Los niveles de inflación en el país pasarán por un “proceso gradual de desaceleración” en los próximos meses.
En el VII Foro Internacional Retail 2022 de la CCL, el director de análisis sectorial de APOYO Consultoría, Víctor Albuquerque, estimó que el PBI crecería este año 2,8%, mientras en el 2023 se situaría en 2,5%.
Los niveles de inflación en el país pasarán por un “proceso gradual de desaceleración” en los próximos meses, pero se situarían por encima del rango meta al cierre del 2022 y 2023 con 7,7% y 4%, respectivamente.
Así lo manifestó, el director de análisis sectorial de APOYO Consultoría, Víctor Albuquerque, durante su participación en el VII Foro Internacional Retail 2022: Retail Resilence que organizó el Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Cabe mencionar que el Banco Central de Reserva (BCR) tiene como meta mantener la tasa de inflación dentro de un rango que va entre 1% y 3%. Ello con el fin de buscar la estabilidad en los precios.
Sobre ello, Víctor Albuquerque mencionó que al país le va a costar retornar a esos rangos como en años anteriores, debido principalmente a problemas globales como el conflicto Ucrania – Rusia, costo de fletes marítimos, problemas logísticos, etc. Sin embargo, dijo que, en comparación a otros países de la región, la inflación en Perú no es tan alta.
“Acá somos más ordenados en ese aspecto”, precisó.
PBI 2022 crecería 2,8%
Sobre las proyecciones del PBI para el cierre del 2022, estima un crecimiento del 2,8% y para el 2023, una tasa de 2,5%, este último en un contexto que el presidente Pedro Castillo continúe su mandato.
“En ese año se daría una alta confrontación entre poderes del Estado, inestabilidad política y social, así como el deterioro de la gestión pública y alto riesgo en materia regulatoria”, comentó.
director de análisis sectorial de APOYO Consultoría, Víctor Albuquerque.
Así también, indicó que, para el próximo año, los consumidores estarán en un entorno de menores ingresos debido a que ya no habrá más ayudas o estímulos como se dieron durante la pandemia, los mismos que provenían de la liberación anticipada de los fondos de pensiones o CTS y que promovieron un leve estímulo a la economía.
“Ello es un tema que deben tener en cuenta los negocios para el 2023, sobre todo para aquellos que tienen un ticket promedio alto, pues ya no habrá ese flujo de dinero que se daba de manera inesperada”, manifestó Víctor Albuquerque.
De igual manera mencionó que la tasa de participación laboral, ya llegó a su nivel prepandemia teniendo un impacto importante en la reactivación económica.
Gastos de hogares
Más adelante, Víctor Albuquerque sostuvo que durante la pandemia 2020-2021, los gastos de los hogares en rubros como autoconstrucción o importación de algunos bienes como tecnología, bicicletas y electrodomésticos, reportaron altos niveles. Sin embargo, en lo que va del año dicho índice ha mostrado un nivel moderado lo que va permitir el crecimiento de otros mercados de consumo.
“En ese sentido se van a reactivar los sectores que fueron fuertemente golpeados por la pandemia como retail y entretenimiento, así como un impulso en la tasa del empleo para el sector hoteles y restaurantes”, puntualizó.
Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país.
Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...
Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales.
Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP.
BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...
Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales.
Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México.
Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...
Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo".
AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...
Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%.
Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...
Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes.
Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...