- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversión minera: Confianza en el tratamiento impositivo

Inversión minera: Confianza en el tratamiento impositivo

Una interpretación restrictiva del concepto limita el derecho del inversionista a tratar su inversión bajo la opción más conveniente al modelo financiero de su proyecto y las características de la mina.

Por: Sergio Vega León, Socio de Servicios Tributarios y Legales en PwC Perú

En general, todo inversionista necesita predictibilidad con respecto a su inversión desde el primer día en que la realiza. Tiene una idea del posible retorno y de cuál es su mejor y peor escenario, en un contexto que debiera permanecer medianamente estable, salvo que se trate de un caso fortuito o de fuerza mayor. Nuestras autoridades tributarias deberían contribuir con proveer de predictibilidad y de certeza a las inversiones realizadas en el sector minero mediante interpretaciones consistentes sobre su tratamiento tributario.

El régimen legal impositivo de la industria minera en Perú incentiva la inversión que, interpretado de manera predecible y consistente, puede hacerla dinámica. Por el contrario, una óptica sesgada, restrictiva o inconsistente sobre dicho régimen puede resultar desalentador. Si a eso le sumamos la facultad abierta y sin límite de la que goza nuestra Administración Tributaria para discutir en sede judicial las resoluciones del Tribunal Fiscal (su superior jerárquico), el desincentivo para invertir puede acentuarse, sobre todo, considerando los plazos involucrados en la resolución de controversias de esta naturaleza. 

La Ley del Impuesto a la Renta es clara. En base al principio de especialidad, dispone que los gastos calificados como mineros (de preparación, de exploración y de desarrollo) son deducibles, a opción del contribuyente, en el año en que se incurre en ellos, o pueden amortizarse en varios ejercicios, en función a lo establecido por la Ley General de Minería.

El problema es que la norma tributaria no define qué es un gasto minero. Una interpretación restrictiva del concepto limita el derecho del inversionista a tratar su inversión bajo la opción más conveniente al modelo financiero de su proyecto y las características de la mina. Por su parte, una interpretación amplia podría permitirle tratar el gasto según las alternativas ofrecidas por las normas citadas, generando eficiencias. Lo mismo ocurre con los plazos de amortización asociados a la inversión minera (o “intangible minero”), pues cada desembolso realizado por el inversionista puede tener un tratamiento fiscal distinto.

Independientemente de cuál sea la aproximación de nuestras autoridades tributarias, es un hecho que las interpretaciones contradictorias o inconsistentes pueden desincentivar la inversión, debido a que, simplemente, no se sabe cómo (ni cuándo) resolverá quien revise el caso (en una fiscalización, en un procedimiento contencioso tributario o en sede judicial). Y sin predictibilidad, nadie invierte.

Recientemente, un fallo de la Corte Suprema resolvió que los gastos de desarrollo no tienen que amortizarse obligatoriamente bajo el método lineal, dando flexibilidad para que el contribuyente pueda elegir el que mejor se adapte a su proyecto. Técnicamente, no estamos ante un precedente vinculante, por lo que cabe la posibilidad de que, en otros casos, la Administración Tributaria no observe lo indicado en este fallo. Si ello ocurre, nuevamente nos encontraremos ante interpretaciones contradictorias que desalientan la inversión.

Confianza mutua, cumplimiento colaborativo, eficiencia, transparencia y justicia son conceptos sobre los que, a la fecha, nuestras autoridades tributarias están poniendo mucho énfasis. Una forma de llevar ello a la práctica es uniformizar criterios, resolver a tiempo y eliminar las inconsistencias. Es así como nuestras autoridades pueden contribuir a generar un ambiente propicio para la inversión en nuestro país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...