- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión en infraestructuras de transporte creció 65 % y superó los US$...

Inversión en infraestructuras de transporte creció 65 % y superó los US$ 885 millones

Al tercer trimestre del año, destacaron los US$ 345,7 millones (22,7 % más respecto al año anterior) valorizados por la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

La inversión en infraestructuras de transporte concesionada creció 64,9 % durante los nueve primeros meses del año, alcanzando los US$ 885,3 millones, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

El Regulador señaló que durante este periodo, destacaron los US$ 345,7 millones (22,7 % más respecto al año anterior) valorizados por la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, y los USD 354,8 millones (10 veces más que el año anterior) que ejecutaron las concesionarias de aeropuertos.

Por su parte, las inversiones colocadas en carreteras y puertos disminuyeron en 53,9 % y 3,3 % respectivamente, en comparación a las cifras registradas en 2023. En la Red Vial se valorizó USD 30,2 millones y en los terminales portuarios USD 154,6 millones.



Inversiones de setiembre

Según el reporte mensual de inversiones del Ositrán, solo en setiembre, las concesionarias dinamizaron USD 167,8 millones, 32,4 % que el periodo anterior.

Este impulso se dio por los USD 110,5 millones colocados en la construcción del primer metro subterráneo del país, específicamente en el avance de obras en túneles y pozos de ventilación de las etapas 1B y 2, así como el avance en estaciones como Manco Cápac, 28 de Julio, Circunvalación, Buenos Aires y Juan Pablo II.

Las inversiones en terminales portuarios sumaron USD 19,9 millones, 4,1 % menos que 2023; de las cuales USD 16,5 millones fueron colocadas en el nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur por DP World Callao en inversiones adicionales conformadas seis Grúas Patio Eléctricas (ERTG) y un spreader para grúa de patio. Por su parte, Terminales Portuarios Euroandinos ejecutó USD 1,4 millones en inversiones para el Sistema de Detección y Extinción Automática de Incendios para Equipamiento e Infraestructura Crítica; mientras que APM Terminals Callao dinamizó USD 1,3 millones en obras a la suscripción de la Adenda 1 correspondiente a la Etapa 3A.



La inversión registrada en el noveno mes del año en aeropuertos alcanzó los USD 35,9 millones, USD 34,7 millones corresponden a valorizaciones de Lima Airport Partners en obras del proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y USD 1,2 millones por Aeropuertos del Perú en la adquisición de un equipo de medición de fricción de pavimentos para los aeropuertos de Chiclayo, Iquitos, Pucallpa y Tumbes. En tanto, las carreteras dinamizaron USD 1,4 millones.

Inversiones acumuladas

Considerando el nivel de avance, es decir las inversiones valorizadas desde el inicio de los contratos de concesión hasta setiembre de este año versus las inversiones comprometidas en los contratos de concesión, las carreteras registran el mayor nivel con 90,5 % (USD 4935 millones), le siguen los ferrocarriles y líneas de metro con 65,9 % de avance (USD 3966 millones), los terminales portuarios con 65,5% (USD 2257 millones), y los aeropuertos con 36,8 % (USD 997,4 millones).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...