- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaREDES: Ingreso promedio de peruanos de bajos recursos no cubre incremento de...

REDES: Ingreso promedio de peruanos de bajos recursos no cubre incremento de la canasta básica familiar

El costo de la canasta básica familiar ha aumentado en 16% desde 2020, esto se eleva a 23% en materia de alimentos.

Desde 2020 hasta la fecha, se ha registrado un incremento acumulado de 16% en el costo de la canasta básica familiar en el Perú. Solo en alimentos de primera necesidad, el aumento alcanzó 23%.

Para Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), el ingreso promedio mensual de los peruanos de bajos recursos no cubre dicho incremento. Si antes necesitaban S/378 para realizar sus gastos esenciales, ahora requieren S/414.

“Preocupa que el costo de vida en el país continúe aumentando, ya que esto podría generar un aumento de los niveles de pobreza que impactaría directamente a las poblaciones más vulnerables”, agrega Muñoz-Nájar.

En ese sentido, el BBVA Research precisa que la tasa de pobreza en 2022 habría pasado de 25.9% a 26.3%, porcentaje que este año alcanzaría 27%.

Gasto familiar promedio

Para cubrir sus gastos básicos, una familia de varios miembros necesita un ingreso mayor al que una sola persona puede cubrir en promedio.

Lo mínimo que debe gastar un hogar con cuatro personas, para no entrar en situación de pobreza, son S/1,670. Sin embargo, el ingreso promedio a nivel nacional es de poco más de S/1,500. Entonces, para cubrir sus gastos necesita que la mayor cantidad de sus integrantes trabajen o que uno de ellos consiga un empleo que pague más que el promedio”, explica la economista.

En Lima Metropolitana, donde el costo de vida es mayor, el gasto mínimo de una familia de cuatro personas debería alcanzar los S/2,000. Sin embargo, como anota Muñoz-Nájar, el ingreso promedio real es menor a esa cifra. Solo llega a los S/1,800.

Esta situación puede complicarse en los próximos meses, pues según el último reporte del Banco Central, la inflación seguiría por encima del 3% hasta fin de año y los costos de la canasta básica seguirían incrementándose. Esto llevaría a un aumento en la pobreza y una peor situación para las personas pobres y vulnerables, que suman más del 60% de la población del país.

Ante ello, la economista de REDES señala que es necesario retomar la senda de crecimiento económico del país.

Para ello, se debe aumentar los niveles de inversión. Esto es lo que asegura un incremento en el empleo y en los niveles de ingreso para este año y los próximos”, concluye.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...

Tragedia en Antamina: Sunafil y Osinergmin investigan fatal accidente en unidad minera

Osinergmin advirtió que, de encontrarse incumplimientos en las normas de seguridad minera, se procederá a iniciar los procesos sancionadores correspondientes. Tras el lamentable accidente que ocurrió ayer, en las instalaciones del campamento Yanacancha, y que acabó con la vida del...
Noticias Internacionales

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en...

MAG Silver anuncia producción del primer trimestre de 2025 en Juanicipio

De cara al futuro, seguimos centrados en optimizar la producción y avanzar con nuestras inversiones de capital clave, sostuvo el director ejecutivo de la compañía minera. MAG Silver Corp. informó la producción de Juanicipio (56% / 44% Fresnillo plc...

Newmont supera las estimaciones de beneficios del primer trimestre

Newmont registró ganancias ajustadas de 1,25 dólares por acción, significativamente por encima de los 0,88 dólares por acción que esperaban los analistas. Newmont Corporation (NYSE: NEM) reportó resultados del primer trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas,...

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...