- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialInteligencia artificial lograría reducción de hasta un 70% en paradas inesperadas

Inteligencia artificial lograría reducción de hasta un 70% en paradas inesperadas

De acuerdo a ABB en Perú, las industrias mineras a nivel local están apostando por el uso de soluciones vinculadas con Inteligencia Artificial. Esta tecnología aplicada a los datos les permite predecir situaciones anormales que pueden ocasionar paradas repentinas en planta y ayuda a pronosticar resultados en el proceso de producción.

La era de la inteligencia artificial ya es una realidad y el incremento en su inversión lo demuestra con una proyección a futuro. De acuerdo a un informe arrojado por la consultora IDC, el mercado mundial de la Inteligencia Artificial (IA) tendrá ingresos de más de 380 mil millones de dólares en el 2022, y sobrepasará los 400 mil millones en el 2023.

El Perú no es la excepción, ya que el avance en el uso de aplicaciones vinculadas a la inteligencia artificial se ha incrementado en los últimos años, sobre todo en el sector minero e industrial, permitiendo  procesar millones de datos y encontrar modelos que puedan -por ejemplo-  predecir fallas que ocasionen paradas imprevistas. Adicionalmente, su adopción mejoraría la productividad y la eficiencia de sus procesos.

Así lo señaló el Ing. Reynaldo Mayorca, responsable de los proyectos y servicios de automatización y digitalización de ABB en Perú.

“Con la Inteligencia Artificial aplicada a los datos se pueden reducir entre 50% y 70% de las paradas imprevistas generadas por fallas potenciales. La tecnología ayuda a identificar patrones basados en datos de la operación y del proceso; con lo que se puede predecir microparadas con alto potencial en desencadenar en un evento de parada total y que afecte al proceso productivo”, señaló.

Adicionalmente, agregó que el sector minero siempre ha recurrido al procesamiento de datos para tomar decisiones en la operación, hoy en día, esa necesidad puede ser cubierta por las técnicas de IA.

“Antes era habitual tener un reporte de análisis por día, o por turno con el cual se toman decisiones en la operación, ahora se puede tener varias estimaciones, con análisis en tiempo real, modelos haciendo predicciones en todo momento, que se someten a escenarios posibles de resultados y escoger cuál de ellos puede mejorar la operación”, precisó.

Retos y beneficios de la IA en la minería

Si bien el uso de inteligencia artificial en el sector industrial y el minero se está incrementando, hay muchas otras que aún están en vías de aplicar esta tecnología. Como primer paso, explica el especialista, se debe contextualizar la información, es decir, que las empresas deben organizar y consolidar sus datos para luego desplegar algoritmos de inteligencia artificial.

Por otro lado, uno de los beneficios más importantes de esta tecnología a nivel industrial es la predicción de variables, es decir aquella información que no puede ser medida directamente.

“Con la IA se pueden generar modelos de procesos o subprocesos que permitan pronosticar o estimar variables que se utilizan como parámetros metalúrgicos”, resaltó Mayorca.

Cabe señalar que, el uso de IA está muy ligado con la reducción de gases de efecto invernadero, ya que está vinculado con el aumento de los niveles de eficiencia energética de los equipos, lo que lo enmarca en uno de los beneficios medioambientales y sostenibles para el sector.

“En términos de eficiencia energética, la inteligencia artificial podría aumentar sus niveles entre el 5% y el 10% en los equipos, reduciendo, de este modo, la emisión de Gases de Efecto Invernadero”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...