- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIngemmet realizó inspección en cuencas hidrográficas de Tumbes

Ingemmet realizó inspección en cuencas hidrográficas de Tumbes

Se identificaron cinco familias de hidrotipos: Sulfatada-Sódica, Clorurada-Sódica, Bicarbonatada-Sódica, Sulfatada-Cálcica y Sulfatada-Magnésica. Los cationes y aniones predominantes son el sodio y el sulfato, respectivamente.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) presentó los resultados del estudio «Inspección técnica geoambiental de las cuencas del río Bocapán, cuencas del río Fernández, cuencas de Quebrada Seca, intercuencas 13935 y 13939», que abarcó cinco unidades hidrográficas: Cuenca del río Bocapán, Cuenca del río Fernández, Cuenca de Quebrada Seca, Intercuencas 13935 y 13939; en la provincia de Contralmirante Villar, departamento de Tumbes.

Los especialistas determinaron que el agua subterránea es la principal fuente de abastecimiento, representando un 79%, principalmente pozos tubulares ubicados en zonas de valle, márgenes y cauces de quebradas. Además, se identificaron cinco familias de hidrotipos: Sulfatada-Sódica, Clorurada-Sódica, Bicarbonatada-Sódica, Sulfatada-Cálcica y Sulfatada-Magnésica. Los cationes y aniones predominantes son el sodio y el sulfato, respectivamente.

Factores que modifican la química del agua

Respecto a los principales factores que modifican la química del agua son la evapotranspiración y la interacción agua-roca. La evapotranspiración se asocia a procesos de escurrimiento en suelos áridos con altas concentraciones de sodio y cloro, mientras que la interacción agua-roca se relaciona con procesos de intemperismo que incrementan la presencia de calcio y bicarbonatos. Estos procesos pudieron verse afectados por contaminación antrópica, principalmente producto de actividades agropecuarias.

Sobre los índices de calidad ambiental clasifican las fuentes de agua como excelentes a favorables para cuatro subcategorías de análisis, excepto las fuentes termales de Hervidores y Ojo Cardo, que se clasifican de malas a regulares.



El Ingemmet recomendó realizar un análisis de especiación química para conocer la carga iónica de los elementos y su impacto en ecosistemas y salud; realizar muestreo de sedimentos y un análisis más detallado de la geología de depósitos cuaternarios y sedimentarios; entre otras medidas.

El informe técnico «Inspección técnica geoambiental de las cuencas del río Bocapán, cuencas del río Fernández, cuencas de Quebrada Seca, intercuencas 13935 y 13939» fue puesto a disposición de las autoridades, donde se proporcionan resultados de la evaluación, conclusiones y recomendaciones, a fin de que sea un instrumento técnico para la toma de decisiones.

De esta manera el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica de calidad; en beneficio de la población y del desarrollo nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...