- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Sector Minería e Hidrocarburos creció 9.28% en marzo

INEI: Sector Minería e Hidrocarburos creció 9.28% en marzo

Por el avance de la actividad minera metálica (8.70%), gracias a los mayores volúmenes de producción de cobre (19.9%), molibdeno (7.1%), hierro (14%), oro (1%) y plomo (1.5%).

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional informó que, en marzo del presente año, la producción nacional creció 0.22% en comparación con similar mes del año anterior.

Sin embargo, en el primer trimestre del 2023, la economía nacional retrocedió 0.43%, mientras que se expandió 1.68% en los últimos doce meses (abril 2022-marzo 2023). La economía peruana creció en marzo luego de retroceder en enero y febrero.

Minería e Hidrocarburos

El sector Minería e Hidrocarburos creció 9.28% en marzo por el avance de la actividad minera metálica (8.70%), por los mayores volúmenes de producción de cobre (19.9%), molibdeno (7.1%), hierro (14%), oro (1%) y plomo (1.5%).



Además, el subsector de hidrocarburos se expandió 12.66% por el mayor nivel de explotación de petróleo crudo (50.4%) y gas natural (15.3%), mientras que se contrajo la producción de líquidos de gas natural (-3.6%). 

Electricidad, Gas y Agua  

El INEI informó que, en marzo de este año, el sector Electricidad, Gas y Agua se incrementó en 6,47% por la mayor generación de energía eléctrica (7,65%) y producción de agua (0,02%); en cambio, disminuyó la distribución de gas (-3,53%).  En el resultado del subsector electricidad influyó la mayor generación de energía de origen termoeléctrica (54,3%); en tanto que, se reportó menor generación de energía de origen hidroeléctrica (-11,4%) y energía renovable no convencional (-12,2%).

El subsector agua aumentó debido a los mayores volúmenes de producción de agua potable de la empresa Sedapal (1,8%) y Sedapar (0,4%); en tanto que, disminuyó Sedalib (-11,5%), EPS Grau (-4,3%), Seda Chimbote (-3,8%) y Epsel (-1,7%). La distribución de gas disminuyó por cuarto mes consecutivo, al registrase una menor distribución a las Generadoras Eléctricas (-4,5%) y a las Empresas (-9,0%); no obstante, subió la demanda de los establecimientos de expendio de Gas Natural Vehicular (16,9%).

Construcción

El sector Construcción disminuyó en 12,42% reflejado en el menor dinamismo del consumo interno de cemento (-15,33%) y el avance físico de obras públicas (-3,00%). La reducción del consumo interno de cemento se produjo por el menor avance en obras privadas y autoconstrucción al acumular siete meses de resultados desfavorables. El desempeño contractivo del avance físico de obras se observó en el ámbito del gobierno: Local (-30,5%); sin embargo, subió en el Nacional (56,9%) y Regional (2,0%).

Entre las obras que mostraron menor avance estuvieron proyectos viales y de saneamiento; sin embargo, avanzó la inversión en trabajos de prevención contra riesgos y desastres, obras de mejoras en instituciones, centros de salud, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...

Yanacocha y Minera Poderosa concentran el 20.0 % de la producción nacional de oro

La producción acumulada del primer bimestre de 2025 registró un total de 16 104 337 gramos finos, reflejando una disminución de 15.8% con relación al mismo periodo del año previo. La producción nacional de oro, en febrero de 2025, reportó...

Magma Silver adquiriere proyecto polimetálico en Ayacucho

La compañía planea utilizar los ingresos netos del financiamiento para programas de trabajo en el proyecto de oro y plata. La minera canadiense Magma Silver Corp (antes African Energy Metals) informó el cierre del primer tramo de una colocación privada...

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones. Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las...
Noticias Internacionales

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). El La venta de las minas...

Chile activa «diplomacia comercial» en EEUU ante posibles aranceles al cobre

"Nuestra condición hoy día es estar atentos y ser muy colaboradores en entrega de información respecto de la industria minera chilena que tiene un mercado transparente, tiene actores globales y que, además, transa en las grandes bolsas del mundo",...