- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversión minera: Confianza en el tratamiento impositivo

Inversión minera: Confianza en el tratamiento impositivo

Una interpretación restrictiva del concepto limita el derecho del inversionista a tratar su inversión bajo la opción más conveniente al modelo financiero de su proyecto y las características de la mina.

Por: Sergio Vega León, Socio de Servicios Tributarios y Legales en PwC Perú

En general, todo inversionista necesita predictibilidad con respecto a su inversión desde el primer día en que la realiza. Tiene una idea del posible retorno y de cuál es su mejor y peor escenario, en un contexto que debiera permanecer medianamente estable, salvo que se trate de un caso fortuito o de fuerza mayor. Nuestras autoridades tributarias deberían contribuir con proveer de predictibilidad y de certeza a las inversiones realizadas en el sector minero mediante interpretaciones consistentes sobre su tratamiento tributario.

El régimen legal impositivo de la industria minera en Perú incentiva la inversión que, interpretado de manera predecible y consistente, puede hacerla dinámica. Por el contrario, una óptica sesgada, restrictiva o inconsistente sobre dicho régimen puede resultar desalentador. Si a eso le sumamos la facultad abierta y sin límite de la que goza nuestra Administración Tributaria para discutir en sede judicial las resoluciones del Tribunal Fiscal (su superior jerárquico), el desincentivo para invertir puede acentuarse, sobre todo, considerando los plazos involucrados en la resolución de controversias de esta naturaleza. 

La Ley del Impuesto a la Renta es clara. En base al principio de especialidad, dispone que los gastos calificados como mineros (de preparación, de exploración y de desarrollo) son deducibles, a opción del contribuyente, en el año en que se incurre en ellos, o pueden amortizarse en varios ejercicios, en función a lo establecido por la Ley General de Minería.

El problema es que la norma tributaria no define qué es un gasto minero. Una interpretación restrictiva del concepto limita el derecho del inversionista a tratar su inversión bajo la opción más conveniente al modelo financiero de su proyecto y las características de la mina. Por su parte, una interpretación amplia podría permitirle tratar el gasto según las alternativas ofrecidas por las normas citadas, generando eficiencias. Lo mismo ocurre con los plazos de amortización asociados a la inversión minera (o “intangible minero”), pues cada desembolso realizado por el inversionista puede tener un tratamiento fiscal distinto.

Independientemente de cuál sea la aproximación de nuestras autoridades tributarias, es un hecho que las interpretaciones contradictorias o inconsistentes pueden desincentivar la inversión, debido a que, simplemente, no se sabe cómo (ni cuándo) resolverá quien revise el caso (en una fiscalización, en un procedimiento contencioso tributario o en sede judicial). Y sin predictibilidad, nadie invierte.

Recientemente, un fallo de la Corte Suprema resolvió que los gastos de desarrollo no tienen que amortizarse obligatoriamente bajo el método lineal, dando flexibilidad para que el contribuyente pueda elegir el que mejor se adapte a su proyecto. Técnicamente, no estamos ante un precedente vinculante, por lo que cabe la posibilidad de que, en otros casos, la Administración Tributaria no observe lo indicado en este fallo. Si ello ocurre, nuevamente nos encontraremos ante interpretaciones contradictorias que desalientan la inversión.

Confianza mutua, cumplimiento colaborativo, eficiencia, transparencia y justicia son conceptos sobre los que, a la fecha, nuestras autoridades tributarias están poniendo mucho énfasis. Una forma de llevar ello a la práctica es uniformizar criterios, resolver a tiempo y eliminar las inconsistencias. Es así como nuestras autoridades pueden contribuir a generar un ambiente propicio para la inversión en nuestro país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

AMSAC ejecuta S/ 185.9 millones en 2024 en remediación de pasivos ambientales mineros

La empresa pública superó en 24% su meta anual, destacando su gestión ágil y compromiso con el desarrollo sostenible. La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) cerró el 2024 con una ejecución de inversión en proyectos de remediación ambiental de...

Proyecto Berenguela: Aquí los nuevos resultados de plata y cobre de alto grado del programa de perforación de Fase 2

La recuperación promedio ponderada de núcleos en las intersecciones mineralizadas fue del 92%. Aftermath Silver Ltd. proporciona los resultados de los ensayos de su programa de perforación diamantina de Fase 2 en el depósito de plata, cobre y manganeso Berenguela...

Exploración en proyecto Cinto: Solis Minerals observa similitudes con Toquepala

Se confirma mineralización de pórfido de cobre en Cinto: 0,88 % Cu en 23,4 m Solis Minerals informó que la exploración realizada en su proyecto Cinto, en Moquegua, permiten continuar observando similitudes con la mina Toquepala, ubicada a 15km al...

Hannan Metals halló importante mineralización de oro en prospecto Previsto

Hannan dijo que la estrategia consta en explorar sistemáticamente el nuevo cinturón mineral de Valiente. Hannan Metals anunció el hallazgo de una importante mineralización de oro en su prospecto Previsto, parte del proyecto minero Valiente. Según detalló la minera junior,...
Noticias Internacionales

Secretario de Economía de México: Es «mala idea» los aranceles a acero y aluminio por parte de EEUU

El funcionario dijo que Estados Unidos tiene una balanza favorable respecto a México en el comercio de esos metales y aseveró que habrá consultas con sus contrapartes estadounidenses sobre el tema Reuters.- El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard,...

Kodal Minerals logra su primera producción de litio en Mali

Kodal Minerals anunció su primera producción de concentrado de espodumeno en el proyecto de Bougouni, en el sur de Mali, la segunda mina de litio del país que inicia sus operaciones en menos de dos meses. El hito se logró...

Capstone Copper Mantos Blancos firma acuerdo de suministro de agua por 35 años

El acuerdo consiste en la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas a cargo de la concesionaria Econssa, con una inversión estimada de US$ 292 millones. Capstone Copper, minera de capitales canadienses, controladora de las operaciones Mantos Blancos,...

Newmont actualiza informe de impacto ambiental de Cerro Negro con miras a continuar explotación

La minera presentó el informe de impacto ambiental ante autoridades del Ministerio de Energía y Minería. Newmont Cerro Negro presentó actualización de informe de impacto ambiental ante el Gobierno Provincial. Con esta actualización, se busca contar con la autorización para...