- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet: Conoce más sobre la "Geología del cuadrángulo de Juli” en Puno

Ingemmet: Conoce más sobre la «Geología del cuadrángulo de Juli” en Puno

Investigación se desarrolla en el marco del levantamiento de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000, por la Dirección de Geología Regional, del Ingemmet.

La publicación del boletín de la Serie L “Geología del cuadrángulo de Juli”  brinda información geológica, con datos relacionados a la estratigrafía y geología estructural; expuestos en los mapas de las hojas 33y3, 33y4, a escala 1:50 000 del cuadrángulo de Juli (Puno). 

Dentro de la búsqueda de recursos geológicos se podrán determinar yacimientos de minerales y aguas subterráneas. Además, se espera que sea un punto de partida para futuros trabajos de investigación que aporten a entender la evolución del altiplano sur del territorio nacional.

Descripción geológica

La sucesión estratigráfica de la zona de Juli está compuesta de rocas detríticas, carbonatadas y volcánicas, cuyas edades van del Mesozoico al Cenozoico. El Mesozoico está representado por la Formación Ayabacas (Cretácico), diferenciable por sus mega-deslizamientos (olistostromos). El paso de las facies carbonatadas a las facies detríticas de la Formación Vilquechico (Cretácico superior) es neto. 



El Cenozoico se inicia con sedimentos de la Formación Muñani seguido de las secuencias del Grupo Puno (Paleógeno), y rocas volcano-sedimentarias del Grupo Maure (Mioceno inferior). Yace sobre la anterior la Formación Capillune (Mioceno) y posteriormente se desarrolla el Grupo Barroso (Neógeno), distinguibles en dos secuencias: i) tobas líticas y ii) lavas de composición andesítica-basáltica. Luego, sigue la Formación Taraco (Neógeno-Cuaternario) y completan la sucesión las rocas de la Formación Azángaro (Plioceno-Pleistoceno).

Las rocas ígneas intrusivas y subvolcánicas indican edades del Cenozoico y se manifiestan como intrusiones de composición tonalítica, andesítica y dacítica. Estructuralmente el área de estudio no presenta intensa deformación.

La cartografía geológica, la descripción de las unidades estratigráficas y los datos estructurales, permitirán al usuario ubicarse dentro del contexto geológico de la Zona Altiplánica del sur del Perú y así poder interpretar y definir áreas de interés económico, hidrogeológico y de riesgos. 

Esta información está a disposición de científicos y exploradores, así como de las autoridades y los pobladores para la evaluación de los recursos naturales y su aplicación en la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y los Planes de Ordenamiento Territorial (POT). 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...