- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Confianza empresarial cayó a su nivel más bajo desde enero de...

IPE: Confianza empresarial cayó a su nivel más bajo desde enero de 2023 

Exportaciones no tradicionales se contrajeron por tercer mes consecutivo. El despacho local de cemento, indicador clave de la inversión privada, cayó 15% en setiembre, acumulando doce meses consecutivos de retroceso. 

Con el objetivo de seguir monitoreando la evolución de la economía peruana, desde el Instituto Peruano de Economía (IPE) publicaron su ‘Termómetro económico’, esta vez en su edición de noviembre.  

Los últimos indicadores de actividad económica muestran un persistente panorama negativo para la producción, la inversión privada y las exportaciones no tradicionales.  

En agosto, la economía nacional se contrajo por sexta vez en el año, al registrar una ligera caída de 0.6%. Dicho resultado se debió al continuo desempeño negativo de la construcción (-9.6%) y la manufactura (-4.1%), así como a la menor producción agropecuaria (-4.0%). Estos retrocesos fueron parcialmente compensados por el avance de la minería (+4.6%).  

Asimismo, el volumen de las exportaciones no tradicionales disminuyó por tercer mes consecutivo en agosto (-9.0%), ante los menores envíos de agroexportación (-13.4%), afectados por fenómenos climáticos; y de textiles (-24.8%), por la menor demanda de Estados Unidos. En contraste, las exportaciones químicas (+7.6%) crecieron por primera vez en once meses.  

Más indicadores económicos

Hacia setiembre, la producción minera creció 7.3%, un mayor ritmo que el mes previo (+4.6%), debido a los mayores volúmenes de molibdeno (+40.5%), oro (+12.9%) y zinc (+8.6%). Estos avances contrarrestaron el menor impulso del cobre, cuya producción creció apenas 2.0%.  



Por su parte, el panorama de la inversión privada siguió en negativo en setiembre, al registrarse una nueva caída de doble dígito del despacho local de cemento (-15.0%). Con ello, este indicador acumula doce meses consecutivos de retroceso.  

Además, las expectativas de la economía a 3 meses continuaron deteriorándose en octubre, cayendo a su nivel más bajo desde enero de este año. Este indicador ya acumula 31 meses consecutivos en terreno pesimista.  

Respecto al mercado laboral, el empleo adecuado en Lima Metropolitana creció 5.3% en el tercer trimestre del año, un menor ritmo que en el trimestre móvil previo (7.8%). Así, aún quedan por recuperar más de 100 mil puestos de trabajo adecuados para alcanzar los niveles prepandemia.  

En octubre, el precio del pollo en centros de acopio de Lima Metropolitana ascendió a S/5.4 por kilogramo, ligeramente por encima del mes anterior (S/4.9). Pese a ello, las ventas de pollo siguieron aumentando, alcanzando las 2,000 toneladas por día, aunque aún se encuentran 4.8% por debajo del volumen alcanzado en octubre del 2022.  

Indicadores de consumo e inversión pública

En cuanto a los indicadores de consumo, la demanda de electricidad creció 2.9% en octubre, un ritmo similar al del mes previo (3.1%). En detalle, el consumo de electricidad en la minería se aceleró y registró un aumento de 10.8%, mientras que la demanda de usuarios no mineros disminuyó ligeramente (-0.6%).  

Finalmente, la inversión pública cayó por cuarto mes consecutivo, anotando una contracción de 8.3% en octubre en términos reales. Esta cifra responde a la menor inversión de los gobiernos subnacionales (-14.6%), que aún muestran dificultades para ejecutar sus presupuestos en su primer año de gobierno, así como al lento avance de las inversiones a cargo del Gobierno Nacional (-0.3%).  

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...