- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Producción nacional aumentó 0,29% en noviembre del 2023

INEI: Producción nacional aumentó 0,29% en noviembre del 2023

Economía peruana registra en noviembre su primer avance tras seis meses seguidos a la baja.

Durante noviembre de 2023, la producción nacional se incrementó en 0,29%, respecto a similar mes del año 2022, por el resultado obtenido por los sectores Agropecuario; Pesca; Minería e Hidrocarburos; Electricidad, Gas y Agua; Comercio; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Servicios de Gobierno y Otros servicios. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional.

Por el contrario, mostraron un comportamiento desfavorable, los sectores Manufactura; Construcción; Alojamiento y Restaurantes; Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información; Financiero y Servicios Prestados a Empresas.

La economía nacional de enero-noviembre de 2023 disminuyó en 0,57% y durante los últimos 12 meses, diciembre 2022- noviembre 2023, se redujo 0,42%.

La economía peruana registra en noviembre su primer avance tras seis meses seguidos a la baja.

En 1,19% creció el sector Agropecuario 

El sector Agropecuario aumentó en 1,19% debido a la actividad agrícola (2,44%); en tanto que, se redujo la producción pecuaria (-0,60%). Entre los productos agrícolas que contribuyeron con este resultado destacaron páprika (98,34%), sandia (92,92%), alcachofa (66,59%), cebolla (36,06%), uva (27,6%), arroz cáscara (22,9%) y maíz amarillo duro (17,83%), ante la mayor superficie sembrada de los cultivos.



Por otro lado, los productos pecuarios que mostraron comportamiento contractivo fueron ave (-1,47%), caprino (-1,45%), huevos (-1,27%) y leche fresca (-0,94%), entre los principales.

Sector Pesca se incrementó en 60,96%

La producción del sector Pesca aumentó 60,96% por efecto de la mayor extracción de especies de origen marítimo (68,90%), con un mayor aporte de la pesca para consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), al reportar una captura de 766 419 toneladas, frente a 311 499 toneladas de noviembre de 2022. El desembarque de anchoveta correspondió al segundo mes de la 2da. Temporada de Pesca 2023 (zona norte-centro).

Igualmente, la pesca para consumo humano directo creció 3,38% ante el mayor desembarque de especies para congelado (9,7%) y para consumo en estado fresco (2,7%); en cambio, disminuyó para preparación de curado (-57,0%) y elaboración de enlatado (-14,0%). Por otro lado, la pesca de origen continental creció 7,27%, asociado a la mayor captura destinada al consumo en estado fresco.

En 8,04% aumentó el sector Minería e Hidrocarburos

El sector de Minería e Hidrocarburos creció en 8,04% por la expansión de la actividad minera metálica en 10,60%, impulsada por el mayor volumen de producción de cobre (11,7%), molibdeno (19,5%) y oro (9,7%).

En cambio, disminuyó el subsector de hidrocarburos en 7,98%, debido a los menores volúmenes de explotación de gas natural (-13,2%), líquidos de gas natural (-5,9%) y de petróleo crudo (-4,2%).

Producción del sector Manufactura se redujo en 0,51%

El sector Manufactura disminuyó en 0,51% explicado por la menor actividad del subsector fabril no primario (-6,72%); mientras que creció el subsector fabril primario (18,45%). En el resultado del subsector no primario contribuyó el menor nivel de producción en la industria de bienes de consumo (-7,07%) e industria de bienes de intermedios (-6,91%); por el contrario, creció la industria de bienes de capital (33,58%).

En el resultado del subsector primario contribuyó el desempeño positivo de las ramas de elaboración y conservación de pescado (56,8%), fabricación de productos primarios de metales preciosos (9,0%) y fabricación de productos de la refinación de petróleo (10,3%). Sin embargo, se contrajo la rama de elaboración de azúcar (-2,9%); así como de elaboración y conservación de carne (-0,2%).

En 0,69% se incrementó el sector Electricidad, Gas y Agua

El sector Electricidad, Gas y Agua aumentó 0,69% por efecto de la mayor generación de energía eléctrica (0,61%), producción de agua (1,08%) y distribución de gas (1,62%). El subsector electricidad fue impulsado por la mayor generación de energía hidroeléctrica (24,0%) y la energía renovable no convencional (69,9%); en cambio, se redujo la energía termoeléctrica (-19,1%). 

En el resultado positivo del subsector agua aportó los mayores volúmenes de producción de agua potable de las empresas EPS Grau (7,5%), Sedapal (2,2%), Seda Chimbote (1,9%) y Epsel (1,7%). La distribución de gas creció por los mayores envíos a establecimientos de comercialización de Gas Natural Vehicular (9,4%) y a las empresas (1,8%); por el contrario, disminuyó la distribución a las generadoras eléctricas (-1,6%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...