- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet: Río Rojo de Cusco debe su color a la presencia de...

Ingemmet: Río Rojo de Cusco debe su color a la presencia de óxidos e hidróxidos de hierro

Está determinado que el peculiar color de este río se debe a la interacción del agua y las rocas compuestas principalmente por minerales de hierro.

El río Rojo, ubicado en la provincia de Canchis, Pitumarca, del departamento de Cusco, es, sin duda, uno de los atractivos más curiosos de la ciudad inca. Situado muy cerca de la Montaña de 7 Colores de Palccoyo, este río le debe su color rojizo, en gran medida, a la interacción del agua con los minerales de hierro presentes principalmente en las rocas sedimentarias del entorno.

En el boletín Geología del cuadrángulo de Ocongate del Ingemmet, se determinó que las formaciones que presentan dichos atributos son las formaciones Vilquechico y Auzangate. La Formación Vilquechico, cuya base está conformada por areniscas cuarzosas y arcósicas, ambas de colores rosáceo a rojo brunáceo, presenta afloramientos de diversos colores, destacando en el en el Cerro Jatunrritioc o cerro Siete Colores las lutitas rojas violáceas y rojas brunáceas. 

Por su parte, la Formación Auzangate está compuesta por estratos delgados de lutitas rojo violáceo y limolitas finas color rojo brunáceo, alternada por estratos muy delgados de areniscas finas rojizas de grano fino con presencia de laminaciones paralelas y oblicuas.



En tanto, los boletines Litogeoquímica de la subcuenca Apurímac y Litogeoquímica de la subcuenca Santo Tomás, evidencian mediante resultados geoquímicos que, las rocas de las formaciones Auzangate y Quilque, presentan contenidos importantes de minerales de hierro y manganeso.

Cabe destacar que la interacción del agua con las rocas, en entornos fluviales, generan hidróxidos y óxidos de hierro de colores rojizos; que precipitan en los lechos de los ríos y quebradas, otorgándoles un vistoso color rojo. Por estas razones, dichas cualidades se pueden extender a otras áreas como el ubicado en San Gabán (Puno).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...