- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Volumen exportado de bienes creció 7,4 % en setiembre de 2024

INEI: Volumen exportado de bienes creció 7,4 % en setiembre de 2024

Subieron los embarques de oro (31,7%), plomo (34,3%), zinc (17,2%), plata refinada (6,3%) y estaño (2,1%).

En setiembre del año 2024, el volumen total exportado de bienes se incrementó en 7,4 % con respecto a similar mes de 2023. Este resultado positivo fue explicado por los mayores envíos de productos tradicionales (2,7%) y no tradicionales (21,0%), según se detalla en el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En 2,7% subieron los envíos de productos tradicionales

El volumen total exportado de productos tradicionales aumentó 2,7% en comparación con similar mes del año anterior, impulsado por los envíos de productos pesqueros (38,8%), seguido de los agrícolas (29,3%), así como petróleo y gas natural (21,7%).

En setiembre de 2024, el volumen exportado de productos tradicionales pesqueros se desaceleró, y pasó de una tasa de 4 dígitos a 2 dígitos (38,8%). Las exportaciones de harina de pescado crecieron en 0,4% y el aceite de pescado en 235,1%. Asimismo, el volumen exportado agrícola se expandió en 29,3% ante la mayor venta de café (29,4%).

También, aumentaron las exportaciones reales de petróleo y gas en 21,7% debido al mayor volumen exportado de gas natural (71,8%) y petróleo crudo (194,7%). Sin embargo, disminuyó derivados de petróleo (-24,5%).



En tanto, el volumen exportado minero decreció ligeramente en 0,2% con relación al nivel registrado en setiembre de 2023, asociado a los menores envíos de cobre (-13,5%) y hierro (-5,1%). Mientras que, subieron los embarques de oro (31,7%), plomo (34,3%), zinc (17,2%), plata refinada (6,3%) y estaño (2,1%).

Exportaciones de productos no tradicionales crecieron en 21,0 %

Durante el mes de análisis, el volumen de exportación de productos no tradicionales se expandió en 21,0% respecto a similar mes del año 2023. Los volúmenes exportados del sector agropecuario avanzaron 30,0%, por las mayores ventas de arándanos (42,3%), cacao crudo (215,2%), paltas (18,0%), espárragos frescos o refrigerados (8,3%) y los demás cítricos (8,3%).

Además, el sector metalmecánico se incrementó en 63,6% por la mejora en las transacciones de máquinas de sondeo o perforación, autopropulsadas (423,6%) y partes de máquinas para clasificar, triturar, tierra, piedra o mineral sólido (38,3%).

Los volúmenes exportados del sector químico aumentaron en 12,7% justificado por el incremento en las ventas de placas de polímeros de polipropileno (76,4%), óxido de zinc (6,2%), y placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de etileno (7,6%).

La exportación del sector textil creció en 14,3%, explicado por las mayores transacciones de polos de algodón (55,1%), camisas de punto de algodón (20,8%), tejidos de punto de algodón (20,1%) y pelo fino cardado o peinado de alpaca o de llama (4,6%).



Además, los volúmenes exportados del sector pesquero se elevaron en 16,5%, favorecido por la mayor venta de jureles congelados, excepto hígados, huevas y lechas (582,3%), otros decápodos y moluscos (351,6%), así como conservas de pescado (83,8%).

En 2,1% aumentó el volumen total importado

En setiembre de 2024, el volumen total importado se incrementó en 2,1% con respecto a similar mes del año anterior, contabilizando tres meses de crecimiento consecutivo. Por otro lado, entre los meses de enero y setiembre de 2024, las importaciones crecieron en 5,5% al compararse con similar periodo del año anterior, debido principalmente al mayor ingreso de bienes de capital y materiales de construcción (7,8%) y materias primas y productos intermedios (6,4%).

En 4,9% aumentó la adquisición de bienes de consumo

El informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones también precisa que la importación de bienes de consumo aumentó en 4,9% al compararlo con el valor alcanzado en setiembre 2023, asociado a las compras de bienes de consumo no duradero (6,9%) y duradero (2,0%).

Los bienes de consumo no duradero que más destacaron fueron los otros calzados (36,6%), preparaciones de belleza, maquillaje y cuidado de la piel (8,7%), medicamentos acondicionados para tratamiento oncológico o VIH para venta al por menor (55,1%), calzados con la parte superior de caucho o plástico (25,0%), y preparaciones para lavar y de limpieza para la venta al por menor (39,3%).

Entre los bienes de consumo duradero figuraron televisores (39,8%), automóviles con motor de émbolo camperos 4×4 (16,9%), manufacturas de plástico (25,1%) y motocicletas y velocípedos con motor de émbolo (17,8%).

Compra de bienes de capital y materiales de construcción se incrementó en 12,2%

Por sexto mes consecutivo, en setiembre de 2024, el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción creció en 12,2% respecto al volumen registrado en setiembre 2023. Este avance se sustentó en la adquisición de equipos de transporte (31,5%). Fue el caso de volquetes automotores para utilizarlos fuera de la red de carreteras (169,3%), destacando también los neumáticos utilizados en vehículos y máquinas para la construcción y minería (95,5%).



Los bienes de capital para la industria reportaron una variación de 6,2% en los volúmenes de importación, por el incremento en las adquisiciones de teléfonos inteligentes (27,9%), partes de máquinas y aparatos de las partidas 8426, 8429 u 8430 (27,4%) y partes de aparatos para la recepción, conversión y transmisión o regeneración de voz, imagen u otros (13,5%). Comportamiento similar mostraron los bienes de capital para la agricultura, a nivel de productos figuran los tractores de orugas (12,9%).

Importación de materia prima y productos intermedios mostró comportamiento desfavorable

El volumen importado de materia prima y productos intermedios disminuyó en 5,3% al compararlo con similar mes del año anterior, explicado por las menores compras de combustibles, lubricantes y productos conexos (-24,7%), entre ellos, el aceite crudo de petróleo (-3,4%), diésel B5 (-17,1%) y diésel B2 (-49,9%).

Por el contrario, presentaron desempeño positivo las importaciones de materias primas y productos intermedios para la agricultura (10,1%) e industria (4,9%). Destacaron las tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (12,6%), abonos minerales con un porcentaje de nitrógeno superior o igual al 45% pero inferior o igual al 46% (91,0%), y sulfato de amonio (30,0%), entre los productos destinados a la agricultura.

Igual tendencia tuvieron los desperdicios y desechos de hierro o acero (290,5%), maíz amarillo duro (55,2%), aceite de soya en bruto (265,4%), polipropileno en formas primarias (29,9%), polietileno de alta densidad (54,3%) y baja densidad (13,8%), entre los productos destinados a la industria.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...