del litoral, caracterizada por una menor disponibilidad de este recurso hidrobiológico.

Por otro lado, la pesca de origen continental se contrajo 28,78% por la menor pesca de especies para consumo en estado fresco (-31,90%), preparación de curado (-72,97%) y para congelado (-5,22%).

En 1,06 % se incrementó la producción del sector Minería e Hidrocarburos

Durante setiembre de 2024, el sector de Minería e Hidrocarburos creció en 1,06%, por el desempeño positivo de la actividad minera metálica en 1,73%, sustentado en el mayor volumen de producción de molibdeno (34,7%), plata (14,7%) y estaño (7,8%). En cambio, el subsector de hidrocarburos disminuyó en 3,26% por efecto del menor volumen de explotación de líquidos de gas natural (-4,2%) y de gas natural (-4,8%).

Sector Manufactura aumentó en 2,68 %

En el noveno mes del año 2024, el sector Manufactura creció en 2,68%, según cifras del Ministerio de la Producción (PRODUCE), determinado por el resultado favorable del subsector fabril no primario (4,24%); lo cual fue atenuado por la disminución del subsector fabril primario (-2,42%). El resultado del subsector fabril no primario se explicó por el aumento en la producción de la industria de bienes de consumo (7,88%) y bienes de capital (20,28%); mientras que la industria de bienes intermedios se redujo en 1,08%.



La contracción del subsector fabril primario se explicó por la menor actividad en la rama de elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos (-29,8%) y de fabricación de productos de la refinación del petróleo (-7,7%). No obstante, se incrementó la fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos (1,7%), la elaboración y conservación de carne (3,7%), así como la producción en la elaboración de azúcar (0,4%).

En 1,41 % se incrementó el sector Electricidad, Gas y Agua

El sector Electricidad, Gas y Agua aumentó 1,41%, impulsado por la generación de energía eléctrica (1,57%) y de agua (1,70%). En tanto, disminuyó la distribución de gas (-6,77%). En el resultado del subsector electricidad, aportó la mayor generación de origen hidroeléctrica (22,5%) y de energía renovable no convencional (45,6%). No obstante, disminuyó la generación de origen termoeléctrica (-14,1%).

Un mayor dinamismo en la producción de agua se presentó principalmente en las empresas EPSEL (3,6%), Sedalib (2,8%) y Sedapar (1,3%). En cambio, se redujo la producción de las empresas Sedapal (-0,9%) y EPS Grau (-2,9%). Por otro lado, la reducción de la distribución de gas se explicó ante la menor demanda de las Generadoras Eléctricas (-9,2%) y de las Empresas (-20,5%). Por el contrario, aumentó el requerimiento de los establecimientos de expendio de Gas Natural Vehicular (10,4%).

Sector Construcción creció en 2,89 % por el dinamismo en la ejecución de obras públicas

El sector Construcción se incrementó en 2,89%, asociado al avance físico de obras públicas (10,88%). En cambio, disminuyó el consumo interno de cemento (-0,05%). El aumento del avance físico de obras públicas se reportó en el ámbito Nacional y Regional. Según tipo de obra, aumentaron las obras de prevención de riesgos, infraestructura vial, servicios básicos y construcción de edificios no residenciales.

El menor consumo interno de cemento estuvo reflejado en el lento avance de proyectos de construcción del sector privado, como obras de ingeniería civil en proyectos del ámbito minero, hidrocarburos, telecomunicaciones e industria, entre las principales.

En 3,45 % aumentó la producción del sector Comercio

El sector Comercio registró un crecimiento de 3,45%, influenciado por el aumento de 3,41% en la venta al por mayor de productos nutricionales, equipos de seguridad electrónica; además, de productos bioquímicos y productos farmacéuticos de uso veterinario. También se vio incrementada la venta de combustibles y lubricantes; así como de enseres domésticos, de maquinaria pesada, y equipos y herramientas eléctricas y médicas.

La venta al por menor creció en 3,67% por la mayor rotación de productos agro veterinarios, artículos de seguridad, ópticos, farmacéuticos y medicinales, además del aumento en las ventas en supermercados y minimarkets. Adicionalmente, el comercio automotriz creció 2,74% ante la demanda de vehículos (ligeros y pesados), y sus servicios de mantenimiento y reparación, debido al dinamismo de diversos sectores.

También aumentaron las ventas, el mantenimiento y la reparación de motocicletas y sus partes, piezas y accesorios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...