- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet establece alianza estratégica con la SNMPE

Ingemmet establece alianza estratégica con la SNMPE

Encuentro se realizó con motivo del evento organizado por el Ingemmet y el Ministerio de Energía y Minas que tiene como eslogan «Paleontología a la luz de nuevos conceptos y tecnologías».

En el marco del III Simposio Internacional de Paleontología del Perú – I Congreso Internacional de Paleontología del Perú (III SIPP – I CIPP), el presidente ejecutivo del Ingemmet, Dr. Humberto Chirif Rivera, recibió al Ing. Victor Gobitz Colchado; presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo (SNMPE), presidente de la Compañía Minera Antamina, y miembro del Comité Consultivo del presente evento; con el fin de estrechar lazos de colaboración y establecer una alianza estratégica para la realización del presente evento.

Del encuentro también participaron el gerente general del Ingemmet, Dr. Patricio Valderrama; el director Geología Regional, Ing. César Chacaltana; la coordinadora del Área de Paleontología, Ing. Luz Marina Tejada y el presidente del Comité Organizador, Ing. José Reyes.

Interés en paleontología

Durante la reunión el Ing. Gobitz mostró un interés particular por la paleontología, especialmente por su importancia en el control de las calizas de la Formación Jumasha en el proyecto minero Uchucchacua de la Compañía Minera Buenaventura, las cuales contienen importantes depósitos de minerales económicos, cuyos estudios paleontológicos han sido fundamentales.

Dichos estudios han permitido que el proyecto minero Yumpac, extensión del proyecto Uchucchacua, utilice los microfósiles como guía estratigráfica en sus actividades de exploración.



Por estas razones, el Ingemmet saluda y agradece al Ing. Gobitz, miembro del Comité Consultivo del III SIPP – I CIPP, por su participación activa en este magno evento, lo que contribuye a establecer una plataforma esencial para el intercambio de conocimientos, la presentación de investigaciones de vanguardia y el fomento de redes de colaboración entre profesionales de diversas áreas relacionadas con la paleontología.

Este evento gratuito se realizará del 26 al 29 de noviembre del 2024, los interesados podrán registrar su participación hasta el 30 de setiembre mediante el siguiente enlace http://t.ly/vFMEK y la presentación de trabajos científicos hasta el 31 de julio, teniendo en cuenta las siguientes bases http://t.ly/MMGHU.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem y Agencia Internacional de Energía firman acuerdo para impulsar energía sostenible y minerales críticos

Acuerdo establece un marco de cooperación en política energética, planificación, eficiencia energética, energías renovables, hidrógeno verde y minerales críticos. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) suscribió un Memorando de Entendimiento con la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que...

Cerro Verde invirtió más de US$ 80 millones en el primer trimestre del año

Asimismo, las ventas netas del primer trimestre del año 2025 se incrementaron en US$180.1 millones respecto al primer trimestre del año 2024. La empresa minera Cerro Verde dio a conocer los resultados del primer trimestre de este año donde se...

Tía María proyecta generar exportaciones por más de US$ 18 mil millones

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que empleará tecnología de extracción por solvente y electrodeposición (ESDE) de última generación. La empresa minera Southern Copper, en su último reporte del primer trimestre informó que el proyecto minero Tía...

Volvo Group revoluciona el mercado peruano con su primer cargador frontal 100% eléctrico

Volvo Group Peru se convierte en la primera marca europea en traer maquinaria amarilla eléctrica al mercado local. Volvo Group Peru da un paso hacia el futuro al introducir su primer cargador frontal 100% eléctrico en el mercado local:...
Noticias Internacionales

Fencomin solicita pago de minerales en dólares y regular precio de combustibles

Mineros y Gobierno de Bolivia dialogan tras protestas por el precio de los combustibles La Fencomin y altos funcionarios del Gobierno de Bolivia dialogaron a puerta cerrada ayer, jueves, un día después de que mineros y representantes de otros sectores...

Cobre cae a US$ 9,392 por tonelada ante fortaleza del dólar e incertidumbre de demanda

Sin embargo, el metal cerró al alza la semana tras alcanzar los 9.481,5 dólares esta semana, su nivel más alto desde el 3 de abril. Reuters.- Los precios del cobre bajaron el viernes, ya que la fortaleza del dólar y...

Codelco produce 296 mil toneladas y genera US$ 1,348 millones de EBITDA en primer trimestre del 2025

En el período, las operaciones enfrentaron varios desafíos que impactaron la continuidad operacional; no obstante, la producción divisional creció 757 toneladas de cobre fino. La producción total alcanzó 324 mil toneladas, 5 mil toneladas más que en igual período...

Frente a aranceles de Trump, México impulsa su mayor puerto comercial

El gobierno mexicano pretende transformar el Puerto de Manzanillo en la terminal marítima más activa de América Latina, capaz de procesar unos 10 millones de TEUs (Unidad Equivalente a Veinte Pies). Reuters.- Una expansión masiva del puerto marítimo más grande...