- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosIngemmet actualizó la cartografía geológica de la Faja Subandina y Costa Central

Ingemmet actualizó la cartografía geológica de la Faja Subandina y Costa Central

Se ha integrado en los mapas a escala 1:50 000 la abundante información geológica (estudios de geología de campo y sísmica 2D) adquirida por las empresas exploradoras de hidrocarburos y facilitada por Perupetro.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), como parte del programa de actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000, realizó la actualización de la cartografía geológica de 50 cuadrantes (escala 1:50 000) distribuidos en cuatro bloques denominados Ene/Pachitea, Ucayali Sur, Madre de Dios (45 cuadrantes) y costa central (5 cuadrantes).

Mediante el boletín geológico N.º 44 de la serie L, “Actualización de la cartografía geológica en la Faja Subandina (bloques Ene, Pachitea, Ucayali Sur, Madre de Dios) y Costa Central”, se detalla la síntesis de las unidades litoestratigráficas plasmadas en los mapas geológicos, sumado con las descripciones de la geología estructural de superficie vinculada a algunas interpretaciones del subsuelo, información que contribuirá como marco referencial para los futuros estudios regionales de las cuencas subandinas.

Se ha integrado en los mapas a escala 1:50 000 la abundante información geológica (estudios de geología de campo y sísmica 2D) adquirida por las empresas exploradoras de hidrocarburos y facilitada por Perupetro. En adición a ello, el Ingemmet ha realizado cinco campañas geológicas, a través del cual uniformizó la estratigrafía del Subandino central peruano.



Cinco campañas de campo se llevaron a cabo en los bloques Ene/Pachitea y la costa central, lo que permitió adicionar 885 Puntos de Observación Geológica (POG) y realizar controles de calidad en los mapas, en cuanto al posicionamiento de los datos, y establecer la estratigrafía del área, con base en procedimientos, terminología y clasificación recomendada por la Comisión Internacional en Estratigrafía (ICS por sus siglas en inglés).

Mediante este estudio, se pudo actualizar la cartografía geológica,siendo integrada y uniformizada finalmente toda la información en mapas geológicos de formato MXD, acompañada por su respectiva base de datos en formato GDB.

El boletín geológico N.º 44 de la serie L “Actualización de la cartografía geológica en la Faja Subandina (bloques Ene, Pachitea, Ucayali Sur, Madre de Dios) y Costa Central”, junto a 50 mapas geológicos a escala 1:50 000, puede ser descargado desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del Ingemmet a través de este enlace.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...