- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Volumen total exportado creció 14,4 % en agosto de 2024

INEI: Volumen total exportado creció 14,4 % en agosto de 2024

En este resultado influyó el comportamiento de las exportaciones tradicionales, impulsado por embarques mineros, que aumentaron en 8,2 %, entre los que figuran el plomo, oro, hierro, plata refinada y el cobre.

En agosto de 2024, el volumen total exportado de bienes se incrementó en 14,4 % con respecto a similar mes del año anterior, debido a los mayores envíos de productos tradicionales (15,1 %) y no tradicionales (13,0 %). Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Evolución de las exportaciones e importaciones.

En este resultado influyó el comportamiento favorable de las exportaciones tradicionales, al crecer en 15,1 %, impulsado por los embarques de productos mineros, que aumentaron en 8,2%, entre los que figuran el plomo (49,0%), oro (43,2 %), hierro (34,5 %), plata refinada (5,8 %) y el cobre (0,1 %).

Así como también, los envíos del sector pesquero mostraron un avance de 1 541,7%, por el aumento en la captura de anchoveta, que se tradujo en superiores embarques de harina (1 696,3%) y aceite de pescado (1 149,9%).



Por otro lado, las exportaciones reales de petróleo y gas aumentaron en 38,0%, debido al mayor volumen exportado de gas natural (376,0%) y petróleo crudo (69,3%).

En 13,0% se incrementó el volumen de exportación de productos no tradicionales

Durante el octavo mes del año 2024, el volumen de exportación de productos no tradicionales creció 13,0% en comparación a igual mes del año anterior. El comportamiento positivo del sector agropecuario (14,3%) estuvo sustentado en las mayores ventas de cacao crudo (362,1%), los demás cítricos (8,4%), preparaciones utilizadas para la alimentación de animales (6,3%), y los demás frutos, sin cocer o cocidos en agua o vapor congelados (6,2%).

Asimismo, los envíos del sector minería no metálica registraron una variación de 45,8%, por la mejora en la transacción del volumen exportado de fosfato de calcio natural (59,1%), antracitas (62,9%) y vidrio de seguridad contrachapado para automóviles, aeronaves y barcos (86,4%).

Los volúmenes exportados del sector siderometalúrgico aumentaron en 28,1%, por el incremento en las ventas de zinc sin alear (2,9%), alambre de cobre refinado (74,6%), y otras chapas y tiras de cobre refinado de espesor superior a 0,15 mm (218,8%).

El sector textil creció en 12,7% como resultado del aumento de transacciones de polos de algodón (33,9%), camisas de punto de algodón (35,9%), tejidos de punto de algodón (62,1%) y camisas de fibras sintéticas o artificiales (156,5%).

También, los volúmenes exportados del sector químico se elevaron en 6,3%, por la mayor venta de placas de polímeros de polipropileno (63,7%), óxido de zinc (0,3%) y placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de etileno (41,1%).

Volumen total importado subió en 9,1%

En agosto de 2024, el volumen total importado aumentó en 9,1% con respecto a similar mes del año anterior, acumulando dos meses de crecimiento consecutivo. Durante el periodo enero-agosto de 2024, las importaciones reales crecieron en 5,8%, explicado principalmente por el mayor ingreso de bienes de capital y materiales de construcción (7,2%), así como materias primas y productos intermedios (7,8%).

En 15,3% aumentó la adquisición de materia prima y productos intermedios

El volumen importado de materia prima y productos intermedios aumentó en 15,3% con relación al mes de agosto de 2023. Influyeron las mayores compras de materias primas y productos intermedios para la industria (19,8%), entre los que destacaron el maíz amarillo duro (70,5%), trigo duro excepto para siembra (24,1%), polipropileno en formas primarias (19,0%), polietileno de alta densidad (8,1%), aceite de soya en bruto, (71,9%), y las demás resinas (23,5%).



Aumentaron también las compras de combustibles, lubricantes y productos conexos, con una variación de 7,9%, destacando el aceite crudo de petróleo (49,0%) y diésel B5 (50,0%), además las compras de tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (43,6%) y abonos minerales con un porcentaje de nitrógeno mayor o igual a 45%, pero menor o igual a 46% (253,6%), entre las materias primas y productos intermedios para la agricultura.

Volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción creció 10,4%

Por quinto mes consecutivo, en agosto de 2024, el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción creció en 10,4%, debido principalmente al incremento de compras de los bienes de capital para la industria (9,0%). Entre los productos más demandados figuran los teléfonos inteligentes (51,0%), máquinas para el procesamiento de datos de peso inferior e igual a 10 kg. (19,5%) y convertidores estáticos (73,9%).

Le siguieron los equipos de transporte (10,2%), impulsado por la creciente demanda interna por camionetas pick-up ensambladas (59,6%), volquetes automotores para utilizarlos fuera de la red de carreteras (860,0%) y automóviles para el transporte de más de 16 personas (201,6%).

Comportamiento similar reportaron materiales de construcción (21,4%) y bienes de capital para la agricultura (24,4%). A nivel de productos destacaron tubos y perfiles huecos soldados de sección cuadrada o rectangular (74,0%) y barra de hierro o acero sin alear con muescas o cordones (37,9%), entre los materiales de construcción. Así como máquinas y aparatos para agricultura, horticultura, silvicultura, avicultura y otros (674,9%), en el rubro de bienes de capital para la agricultura.

En 4,5% disminuyó la compra de bienes de consumo

En el mes de análisis, la importación de bienes de consumo en términos reales disminuyó en 4,5%, debido a la contracción en las compras de bienes de consumo duradero (-10,6%). Entre los productos que presentaron menor demanda figuraron los automóviles ensamblados (-29,8%), automóviles con motor de émbolo, camperos 4×4 (-37,9%), los demás vehículos (-27,6%) y vehículos automóviles gasolineros de cilindrada menor o igual a 1 000 cc. ensamblados (-41,1%); así como aparatos electrotérmicos de uso doméstico (-1,1%).

Sin embargo, los bienes de consumo no duradero crecieron en 0,4% respecto a similar mes de 2023, por el mayor volumen importado de otros calzados (22,1%), preparaciones para lavar y de limpieza para la venta al por menor (67,3%), champús (33,3%) y azúcar en bruto sin adición de aromatizante ni colorante (11,8%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...