- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaINGEMMET: Concesiones mineras representan un 10% del Sistema de Cuadrículas Nacional

INGEMMET: Concesiones mineras representan un 10% del Sistema de Cuadrículas Nacional

Solo el 1.4% de las concesiones mineras se encuentran en etapa de exploración (0,3%) y explotación (1.1%).

El titular del el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Ing. Henry Luna Córdova, enfatizó que el Perú posee un sistema catastral moderno que es seguro, accesible y confiable.

Asimismo, señaló que las concesiones mineras representan un 10% del Sistema de Cuadrículas Nacional, solo el 1.4% de las concesiones mineras se encuentran en etapa de exploración (0,3%) y explotación (1.1%).

Además, el área superficial de explotación de las unidades mineras en operación es de 74,329 hectáreas, es decir, el 0.05 % de territorio nacional.

Sin embargo, el sector energía y minas contribuye con el 70% a 75% de las exportaciones a nivel nacional.

Celebración por el Día del Ingeniero Geólogo

En el marco conmemorativo por el Día del Ingeniero Geólogo, el INGEMMET participó en la ceremonia organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) – Consejo Departamental del Callao, Capítulo de Ingenieros Químicos, Geólogos, Geógrafos, Minas y Petróleo, en el cual estuvieron presentes destacadas autoridades de ambas instituciones del Perú.

El presidente ejecutivo del INGEMMET, Ing. Henry Luna Córdova, tuvo a su cargo una conferencia magistral, donde detalló los 170 años de historia de su institución, las funciones y el rol de la entidad técnica-científica en el sector energía y minas, así como las actividades que realiza para contribuir con el desarrollo nacional. 

Resaltó la publicación de Incasciences, revista científica del Ingemmet en temas relacionados a las ciencias de la tierra; el Geocatmin, sistema de información geológico y catastral minero; la Carta Geológica Nacional a escala 1: 100 000 y 1:50 000; los estudios realizados en recursos hídricos, prospección geoquímica, prospección geofísica, entre otros.

Además, la labor de su institución como ente rector del patrimonio paleontológico y las diversas plataformas puestas al servicio del país, como el Sidemcat, Geocatmin Económico, GeoPromine, Perú en Alerta, entre otros. 



Por otro lado, el director de Geología Regional del Ingemmet, Ing. Cesar Chacaltana, tuvo a su cargo la remembranza a la memoria del Ing. Carlos Lisson Beingolea, fundador de la Sociedad Geológica del Perú a quién se le reconoce como el «Padre de la Geología Peruana», siendo sus libros fuente de consulta para los geólogos peruanos e internacionales.

Del mismo modo, el director de Laboratorios del Ingemmet, Ing. Luis Vargas, expuso sobre la reciente acreditación del Laboratorio de Química del Ingemmet, en el cual destacó que se encuentra bajo los lineamientos de la NTP ISO/EIC 17025:2017 y que está acreditado en los ensayos para la determinación de oro en muestras geológicas sólidas y de alcalinidad, carbonatos y bicarbonatos en muestra de aguas naturales.

Finalmente, en la ceremonia también participaron el decano del CIP Consejo Departamental del Callao, Ing. Luis Orihuela; la presidente y el vicepresidente del Capítulo de Ing. Químicos, Geólogos, Geógrafos, Minas y Petróleo, Ing. Jenny Francisco e Ing. Antonio Guzmán respectivamente, y destacados profesionales del Colegio de Ingenieros del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...