- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIniciativa legislativa busca revolucionar el comercio marítimo en Perú

Iniciativa legislativa busca revolucionar el comercio marítimo en Perú

El Proyecto de Ley N° 5175/2022-PE, que promueve la liberalización del transporte de carga marítima dentro del territorio peruano, se presenta como una solución clave ante los actuales retos logísticos y económicos.

En un momento crucial para el comercio y la logística en Perú, surge un proyecto de ley con el potencial de transformar significativamente el cabotaje marítimo nacional. Esta propuesta legislativa (Proyecto de Ley N° 5175/2022-PE), que promueve la liberalización del transporte de carga marítima dentro del territorio peruano, se presenta como una solución clave ante los actuales retos logísticos y económicos.

La necesidad de esta reforma se ve acentuada por la falta de embarcaciones, tanto nacionales como extranjeras, que ofrezcan servicios de transporte de carga marítima interna. Esta limitación se convierte en un impedimento crítico, especialmente en situaciones de emergencia como las ocasionadas por el Niño Costero (el MEF considera que la potencial afectación podría elevarse en unos S/ 18,600 millones), que pueden bloquear rutas terrestres esenciales como la Carretera Panamericana. Mientras los productos extranjeros se mueven libremente por mar, los nacionales enfrentan restricciones considerables, limitando su traslado eficiente dentro del país.

Los especialistas advierten sobre las consecuencias negativas en la soberanía y economía nacional de no aprobarse esta ley. El transporte de productos esenciales como alimentos y textiles podría verse severamente perjudicado, limitando el acceso a bienes fundamentales para las familias peruanas. Además, las protestas sociales en regiones del sur, que ya interrumpieron a inicios de este año y que, nuevamente amenazan con reactivarse, podrían afectar la distribución de alimentos y bienes, agravando aún más esta situación.



En contraste, países vecinos como Chile están progresando hacia la liberalización de su cabotaje marítimo, facilitando el movimiento de cargas hacia puertos estratégicos. Sin una legislación similar, Perú se arriesga a quedar en desventaja frente a las mercancías de otros países.

Ante preocupaciones sobre una posible pérdida de soberanía y competencia desleal, la realidad es que las mercancías extranjeras ya circulan libremente por el mar peruano, mientras que las nacionales están limitadas. La aprobación de esta ley no solo reforzaría la soberanía nacional, permitiendo el transporte de productos peruanos por sus propias aguas, sino también abriría el mercado regional a futuras embarcaciones bajo bandera peruana.

Apoyo de gremios

Esta iniciativa legislativa cuenta con el firme respaldo de organizaciones líderes en el sector como la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación de Exportadores (ADEX), la Asociación Marítima del Perú (ASMARPE), la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASSPOR), la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y la Sociedad de Comercio Exterior del Perú – ComexPerú. Estas entidades reconocen en el proyecto una oportunidad fundamental para mejorar la logística nacional, potenciar la economía y fortalecer la soberanía marítima del país.

Es importante que el transporte de carga del comercio exterior tenga alternativas de salida ante los daños que ocasionan los fenómenos naturales así como los conflictos sociales, recordemos que el Perú tuvo un menor crecimiento económico de más de S/ 11,000 millones a inicios de año como producto de la conflictividad social del gobierno de Pedro Castillo, una pérdida de S/ 71,000 millones por fuga de capitales, S/ 51,000 millones de pérdidas por corrupción y más de S/ 42,000 millones  por ineficiencias en ejecución del gasto público.

En conclusión, este proyecto representa una oportunidad crucial para Perú, no solo para mitigar los efectos de fenómenos naturales y conflictos sociales, sino también para conectar más efectivamente su economía al ámbito global. En tal sentido, se insta al Congreso de la República a considerar con urgencia la aprobación de esta ley, que busca fortalecer la economía nacional, asegurar la soberanía sobre sus rutas marítimas y abrir nuevas vías para el comercio y la inversión en el sector marítimo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....