- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInestabilidad del sector público arriesga implementación de la política nacional de las...

Inestabilidad del sector público arriesga implementación de la política nacional de las MAPE

Sin embargo, desde el MINEM señalaron que “la idea de contar con una política es que trascienda a gestiones, a gobiernos».

La Minería Artesanal y Pequeña Minería (MAPE) representa una significativa cantidad de empleo y aporte a la economía de nuestro país, genera alrededor de dos a tres millones de puestos de trabajo y mejora la calidad de vida de muchas personas, afirmó Frank Arana, gerente general de Ponderosa Minerals (Minero en Formalización), en su participación en el Jueves Minero virtual organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

La formalización de este sector de la minería en el Perú presenta una serie de problemas, por lo cual el Ministerio de Energía y Minas ha elaborado la primera Política Nacional de MAPE que establece los lineamientos para su desarrollo a mediano y largo plazo. Sin embargo, ante la complejidad de la situación actual, Frank Arana opinó que existe el riesgo de que no se llegue a plasmar dicha política.

“El problema es sumamente complejo y necesita soluciones inmediatas. La política definitivamente nos va a ayudar, dar el marco para estar todos en la misma página, pero el tema es tan complejo, inmediato y urgente que, posiblemente, esta política corre el riesgo de no llegar a ejecutarse en el tiempo que va a tomar implementarla”, señaló Arana.

De acuerdo a ello, los años que va a tomar implementar dicha política pone en peligro que realmente se logre, ya que nuestro sector público sufre inestabilidad y cambios constantes; asimismo, no permitiría que se aplique a tiempo para la formalización de la MAPE actual.



Al respecto, el director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, Alberto Rojas, indicó que la intención es, precisamente, definir una política para que se ejecute de manera sostenible a lo largo del tiempo, como un mecanismo de gestión legal y presupuestal tanto para el gobierno nacional como los gobiernos regionales.

“La idea de contar con una política es que trascienda a gestiones, a gobiernos. Actualmente, sin una política sucede que cada gestión viene y propone alternativas que ellos deciden, viene otra gestión y cambia de giro”, explicó Rojas.

Por su parte, Arana consideró importante precisar que se debe tener en cuenta como primer paso, dotar a las Direcciones Regionales de Energía y Minas con el personal necesario, ya que, por ejemplo, en Áncash hay cuatro funcionarios para atender más de 4 mil procesos de formalización.

“En mi caso tengo varios años tratando de formalizarme y no lo puedo conseguir porque mis expedientes se pierden, desaparecen y seguro más de uno tiene este problema”, indicó.

Otro gran problema actual que refirió es el estar todos “en el mismo saco”, desde los titulares de concesiones mineras hasta aquellos que no tienen ningún tipo de contrato con la empresa minera, así como existen los mismos parámetros y rigurosidad para las actividades de minería artesanal que se desarrollan en zonas de distintas características geográficas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...