- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Los créditos informales en el Perú mueven más de S/1,000 millones...

IPE: Los créditos informales en el Perú mueven más de S/1,000 millones al año

Dicho monto equivale al 79% de las colocaciones a microempresas y de consumo de las Cajas Rurales. El 22% de los créditos informales son “gota a gota” o tienen una frecuencia de pago diario.

Luego de 10 años, el Instituto Peruano de Economía (IPE) presenta una nueva edición del estudio “El mercado de créditos informales en el Perú”. La investigación se basó en encuestas a 1,205 personas que tomaron créditos informales en cinco ciudades del país y representa una radiografía sobre una práctica bastante extendida en el Perú, pero de la cual se sabe muy poco.

Al menos 580 mil familias (8% de los hogares urbanos) recibieron un crédito informal de un prestamista o casa de empeño en el último año. El uso más extendido de estos préstamos se da en el oriente y entre los hogares de menos recursos.

El 40% de encuestados ya había recibido un préstamo informal con anterioridad. El financiamiento proveniente de prestamistas o casas de empeño parece ser una práctica común, especialmente entre comerciantes y hogares más vulnerables.

Los créditos informales se destinan, principalmente, al pago de deudas, inversión en negocios y cubrir necesidades básicas.

El monto promedio de un crédito informal es S/1,722. Conservadoramente, los préstamos informales mueven S/1,000 millones por año. Ello resulta equivalente al 79% de las colocaciones a microempresas y de consumo de todas las Cajas Rurales.

El 22% de los créditos informales son “gota a gota” o tienen una frecuencia de pago diaria (especialmente en Iquitos). Además, el 28% de préstamos tienen como plazo un mes a una sola cuota.

El 49% de los que tomaron un crédito informal paga una tasa de interés anualizada de 500% o más. A pesar del alto costo, casi la mitad de los encuestados considera que las condiciones de los préstamos son favorables o muy favorables para ellos. Para estas personas, el principal motivo por el que se opta por el mercado informal es la rapidez del trámite y la ausencia de requisito.

El 86% de las familias que recibieron un crédito informal en el último año ya lo devolvieron. Un 8% tuvo algún problema con la devolución (más de 40 mil familias urbanas), aunque más de la mitad de estos ya estaría al día.

El 35% de los que se retrasaron en el pago fue amenazado o presionado. Es posible que las amenazas sobre este grupo sean suficientes para inducir al cumplimiento de los plazos pactados al resto de prestatarios.

El 61% no solicitó un préstamo formal porque considera que exigen muchos requisitos. De requerir un nuevo préstamo, el 44% volvería a financiarse a través de un prestamista informal, mientras que el 36% optaría por un préstamo formal.

¿Cómo promover el crédito formal en el Perú? Evitar medidas “bienintencionadas” que perjudican a los consumidores. Por ejemplo, se deben eliminar los topes a las tasas de interés porque restringen el acceso al crédito formal. El 79% de los préstamos informales tiene una tasa superior al tope actual.

También urge facilitar el acceso a los servicios financieros formales y mejorar la confianza de la ciudadanía en estas instituciones, especialmente en los hogares de más vulnerables. Por último, es importante aprovechar nuevas herramientas, como las billeteras electrónicas, para promover el uso de servicios financieros formales.

Pueden ver la presentación del estudio en el siguiente enlace: https://fb.watch/kZOnlSsfTd/

Y pueden descargar los detalles del estudio en el siguiente link: https://bit.ly/43MEeUR

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...