- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Volumen total exportado de bienes creció 13,1% en enero 2024

INEI: Volumen total exportado de bienes creció 13,1% en enero 2024

En el rubro minero, con un crecimiento de 18,7%, destacaron los mayores envíos de cobre (16,9%), oro (81,8%), plomo (26,2%), hierro (1,7%), molibdeno (8,3%) y estaño (88,0%).

El Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI informó que, en enero del año 2024, el volumen total exportado de bienes se incrementó en 13,1%, con relación a similar mes del año 2023, debido a los mayores envíos de productos tradicionales (14,4%) y productos no tradicionales (10,8%).

Mediante el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones, elaborado por el INEI con los registros administrativos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), los envíos tradicionales fueron impulsados por el dinamismo de los sectores agrícola en 54,7% como café (51,7%) y azúcar (127,6%).

En el rubro minero, con un crecimiento de 18,7%, destacaron los mayores envíos de cobre (16,9%), oro (81,8%), plomo (26,2%), hierro (1,7%), molibdeno (8,3%) y estaño (88,0%).

En 10,8% aumentó el volumen exportado de productos no tradicionales

El volumen exportado de productos no tradicionales se incrementó 10,8% en comparación con similar mes del año anterior; en el resultado del mes de análisis destacó la incidencia de los sectores agropecuario (16,9%), siderometalúrgico (35,2%) y químico (34,6%).

En el sector agropecuario, se reportó mayor demanda de arándanos (106,5%), cacao crudo (81,7%), paltas (74,6%) y paprika (125,0%). Entre los productos siderometalúrgicos figuraron zinc sin alear (67,2%), alambre de cobre refinado (53,5%), barra de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (29,2%), así como chapas y tiras de cobre refinado (91,0%).



Las exportaciones del sector químico crecieron como resultado de los mayores envíos de óxido de zinc (3,8%); aceites esenciales de limón (292,6%); placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de etileno (50,2%) y ácido sulfúrico (8,5%). 

Importaciones totales aumentó en 12,8%

En enero de 2024, las importaciones aumentaron en 12,8%, respecto a similar mes del año anterior, debido a la mayor adquisición de bienes de capital y materiales de construcción (16,3%), materias primas y productos intermedios (13,2%) y bienes de consumo (7,7%).

En 16,3% se incrementó el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción

El volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción creció en 16,3%, como resultado de las mayores compras en los rubros: equipos de transporte (19,7%), materiales de construcción (16,3%) y bienes de capital para la industria (16,1%).  

Entre los equipos de transporte que mostraron resultados positivos figuraron: neumáticos utilizados en vehículos y máquinas para la construcción y minería (45,5%), vehículos diésel para el transporte de mercancías con carga mayor a 20 toneladas (33,2%), entre otros. 

Del mismo modo, el resultado positivo en la importación de materiales de construcción se debió al mayor consumo de barra de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (109,1%) y baldosas de cerámica con un coeficiente de absorción de agua menor o igual a 0,5% (27,2%). 

Así mismo, aumentaron las importaciones de bienes de capital para la industria por la mayor adquisición de teléfonos inteligentes (28,7%), aparatos de telecomunicación digital (2,6%), máquinas cuya superestructura pueda girar 360° (83,1%), palas mecánicas, excavadoras, cargadoras y palas cargadoras (37,6%), partes de máquinas para clasificar, triturar, tierra, piedra o mineral sólido (57,5%), partes de máquinas y aparatos para elevación, excavación, aplanación y nivelación (4,6%), entre los principales.

Compra de materia prima y productos intermedios creció en 13,2%

El volumen importado de materia prima y productos intermedios aumentó en 13,2%, respecto a similar mes del año anterior, ante la mayor demanda de materias primas y productos intermedios para la industria (26,7%) y materias primas y productos intermedios para la agricultura (15,9%).

El crecimiento en materias primas y productos intermedios para la industria se debió al mayor consumo interno de maíz amarillo duro (82,8%), trigo excepto para siembra (103,1%), desperdicios y desechos de hierro o acero (106,7%), minerales de plata y sus concentrados (80,0%), productos laminados planos de hierro o acero (106,7%), entre otros. También crecieron las importaciones de materias primas y productos intermedios para la agricultura como tortas y residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (5,7%).

Por el contrario, disminuyó la compra de combustibles, lubricantes y productos conexos (-11,5%), debido a las menores compras de diésel B5 (-40,5%), diésel B2 (-51,8%) y gasolina sin tetraetileno para automóviles (-62,9%).

En 7,7% se incrementó el volumen importado de bienes de consumo

Durante el mes de estudio, la importación de bienes de consumo creció en 7,7%, respecto a enero del año 2023, por aumento en el volumen de compras de bienes de consumo no duradero (22,5%).

Esta mayor demanda estuvo impulsada por la adquisición de medicamentos para uso humano (49,9%), otros calzados (60,2%), medicamentos para tratamiento oncológico o VIH (39,5%), leche y nata concentrada en polvo, granulado o sólido (41,7%), entre los principales. No obstante, mostró comportamiento desfavorable la compra de bienes de consumo duradero en -9,1%, debido a la menor compra de automóviles (-26,4%), motocicletas (-1,5%) y juegos activados con monedas, fichas o artículos similares (-53,0%). 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...