- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaINGEMMET: En Perú se extraen ocho minerales críticos indispensables para la transición...

INGEMMET: En Perú se extraen ocho minerales críticos indispensables para la transición energética

Destacaron que «el litio es un mineral clave que debe convertirse en la palanca que nos lleve de la explotación a la industrialización de las materias primas».

De los 17 minerales críticos para la transición energética mundial, ocho se extraen en el Perú, los cuales son el cobre, hierro, plomo, plata, zinc, indio y grafito, sostuvo Jorge Acosta, director de Recursos Minerales y Energéticos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

“Un mineral se considera crítico cuando el riesgo de que se produzca escasez en su suministro y el impacto de su escasez sobre la economía, es mucho mayor que el de cualquier otra materia prima”, dijo en el Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

En ese sentido, recordó que el Perú produjo 106.4 millones de onzas de plata, 2.30 millones de toneladas de cobre, 1.5 millones de toneladas de zinc y 264 mil toneladas de plomo en 2021, proveniente de 96 operaciones mineras situadas en distintas partes del territorio patrio.

“Somos el país con las mayores reservas de plata en el mundo, así como el tercero con las más grandes reservas de cobre, plomo y molibdeno, y el quinto con reservas de zinc, cuyo tiempo de vida para seguir extrayendo se extiende de 27 a 65 años, según el mineral”, expresó.



No obstante, explayó también que se debe poner mayor énfasis en aquellos minerales que aún no explota el país y que resultan esenciales para la fabricación de dispositivos de última generación, aplicaciones para la defensa nacional e industrias con tecnologías limpias.

“Así como con las materias primas que ya producimos, es igual de importante que pongamos en valor recursos como el litio, cobalto, aluminio, cromo, manganeso, neodimio, níquel, titanio y vanadio, que son estratégicos para la sostenibilidad del planeta”, indicó Jorge Acosta.

Nueva carta geológica

De esta manera, resaltó que el Ingemmet culminará la elaboración de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50000 en 2024, la cual reunirá información geológica objetiva del territorio para la localización de objetivos potenciales de minerales críticos no explotados.



“La base de datos de nuestra institución se encuentra en formación. A la fecha, contamos con 501 cuadrángulos a escala 1:100000, que han servido para el descubrimiento y desarrollo de depósito de minerales de amplio uso en las actividades contemporáneas”, resumió.

Industrialización del litio

Respecto al litio, el director del Ingemmet señaló que existe un depósito de oro blanco con presencia de uranio en el proyecto Macusani, en el sur del Perú, con recursos minerales de 2 millones de toneladas de carbonato de litio que todavía están en vías de determinación.

“El litio es un mineral clave que debe convertirse en la palanca que nos lleve de la explotación a la industrialización de las materias primas. Debemos aprovechar que su cotización es hoy elevada y no dejar pasar esta oportunidad como en otros casos”, contó a modo personal.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Noticias Internacionales

Power Nickel recaudará US$ 28 millones para su proyecto polimetálico Nisk en Quebec

Se espera que la oferta se cierre alrededor del 27 de febrero de 2025, sujeto a las aprobaciones regulatorias. Power Nickel anunció el precio de su colocación privada de “mejores esfuerzos” previamente divulgada para recaudar aproximadamente C$ 40 millones (US$...

Gold Fields estima que Salares Norte representará el 50 % de la producción aurífera de Chile para el 2026

La minera prevé que en septiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción de 500,000 de onzas de oro anuales, durante los cinco primeros años. Paul Gómez, gerente general de Cerro Corona de Gold Fields, afirmó que...

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...